Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica

Autores
Ridruejo, Ezequiel; Fainboim, Hugo; Villamil Giraldo, Ana María
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C (HCV) es un problema de salud mundial. En el mundo, 170 millones de personas están infectadas. En Latinoamérica la prevalencia se estima entre 1.0 y 2.3% y en Argentina es en promedio 1.0 a 1.5%. La eficacia del tratamiento de esta enfermedad ha mejorado sustancialmente en los últimos 2 a 3 años. Con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) disponibles actualmente, pueden lograrse tasas de respuesta viral sostenida (RVS) mayores al 90-95% prácticamente con pocos efectos adversos. Para poder acceder a estos tratamientos con una alta tasa de curación, y así lograr reducir la carga de la enfermedad en la salud pública, es necesario aumentar el número de pacientes diagnosticados y que estos accedan a un cuidado adecuado. El rol de los médicos de atención primaria es fundamental: deben sospechar la infección, diagnosticarla y complementar su atención con la derivación al especialista. El trabajo conjunto de generalistas y especialistas optimizará el manejo de los recursos disponibles, permitiendo que cada vez más personas infectadas con el HCV sean diagnosticadas y tratadas adecuadamente.
Fil: Ridruejo, Ezequiel. Hospital Universitario Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado; Argentina
Fil: Fainboim, Hugo. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado; Argentina
Fil: Villamil Giraldo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Materia
hepatitis C
clinical practice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53124

id CONICETDig_f2b0c17834cd103a4f36bd5ef0dc6953
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínicaScreening, diagnosis and treatment of chronic hepatitis C in clinical practiceRidruejo, EzequielFainboim, HugoVillamil Giraldo, Ana Maríahepatitis Cclinical practicehttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C (HCV) es un problema de salud mundial. En el mundo, 170 millones de personas están infectadas. En Latinoamérica la prevalencia se estima entre 1.0 y 2.3% y en Argentina es en promedio 1.0 a 1.5%. La eficacia del tratamiento de esta enfermedad ha mejorado sustancialmente en los últimos 2 a 3 años. Con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) disponibles actualmente, pueden lograrse tasas de respuesta viral sostenida (RVS) mayores al 90-95% prácticamente con pocos efectos adversos. Para poder acceder a estos tratamientos con una alta tasa de curación, y así lograr reducir la carga de la enfermedad en la salud pública, es necesario aumentar el número de pacientes diagnosticados y que estos accedan a un cuidado adecuado. El rol de los médicos de atención primaria es fundamental: deben sospechar la infección, diagnosticarla y complementar su atención con la derivación al especialista. El trabajo conjunto de generalistas y especialistas optimizará el manejo de los recursos disponibles, permitiendo que cada vez más personas infectadas con el HCV sean diagnosticadas y tratadas adecuadamente.Fil: Ridruejo, Ezequiel. Hospital Universitario Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado; ArgentinaFil: Fainboim, Hugo. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado; ArgentinaFil: Villamil Giraldo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaMedicina2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53124Ridruejo, Ezequiel; Fainboim, Hugo; Villamil Giraldo, Ana María; Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica; Medicina; Medicina; 76; 4-2016; 390-3980025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/00257680/2016/00000076/00000006/art00013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:55.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
Screening, diagnosis and treatment of chronic hepatitis C in clinical practice
title Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
spellingShingle Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
Ridruejo, Ezequiel
hepatitis C
clinical practice
title_short Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
title_full Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
title_fullStr Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
title_full_unstemmed Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
title_sort Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Ridruejo, Ezequiel
Fainboim, Hugo
Villamil Giraldo, Ana María
author Ridruejo, Ezequiel
author_facet Ridruejo, Ezequiel
Fainboim, Hugo
Villamil Giraldo, Ana María
author_role author
author2 Fainboim, Hugo
Villamil Giraldo, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hepatitis C
clinical practice
topic hepatitis C
clinical practice
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C (HCV) es un problema de salud mundial. En el mundo, 170 millones de personas están infectadas. En Latinoamérica la prevalencia se estima entre 1.0 y 2.3% y en Argentina es en promedio 1.0 a 1.5%. La eficacia del tratamiento de esta enfermedad ha mejorado sustancialmente en los últimos 2 a 3 años. Con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) disponibles actualmente, pueden lograrse tasas de respuesta viral sostenida (RVS) mayores al 90-95% prácticamente con pocos efectos adversos. Para poder acceder a estos tratamientos con una alta tasa de curación, y así lograr reducir la carga de la enfermedad en la salud pública, es necesario aumentar el número de pacientes diagnosticados y que estos accedan a un cuidado adecuado. El rol de los médicos de atención primaria es fundamental: deben sospechar la infección, diagnosticarla y complementar su atención con la derivación al especialista. El trabajo conjunto de generalistas y especialistas optimizará el manejo de los recursos disponibles, permitiendo que cada vez más personas infectadas con el HCV sean diagnosticadas y tratadas adecuadamente.
Fil: Ridruejo, Ezequiel. Hospital Universitario Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado; Argentina
Fil: Fainboim, Hugo. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado; Argentina
Fil: Villamil Giraldo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
description La hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C (HCV) es un problema de salud mundial. En el mundo, 170 millones de personas están infectadas. En Latinoamérica la prevalencia se estima entre 1.0 y 2.3% y en Argentina es en promedio 1.0 a 1.5%. La eficacia del tratamiento de esta enfermedad ha mejorado sustancialmente en los últimos 2 a 3 años. Con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) disponibles actualmente, pueden lograrse tasas de respuesta viral sostenida (RVS) mayores al 90-95% prácticamente con pocos efectos adversos. Para poder acceder a estos tratamientos con una alta tasa de curación, y así lograr reducir la carga de la enfermedad en la salud pública, es necesario aumentar el número de pacientes diagnosticados y que estos accedan a un cuidado adecuado. El rol de los médicos de atención primaria es fundamental: deben sospechar la infección, diagnosticarla y complementar su atención con la derivación al especialista. El trabajo conjunto de generalistas y especialistas optimizará el manejo de los recursos disponibles, permitiendo que cada vez más personas infectadas con el HCV sean diagnosticadas y tratadas adecuadamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53124
Ridruejo, Ezequiel; Fainboim, Hugo; Villamil Giraldo, Ana María; Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica; Medicina; Medicina; 76; 4-2016; 390-398
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53124
identifier_str_mv Ridruejo, Ezequiel; Fainboim, Hugo; Villamil Giraldo, Ana María; Cribado, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis por virus C en la práctica clínica; Medicina; Medicina; 76; 4-2016; 390-398
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/00257680/2016/00000076/00000006/art00013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina
publisher.none.fl_str_mv Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781927170768896
score 12.982451