Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate

Autores
Funes, Leonardo Ramon
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo constituye la exposición más amplia y argumentada de una de mis hipótesis centrales en la investigación sobre historiografía castellana medieval que he venido llevando a cabo desde hace una década. Se trata de la postulación de la existencia de una historiografía de inspiración nobiliaria durante el período posterior al reinado de Alfonso X el Sabio, un período que podemos ubicar entre los años 1284 y 1325. Los textos que aquí estoy considerando son los siguientes: la *Historia hasta 1288 dialogada Estoria menos atajante incluida en la * Crónica Manuelina (es decir, la crónica que sirvió de modelo a la Crónica Abreviada de don Juan Manuel, redactada entre 1320 y 1325), la por mí llamada Estoria cabadelante (es decir, la sección de la Crónica particular de San Fernando que continúa la traducción del Toledano hasta la muerte de Fernando III) y la Crónica de Castilla. La argumentación comienza con una crítica de los fundamentos de la postura contraria a esta hipótesis, que remiten mayormente a la tesis "molinista" (la producción historiográfica y literaria del período habría sido inspirada por la reina doña María de Molina); luego analiza la naturaleza de la tradición textual que nos ha transmitido estos textos; continúa con el aporte de datos documentales sobre la existencia de una actividad escrituraria en el ámbito nobiliario y culmina con una análisis de la dimensión ideológica de este corpus.
Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
Crónicas Medievales Hispánicas
Nobleza Castellana Medieval
Narrativa Medieval
Historiografia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11846

id CONICETDig_489579f69991d0fc8a6722f4f0eefbe0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debateFunes, Leonardo RamonCrónicas Medievales HispánicasNobleza Castellana MedievalNarrativa MedievalHistoriografiahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo constituye la exposición más amplia y argumentada de una de mis hipótesis centrales en la investigación sobre historiografía castellana medieval que he venido llevando a cabo desde hace una década. Se trata de la postulación de la existencia de una historiografía de inspiración nobiliaria durante el período posterior al reinado de Alfonso X el Sabio, un período que podemos ubicar entre los años 1284 y 1325. Los textos que aquí estoy considerando son los siguientes: la *Historia hasta 1288 dialogada Estoria menos atajante incluida en la * Crónica Manuelina (es decir, la crónica que sirvió de modelo a la Crónica Abreviada de don Juan Manuel, redactada entre 1320 y 1325), la por mí llamada Estoria cabadelante (es decir, la sección de la Crónica particular de San Fernando que continúa la traducción del Toledano hasta la muerte de Fernando III) y la Crónica de Castilla. La argumentación comienza con una crítica de los fundamentos de la postura contraria a esta hipótesis, que remiten mayormente a la tesis "molinista" (la producción historiográfica y literaria del período habría sido inspirada por la reina doña María de Molina); luego analiza la naturaleza de la tradición textual que nos ha transmitido estos textos; continúa con el aporte de datos documentales sobre la existencia de una actividad escrituraria en el ámbito nobiliario y culmina con una análisis de la dimensión ideológica de este corpus.Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaModern Language Association2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11846Funes, Leonardo Ramon; Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate; Modern Language Association; La Corónica; 43; 1; 12-2014; 21-550193-3892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/575390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/cor.2014.0040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:09.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
title Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
spellingShingle Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
Funes, Leonardo Ramon
Crónicas Medievales Hispánicas
Nobleza Castellana Medieval
Narrativa Medieval
Historiografia
title_short Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
title_full Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
title_fullStr Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
title_full_unstemmed Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
title_sort Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Leonardo Ramon
author Funes, Leonardo Ramon
author_facet Funes, Leonardo Ramon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crónicas Medievales Hispánicas
Nobleza Castellana Medieval
Narrativa Medieval
Historiografia
topic Crónicas Medievales Hispánicas
Nobleza Castellana Medieval
Narrativa Medieval
Historiografia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo constituye la exposición más amplia y argumentada de una de mis hipótesis centrales en la investigación sobre historiografía castellana medieval que he venido llevando a cabo desde hace una década. Se trata de la postulación de la existencia de una historiografía de inspiración nobiliaria durante el período posterior al reinado de Alfonso X el Sabio, un período que podemos ubicar entre los años 1284 y 1325. Los textos que aquí estoy considerando son los siguientes: la *Historia hasta 1288 dialogada Estoria menos atajante incluida en la * Crónica Manuelina (es decir, la crónica que sirvió de modelo a la Crónica Abreviada de don Juan Manuel, redactada entre 1320 y 1325), la por mí llamada Estoria cabadelante (es decir, la sección de la Crónica particular de San Fernando que continúa la traducción del Toledano hasta la muerte de Fernando III) y la Crónica de Castilla. La argumentación comienza con una crítica de los fundamentos de la postura contraria a esta hipótesis, que remiten mayormente a la tesis "molinista" (la producción historiográfica y literaria del período habría sido inspirada por la reina doña María de Molina); luego analiza la naturaleza de la tradición textual que nos ha transmitido estos textos; continúa con el aporte de datos documentales sobre la existencia de una actividad escrituraria en el ámbito nobiliario y culmina con una análisis de la dimensión ideológica de este corpus.
Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description Este artículo constituye la exposición más amplia y argumentada de una de mis hipótesis centrales en la investigación sobre historiografía castellana medieval que he venido llevando a cabo desde hace una década. Se trata de la postulación de la existencia de una historiografía de inspiración nobiliaria durante el período posterior al reinado de Alfonso X el Sabio, un período que podemos ubicar entre los años 1284 y 1325. Los textos que aquí estoy considerando son los siguientes: la *Historia hasta 1288 dialogada Estoria menos atajante incluida en la * Crónica Manuelina (es decir, la crónica que sirvió de modelo a la Crónica Abreviada de don Juan Manuel, redactada entre 1320 y 1325), la por mí llamada Estoria cabadelante (es decir, la sección de la Crónica particular de San Fernando que continúa la traducción del Toledano hasta la muerte de Fernando III) y la Crónica de Castilla. La argumentación comienza con una crítica de los fundamentos de la postura contraria a esta hipótesis, que remiten mayormente a la tesis "molinista" (la producción historiográfica y literaria del período habría sido inspirada por la reina doña María de Molina); luego analiza la naturaleza de la tradición textual que nos ha transmitido estos textos; continúa con el aporte de datos documentales sobre la existencia de una actividad escrituraria en el ámbito nobiliario y culmina con una análisis de la dimensión ideológica de este corpus.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11846
Funes, Leonardo Ramon; Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate; Modern Language Association; La Corónica; 43; 1; 12-2014; 21-55
0193-3892
url http://hdl.handle.net/11336/11846
identifier_str_mv Funes, Leonardo Ramon; Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate; Modern Language Association; La Corónica; 43; 1; 12-2014; 21-55
0193-3892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/575390
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/cor.2014.0040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Modern Language Association
publisher.none.fl_str_mv Modern Language Association
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613358352859136
score 13.070432