Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"

Autores
de Sena, Angélica; Dettano, Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la enseñanza de la metodología de la investigación social ha sido objeto de análisis y reflexión en el ámbito universitario. Dicha reflexión se ha intensificado ante la situación de pandemia provocada por la COVID-19 y el paso a la virtualidad de la educación en todos sus niveles. La práctica de la investigación y su proceso de enseñanza aprendizaje implican preguntarnos por cómo las teorías, los instrumentos de investigación e incluso nuestros esquemas de percepción, observación e interpretación del mundo, se encuentran atravesados por los procesos y planteos de una época. En este sentido y en el marco de unos modos de estructuración social basados en el disfrute inmediato a través del consumo (Scribano, 2004), en este artículo proponemos revisar cómo este mismo planteamiento afecta los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de ”Metodología de la investigación social”. Como docentes de dicha asignatura en cursos de grado y posgrado, y a partir de experiencias propias de cursos dictados virtualmente en 2020, nos preguntamos si el consumo en tanto modo de relación social entró en las aulas, cuál fue su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, cómo afectó a esta relación la virtualidad y cuánto se alejan o acercan las interacciones entre docentes y estudiantes a las del propio mercado. El artículo concluye subrayando los modos en que la experiencia académica se encuentra imbuida por unas sensibilidades ligadas al disfrute inmediato a través del consumo y cómo ello podría ser un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología.
In recent decades, reflections on the teaching of social research methodology at universities have become more relevant not only in the classroom but also in numerous academic fields. These reflections have acquired greater importance due to the health crisis caused by the COVID-19 pandemic and the transition to virtual environments at all levels of education. In university education, 2020 and 2021 were clearly dominated by the use of various online platforms. Research practice and the processes involved in the teaching and learning of research methodology involve considering how the theories at hand, the instruments, and even our ideas of perception, observation and interpretation of the world are influenced by the processes and approaches of a particular era. In the context of social structuring methods based on immediate enjoyment through consumption (Scribano, 2004), in this paper we review how the teaching and learning of social research methodology are not excluded from this view. As teachers of this subject at the undergraduate and postgraduate levels, we pose several questions based on our experience teaching online courses in 2020. Has consumption, as a means of social relationship, entered the classroom? What is the relationship between consumption and the teaching and learning process? How did the online environment affect this relationship? How close to or distant from those of the market are the interactions between teachers and students? To conclude our paper we underline the ways in which the academic experience is imbued with sensitivities that are linked to immediate enjoyment through consumption and how this may be an obstacle to the teaching and learning of research methodology.
En les últimes dècades, l’ensenyament de la metodologia de la investigació social ha sigut objecte d’anàlisi i reflexió en l’àmbit universitari. Aquesta reflexió s’ha intensificat davant la situació provocada per la COVID i el fet de passar a la virtualitat de l’educació en tots els nivells. La pràctica de la investigació i el seu procés d’ensenyament-aprenentatge impliquen preguntar-nos per la manera com les teories, els instruments d’investigació i fins i tot els nostres esquemes de percepció, observació i interpretació del món es troben travessats pels processos i d’una època. En aquest sentit, i en el marc d’unes formes d’estructuració social basades en el gaudi immediat a través del consum (Scribano, 2004) , en aquest article proposem revisar com aquest mateix plantejament afecta els processos d’ensenyament i aprenentatge de l’àrea de metodologia de la investigació social. Com a docents d’aquesta assignatura en cursos de grau i postgrau i, a partir d’experiències pròpies de cursos dictats virtualment en 2020, ens preguntem si el consum com a relació social va entrar a les aules, va afectar aquesta relació la virtualitat i quant s’allunyen o acosten les interaccions entre docents i estudiants a les del mateix mercat. L’article conclou subratllant les maneres en què l’experiència acadèmica es troba imbuïda per unes sensibilitats lligades al gaudi immediat a través del consum i com això podria ser un obstacle en el procés de de la metodologia.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
Materia
CONSUMO
PANDEMIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222201

id CONICETDig_f2c6f24d58dafd9e1376935d1f5d29b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"Teaching and learning to conduct research in the virtual environment: Evidence of consumption in the "Research Methodology" classroomEnsenyar i aprendre a investigar en la virtualitat: Traces del consum a l'aula de "Metodologia de la investigació"de Sena, AngélicaDettano, AndreaCONSUMOPANDEMIAINVESTIGACIÓN SOCIALENSEÑANZACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la enseñanza de la metodología de la investigación social ha sido objeto de análisis y reflexión en el ámbito universitario. Dicha reflexión se ha intensificado ante la situación de pandemia provocada por la COVID-19 y el paso a la virtualidad de la educación en todos sus niveles. La práctica de la investigación y su proceso de enseñanza aprendizaje implican preguntarnos por cómo las teorías, los instrumentos de investigación e incluso nuestros esquemas de percepción, observación e interpretación del mundo, se encuentran atravesados por los procesos y planteos de una época. En este sentido y en el marco de unos modos de estructuración social basados en el disfrute inmediato a través del consumo (Scribano, 2004), en este artículo proponemos revisar cómo este mismo planteamiento afecta los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de ”Metodología de la investigación social”. Como docentes de dicha asignatura en cursos de grado y posgrado, y a partir de experiencias propias de cursos dictados virtualmente en 2020, nos preguntamos si el consumo en tanto modo de relación social entró en las aulas, cuál fue su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, cómo afectó a esta relación la virtualidad y cuánto se alejan o acercan las interacciones entre docentes y estudiantes a las del propio mercado. El artículo concluye subrayando los modos en que la experiencia académica se encuentra imbuida por unas sensibilidades ligadas al disfrute inmediato a través del consumo y cómo ello podría ser un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología.In recent decades, reflections on the teaching of social research methodology at universities have become more relevant not only in the classroom but also in numerous academic fields. These reflections have acquired greater importance due to the health crisis caused by the COVID-19 pandemic and the transition to virtual environments at all levels of education. In university education, 2020 and 2021 were clearly dominated by the use of various online platforms. Research practice and the processes involved in the teaching and learning of research methodology involve considering how the theories at hand, the instruments, and even our ideas of perception, observation and interpretation of the world are influenced by the processes and approaches of a particular era. In the context of social structuring methods based on immediate enjoyment through consumption (Scribano, 2004), in this paper we review how the teaching and learning of social research methodology are not excluded from this view. As teachers of this subject at the undergraduate and postgraduate levels, we pose several questions based on our experience teaching online courses in 2020. Has consumption, as a means of social relationship, entered the classroom? What is the relationship between consumption and the teaching and learning process? How did the online environment affect this relationship? How close to or distant from those of the market are the interactions between teachers and students? To conclude our paper we underline the ways in which the academic experience is imbued with sensitivities that are linked to immediate enjoyment through consumption and how this may be an obstacle to the teaching and learning of research methodology.En les últimes dècades, l’ensenyament de la metodologia de la investigació social ha sigut objecte d’anàlisi i reflexió en l’àmbit universitari. Aquesta reflexió s’ha intensificat davant la situació provocada per la COVID i el fet de passar a la virtualitat de l’educació en tots els nivells. La pràctica de la investigació i el seu procés d’ensenyament-aprenentatge impliquen preguntar-nos per la manera com les teories, els instruments d’investigació i fins i tot els nostres esquemes de percepció, observació i interpretació del món es troben travessats pels processos i d’una època. En aquest sentit, i en el marc d’unes formes d’estructuració social basades en el gaudi immediat a través del consum (Scribano, 2004) , en aquest article proposem revisar com aquest mateix plantejament afecta els processos d’ensenyament i aprenentatge de l’àrea de metodologia de la investigació social. Com a docents d’aquesta assignatura en cursos de grau i postgrau i, a partir d’experiències pròpies de cursos dictats virtualment en 2020, ens preguntem si el consum com a relació social va entrar a les aules, va afectar aquesta relació la virtualitat i quant s’allunyen o acosten les interaccions entre docents i estudiants a les del mateix mercat. L’article conclou subratllant les maneres en què l’experiència acadèmica es troba imbuïda per unes sensibilitats lligades al gaudi immediat a través del consum i com això podria ser un obstacle en el procés de de la metodologia.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; ArgentinaUniversidad de Valencia2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222201de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"; Universidad de Valencia; Research in Education and Learning Innovation Archives; 29; 7-2022; 43-582659-9031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/23785info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/realia.29.23785info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:39.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
Teaching and learning to conduct research in the virtual environment: Evidence of consumption in the "Research Methodology" classroom
Ensenyar i aprendre a investigar en la virtualitat: Traces del consum a l'aula de "Metodologia de la investigació"
title Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
spellingShingle Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
de Sena, Angélica
CONSUMO
PANDEMIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
COVID-19
title_short Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
title_full Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
title_fullStr Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
title_full_unstemmed Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
title_sort Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"
dc.creator.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
Dettano, Andrea
author de Sena, Angélica
author_facet de Sena, Angélica
Dettano, Andrea
author_role author
author2 Dettano, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO
PANDEMIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
COVID-19
topic CONSUMO
PANDEMIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la enseñanza de la metodología de la investigación social ha sido objeto de análisis y reflexión en el ámbito universitario. Dicha reflexión se ha intensificado ante la situación de pandemia provocada por la COVID-19 y el paso a la virtualidad de la educación en todos sus niveles. La práctica de la investigación y su proceso de enseñanza aprendizaje implican preguntarnos por cómo las teorías, los instrumentos de investigación e incluso nuestros esquemas de percepción, observación e interpretación del mundo, se encuentran atravesados por los procesos y planteos de una época. En este sentido y en el marco de unos modos de estructuración social basados en el disfrute inmediato a través del consumo (Scribano, 2004), en este artículo proponemos revisar cómo este mismo planteamiento afecta los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de ”Metodología de la investigación social”. Como docentes de dicha asignatura en cursos de grado y posgrado, y a partir de experiencias propias de cursos dictados virtualmente en 2020, nos preguntamos si el consumo en tanto modo de relación social entró en las aulas, cuál fue su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, cómo afectó a esta relación la virtualidad y cuánto se alejan o acercan las interacciones entre docentes y estudiantes a las del propio mercado. El artículo concluye subrayando los modos en que la experiencia académica se encuentra imbuida por unas sensibilidades ligadas al disfrute inmediato a través del consumo y cómo ello podría ser un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología.
In recent decades, reflections on the teaching of social research methodology at universities have become more relevant not only in the classroom but also in numerous academic fields. These reflections have acquired greater importance due to the health crisis caused by the COVID-19 pandemic and the transition to virtual environments at all levels of education. In university education, 2020 and 2021 were clearly dominated by the use of various online platforms. Research practice and the processes involved in the teaching and learning of research methodology involve considering how the theories at hand, the instruments, and even our ideas of perception, observation and interpretation of the world are influenced by the processes and approaches of a particular era. In the context of social structuring methods based on immediate enjoyment through consumption (Scribano, 2004), in this paper we review how the teaching and learning of social research methodology are not excluded from this view. As teachers of this subject at the undergraduate and postgraduate levels, we pose several questions based on our experience teaching online courses in 2020. Has consumption, as a means of social relationship, entered the classroom? What is the relationship between consumption and the teaching and learning process? How did the online environment affect this relationship? How close to or distant from those of the market are the interactions between teachers and students? To conclude our paper we underline the ways in which the academic experience is imbued with sensitivities that are linked to immediate enjoyment through consumption and how this may be an obstacle to the teaching and learning of research methodology.
En les últimes dècades, l’ensenyament de la metodologia de la investigació social ha sigut objecte d’anàlisi i reflexió en l’àmbit universitari. Aquesta reflexió s’ha intensificat davant la situació provocada per la COVID i el fet de passar a la virtualitat de l’educació en tots els nivells. La pràctica de la investigació i el seu procés d’ensenyament-aprenentatge impliquen preguntar-nos per la manera com les teories, els instruments d’investigació i fins i tot els nostres esquemes de percepció, observació i interpretació del món es troben travessats pels processos i d’una època. En aquest sentit, i en el marc d’unes formes d’estructuració social basades en el gaudi immediat a través del consum (Scribano, 2004) , en aquest article proposem revisar com aquest mateix plantejament afecta els processos d’ensenyament i aprenentatge de l’àrea de metodologia de la investigació social. Com a docents d’aquesta assignatura en cursos de grau i postgrau i, a partir d’experiències pròpies de cursos dictats virtualment en 2020, ens preguntem si el consum com a relació social va entrar a les aules, va afectar aquesta relació la virtualitat i quant s’allunyen o acosten les interaccions entre docents i estudiants a les del mateix mercat. L’article conclou subratllant les maneres en què l’experiència acadèmica es troba imbuïda per unes sensibilitats lligades al gaudi immediat a través del consum i com això podria ser un obstacle en el procés de de la metodologia.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
description En las últimas décadas, la enseñanza de la metodología de la investigación social ha sido objeto de análisis y reflexión en el ámbito universitario. Dicha reflexión se ha intensificado ante la situación de pandemia provocada por la COVID-19 y el paso a la virtualidad de la educación en todos sus niveles. La práctica de la investigación y su proceso de enseñanza aprendizaje implican preguntarnos por cómo las teorías, los instrumentos de investigación e incluso nuestros esquemas de percepción, observación e interpretación del mundo, se encuentran atravesados por los procesos y planteos de una época. En este sentido y en el marco de unos modos de estructuración social basados en el disfrute inmediato a través del consumo (Scribano, 2004), en este artículo proponemos revisar cómo este mismo planteamiento afecta los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de ”Metodología de la investigación social”. Como docentes de dicha asignatura en cursos de grado y posgrado, y a partir de experiencias propias de cursos dictados virtualmente en 2020, nos preguntamos si el consumo en tanto modo de relación social entró en las aulas, cuál fue su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, cómo afectó a esta relación la virtualidad y cuánto se alejan o acercan las interacciones entre docentes y estudiantes a las del propio mercado. El artículo concluye subrayando los modos en que la experiencia académica se encuentra imbuida por unas sensibilidades ligadas al disfrute inmediato a través del consumo y cómo ello podría ser un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222201
de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"; Universidad de Valencia; Research in Education and Learning Innovation Archives; 29; 7-2022; 43-58
2659-9031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222201
identifier_str_mv de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Enseñar y aprender a investigar en la virtualidad: Trazas del consumo en el aula de "Metodología de la investigación"; Universidad de Valencia; Research in Education and Learning Innovation Archives; 29; 7-2022; 43-58
2659-9031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/23785
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/realia.29.23785
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613587594641408
score 13.070432