¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971)
- Autores
- Campos, Esteban Javier
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna ?Teología?, analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral.
The problem of this research is the organisation of the theological discourse in recent issues of Christianity and Revolution (C Y R, and up), taking into account the evolution of doctrinal content articles and specific socio-historical context. In sections of the magazine that addressed the question of religion, it can be noted the passage of refreshing Catholicism to the liberationist Christianity. Following the same number of matches, there is a shift of the new conciliar theology to the theology of violence, directly involved in the political debate. To prove this working hypothesis we observe the column "Theology", analyzing the relationship between violence, ends and means in the articles of Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Ruben Dri, Hernán Benítez and José María González Ruiz. The methodology combines the contributions of sociology and political theory with evidence collection by the techniques of oral history.
Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de America Latina; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA OBJETIVA/SUBJETIVA
CRISTIANISMO LIBERACIONISTA
PRIMACÍA DE LA TÉCNICA
TEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7afac46b16509b9a0399ef5410324690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971)¿Guerrilla Christ or Christ the king? The theology of violence in Cristianismo y Revolución (1969-1971)Campos, Esteban JavierVIOLENCIA OBJETIVA/SUBJETIVACRISTIANISMO LIBERACIONISTAPRIMACÍA DE LA TÉCNICATEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna ?Teología?, analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral.The problem of this research is the organisation of the theological discourse in recent issues of Christianity and Revolution (C Y R, and up), taking into account the evolution of doctrinal content articles and specific socio-historical context. In sections of the magazine that addressed the question of religion, it can be noted the passage of refreshing Catholicism to the liberationist Christianity. Following the same number of matches, there is a shift of the new conciliar theology to the theology of violence, directly involved in the political debate. To prove this working hypothesis we observe the column "Theology", analyzing the relationship between violence, ends and means in the articles of Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Ruben Dri, Hernán Benítez and José María González Ruiz. The methodology combines the contributions of sociology and political theory with evidence collection by the techniques of oral history.Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de America Latina; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3933Campos, Esteban Javier; ¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 31; 4-2013; 1-171852-1606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn31a02/3055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:23.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) ¿Guerrilla Christ or Christ the king? The theology of violence in Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
title |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
spellingShingle |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) Campos, Esteban Javier VIOLENCIA OBJETIVA/SUBJETIVA CRISTIANISMO LIBERACIONISTA PRIMACÍA DE LA TÉCNICA TEOLOGÍA |
title_short |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
title_full |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
title_fullStr |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
title_full_unstemmed |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
title_sort |
¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Esteban Javier |
author |
Campos, Esteban Javier |
author_facet |
Campos, Esteban Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA OBJETIVA/SUBJETIVA CRISTIANISMO LIBERACIONISTA PRIMACÍA DE LA TÉCNICA TEOLOGÍA |
topic |
VIOLENCIA OBJETIVA/SUBJETIVA CRISTIANISMO LIBERACIONISTA PRIMACÍA DE LA TÉCNICA TEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna ?Teología?, analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral. The problem of this research is the organisation of the theological discourse in recent issues of Christianity and Revolution (C Y R, and up), taking into account the evolution of doctrinal content articles and specific socio-historical context. In sections of the magazine that addressed the question of religion, it can be noted the passage of refreshing Catholicism to the liberationist Christianity. Following the same number of matches, there is a shift of the new conciliar theology to the theology of violence, directly involved in the political debate. To prove this working hypothesis we observe the column "Theology", analyzing the relationship between violence, ends and means in the articles of Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Ruben Dri, Hernán Benítez and José María González Ruiz. The methodology combines the contributions of sociology and political theory with evidence collection by the techniques of oral history. Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de America Latina; Argentina |
description |
El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna ?Teología?, analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3933 Campos, Esteban Javier; ¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 31; 4-2013; 1-17 1852-1606 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3933 |
identifier_str_mv |
Campos, Esteban Javier; ¿Cristo guerrillero o Cristo rey? La teología de la violencia en Cristianismo y Revolución (1969-1971); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 31; 4-2013; 1-17 1852-1606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn31a02/3055 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269282950447104 |
score |
13.13397 |