De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval

Autores
Funes, Leonardo Ramon
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación en el relato cronístico de discursos en estilo directo ha sido un recurso de la historiografía desde la Antigüedad clásica. La convención de aceptar como verosímil la cita textual de palabras pronunciadas de viva voz por personajes históricos de diversa envergadura formó parte, desde entonces, del pacto “historiográfico” (el público acepta la licencia poética o retórica como instrumento para la expresión de la dimensión más profunda de la verdad histórica). Sin embargo, cuando los cronistas alfonsíes y post-alfonsíes comienzan a incorporar diálogos en estilo directo, esta convención viene a plantear todo un desafío a las protestas de veracidad de los relatos cronísticos. Este trabajo se propone seguir la evolución del uso de este recurso desde la historiografía alfonsí hasta la historiografía sobre Juan II de Castilla a fin de evaluar su impacto en las formas del narrar tanto en lo histórico como en lo ficcional.
The incorporation into the chronistic narrative of direct speech has been a historiographical resource from classic Antiquity. The conventional acceptance of textual citation words pronounced by historical characters was included in the "historiographical" pact (the public accepts the poetical or rhetorical license as an expression of the most profound dimension of historical truth). However, when Alphonsine and Post-Alphonsine chroniclers began to incorporate dialogues in direct speech, this convention was a challenge for the claim to truth made by chronicle narratives. This article aims to trace the evolution of the use of direct speech from Alphonsine historiography to the historiography of John II of Castile, in order to evaluate its impact on the historical and fictional narrative forms.
Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
HISTORIOGRAFIA MEDIEVAL CASTELLANA
DIALOGO VIVO
NARRATIVIDAD
DISCURSO DIRECTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250165

id CONICETDig_f2c64967bfd2ad4b121f42de7bbe75e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medievalFrom rhetoric to fiction: the use of dialogue in direct speech in medieval Castilian historiographFunes, Leonardo RamonHISTORIOGRAFIA MEDIEVAL CASTELLANADIALOGO VIVONARRATIVIDADDISCURSO DIRECTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La incorporación en el relato cronístico de discursos en estilo directo ha sido un recurso de la historiografía desde la Antigüedad clásica. La convención de aceptar como verosímil la cita textual de palabras pronunciadas de viva voz por personajes históricos de diversa envergadura formó parte, desde entonces, del pacto “historiográfico” (el público acepta la licencia poética o retórica como instrumento para la expresión de la dimensión más profunda de la verdad histórica). Sin embargo, cuando los cronistas alfonsíes y post-alfonsíes comienzan a incorporar diálogos en estilo directo, esta convención viene a plantear todo un desafío a las protestas de veracidad de los relatos cronísticos. Este trabajo se propone seguir la evolución del uso de este recurso desde la historiografía alfonsí hasta la historiografía sobre Juan II de Castilla a fin de evaluar su impacto en las formas del narrar tanto en lo histórico como en lo ficcional.The incorporation into the chronistic narrative of direct speech has been a historiographical resource from classic Antiquity. The conventional acceptance of textual citation words pronounced by historical characters was included in the "historiographical" pact (the public accepts the poetical or rhetorical license as an expression of the most profound dimension of historical truth). However, when Alphonsine and Post-Alphonsine chroniclers began to incorporate dialogues in direct speech, this convention was a challenge for the claim to truth made by chronicle narratives. This article aims to trace the evolution of the use of direct speech from Alphonsine historiography to the historiography of John II of Castile, in order to evaluate its impact on the historical and fictional narrative forms.Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaNueva Universidad de Lisboa2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250165Funes, Leonardo Ramon; De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval; Nueva Universidad de Lisboa; Medievalista online; 34; 7-2023; 315-3441646-740XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/medievalista/6964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/medievalista.6964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:55.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
From rhetoric to fiction: the use of dialogue in direct speech in medieval Castilian historiograph
title De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
spellingShingle De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
Funes, Leonardo Ramon
HISTORIOGRAFIA MEDIEVAL CASTELLANA
DIALOGO VIVO
NARRATIVIDAD
DISCURSO DIRECTO
title_short De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
title_full De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
title_fullStr De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
title_full_unstemmed De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
title_sort De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Leonardo Ramon
author Funes, Leonardo Ramon
author_facet Funes, Leonardo Ramon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFIA MEDIEVAL CASTELLANA
DIALOGO VIVO
NARRATIVIDAD
DISCURSO DIRECTO
topic HISTORIOGRAFIA MEDIEVAL CASTELLANA
DIALOGO VIVO
NARRATIVIDAD
DISCURSO DIRECTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación en el relato cronístico de discursos en estilo directo ha sido un recurso de la historiografía desde la Antigüedad clásica. La convención de aceptar como verosímil la cita textual de palabras pronunciadas de viva voz por personajes históricos de diversa envergadura formó parte, desde entonces, del pacto “historiográfico” (el público acepta la licencia poética o retórica como instrumento para la expresión de la dimensión más profunda de la verdad histórica). Sin embargo, cuando los cronistas alfonsíes y post-alfonsíes comienzan a incorporar diálogos en estilo directo, esta convención viene a plantear todo un desafío a las protestas de veracidad de los relatos cronísticos. Este trabajo se propone seguir la evolución del uso de este recurso desde la historiografía alfonsí hasta la historiografía sobre Juan II de Castilla a fin de evaluar su impacto en las formas del narrar tanto en lo histórico como en lo ficcional.
The incorporation into the chronistic narrative of direct speech has been a historiographical resource from classic Antiquity. The conventional acceptance of textual citation words pronounced by historical characters was included in the "historiographical" pact (the public accepts the poetical or rhetorical license as an expression of the most profound dimension of historical truth). However, when Alphonsine and Post-Alphonsine chroniclers began to incorporate dialogues in direct speech, this convention was a challenge for the claim to truth made by chronicle narratives. This article aims to trace the evolution of the use of direct speech from Alphonsine historiography to the historiography of John II of Castile, in order to evaluate its impact on the historical and fictional narrative forms.
Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description La incorporación en el relato cronístico de discursos en estilo directo ha sido un recurso de la historiografía desde la Antigüedad clásica. La convención de aceptar como verosímil la cita textual de palabras pronunciadas de viva voz por personajes históricos de diversa envergadura formó parte, desde entonces, del pacto “historiográfico” (el público acepta la licencia poética o retórica como instrumento para la expresión de la dimensión más profunda de la verdad histórica). Sin embargo, cuando los cronistas alfonsíes y post-alfonsíes comienzan a incorporar diálogos en estilo directo, esta convención viene a plantear todo un desafío a las protestas de veracidad de los relatos cronísticos. Este trabajo se propone seguir la evolución del uso de este recurso desde la historiografía alfonsí hasta la historiografía sobre Juan II de Castilla a fin de evaluar su impacto en las formas del narrar tanto en lo histórico como en lo ficcional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250165
Funes, Leonardo Ramon; De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval; Nueva Universidad de Lisboa; Medievalista online; 34; 7-2023; 315-344
1646-740X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250165
identifier_str_mv Funes, Leonardo Ramon; De la retórica a la ficción: el uso del diálogo en estilo directo en la historiografía Castellana medieval; Nueva Universidad de Lisboa; Medievalista online; 34; 7-2023; 315-344
1646-740X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/medievalista/6964
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/medievalista.6964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nueva Universidad de Lisboa
publisher.none.fl_str_mv Nueva Universidad de Lisboa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613435736719360
score 13.070432