Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina
- Autores
- Villalobos, Ana María; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia de cursos de agua en una geografía montañosa caracterizada por la aridez extrema como la mendocina permite una apropiación particular de territorio, generando un modelo patrimonial en el mismo. En este espacio es posible la vida y con ello el desarrollo de los oasis que se localizan, vinculan y desenvuelven en las cuencas de los principales ríos provinciales. Esta situación genera paisajes culturales, ricos y diversos, formados materialmente por la interacción de sistemas productivos, arquitecturas, obras de ingeniería e infraestructuras, y enclaves industrialesfortalecidos en su riqueza por las manifestaciones sociales intangibles de la cultura del trabajo. En estos espacios de producción conceptos como patrimonio, sustentabilidad y desarrollo combinados representan una realidad compleja que ha adquirido notoriedad en los últimos tiempos (Álvares Areces, 2007), basada en la toma de conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestro medionatural y físico, la fragilidad de los oasis productivos y los desequilibrios medioambientales. El presente trabajo estructurado metodológicamente como un artículo de investigación constituye un aporte, una nueva mirada desde la sustentabilidad de los patrimonios industriales que puestos en acto constituyen una oportunidad, un activo, para el crecimiento económico de la región. Con esta finalidad el trabajo aborda en su desarrollo relaciones de contexto (Sobrino Simal, 2015) para revelar la capacidad productiva de la zona donde se emplazan las unidades de estudio y su potencial de reinserción a partir de los recursos presentes.
Fil: Villalobos, Ana María. Universidad de Mendoza. Instituto de Cultura Arquitectonica y Urbana; Argentina
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
REACTIVACIÓN
PATRIMONIO INDUSTRIAL
PATRIMONIO TURÍSTICO
RÍO MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172318
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f24de6b37adb989533944a21d569f23e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172318 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - ArgentinaVillalobos, Ana MaríaBianchi Palomares, Pablo Federico RicardoREACTIVACIÓNPATRIMONIO INDUSTRIALPATRIMONIO TURÍSTICORÍO MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presencia de cursos de agua en una geografía montañosa caracterizada por la aridez extrema como la mendocina permite una apropiación particular de territorio, generando un modelo patrimonial en el mismo. En este espacio es posible la vida y con ello el desarrollo de los oasis que se localizan, vinculan y desenvuelven en las cuencas de los principales ríos provinciales. Esta situación genera paisajes culturales, ricos y diversos, formados materialmente por la interacción de sistemas productivos, arquitecturas, obras de ingeniería e infraestructuras, y enclaves industrialesfortalecidos en su riqueza por las manifestaciones sociales intangibles de la cultura del trabajo. En estos espacios de producción conceptos como patrimonio, sustentabilidad y desarrollo combinados representan una realidad compleja que ha adquirido notoriedad en los últimos tiempos (Álvares Areces, 2007), basada en la toma de conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestro medionatural y físico, la fragilidad de los oasis productivos y los desequilibrios medioambientales. El presente trabajo estructurado metodológicamente como un artículo de investigación constituye un aporte, una nueva mirada desde la sustentabilidad de los patrimonios industriales que puestos en acto constituyen una oportunidad, un activo, para el crecimiento económico de la región. Con esta finalidad el trabajo aborda en su desarrollo relaciones de contexto (Sobrino Simal, 2015) para revelar la capacidad productiva de la zona donde se emplazan las unidades de estudio y su potencial de reinserción a partir de los recursos presentes.Fil: Villalobos, Ana María. Universidad de Mendoza. Instituto de Cultura Arquitectonica y Urbana; ArgentinaFil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de MendozaGirini, Liliana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172318Villalobos, Ana María; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina; Universidad Nacional de Mendoza; 2020; 40-54978-950-624-087-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://um.edu.ar/wp-content/uploads/Libro-ICAU-c-ISBN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:52:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:52:56.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| title |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| spellingShingle |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina Villalobos, Ana María REACTIVACIÓN PATRIMONIO INDUSTRIAL PATRIMONIO TURÍSTICO RÍO MENDOZA |
| title_short |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| title_full |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| title_fullStr |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| title_sort |
Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalobos, Ana María Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo |
| author |
Villalobos, Ana María |
| author_facet |
Villalobos, Ana María Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Girini, Liliana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REACTIVACIÓN PATRIMONIO INDUSTRIAL PATRIMONIO TURÍSTICO RÍO MENDOZA |
| topic |
REACTIVACIÓN PATRIMONIO INDUSTRIAL PATRIMONIO TURÍSTICO RÍO MENDOZA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de cursos de agua en una geografía montañosa caracterizada por la aridez extrema como la mendocina permite una apropiación particular de territorio, generando un modelo patrimonial en el mismo. En este espacio es posible la vida y con ello el desarrollo de los oasis que se localizan, vinculan y desenvuelven en las cuencas de los principales ríos provinciales. Esta situación genera paisajes culturales, ricos y diversos, formados materialmente por la interacción de sistemas productivos, arquitecturas, obras de ingeniería e infraestructuras, y enclaves industrialesfortalecidos en su riqueza por las manifestaciones sociales intangibles de la cultura del trabajo. En estos espacios de producción conceptos como patrimonio, sustentabilidad y desarrollo combinados representan una realidad compleja que ha adquirido notoriedad en los últimos tiempos (Álvares Areces, 2007), basada en la toma de conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestro medionatural y físico, la fragilidad de los oasis productivos y los desequilibrios medioambientales. El presente trabajo estructurado metodológicamente como un artículo de investigación constituye un aporte, una nueva mirada desde la sustentabilidad de los patrimonios industriales que puestos en acto constituyen una oportunidad, un activo, para el crecimiento económico de la región. Con esta finalidad el trabajo aborda en su desarrollo relaciones de contexto (Sobrino Simal, 2015) para revelar la capacidad productiva de la zona donde se emplazan las unidades de estudio y su potencial de reinserción a partir de los recursos presentes. Fil: Villalobos, Ana María. Universidad de Mendoza. Instituto de Cultura Arquitectonica y Urbana; Argentina Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
La presencia de cursos de agua en una geografía montañosa caracterizada por la aridez extrema como la mendocina permite una apropiación particular de territorio, generando un modelo patrimonial en el mismo. En este espacio es posible la vida y con ello el desarrollo de los oasis que se localizan, vinculan y desenvuelven en las cuencas de los principales ríos provinciales. Esta situación genera paisajes culturales, ricos y diversos, formados materialmente por la interacción de sistemas productivos, arquitecturas, obras de ingeniería e infraestructuras, y enclaves industrialesfortalecidos en su riqueza por las manifestaciones sociales intangibles de la cultura del trabajo. En estos espacios de producción conceptos como patrimonio, sustentabilidad y desarrollo combinados representan una realidad compleja que ha adquirido notoriedad en los últimos tiempos (Álvares Areces, 2007), basada en la toma de conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestro medionatural y físico, la fragilidad de los oasis productivos y los desequilibrios medioambientales. El presente trabajo estructurado metodológicamente como un artículo de investigación constituye un aporte, una nueva mirada desde la sustentabilidad de los patrimonios industriales que puestos en acto constituyen una oportunidad, un activo, para el crecimiento económico de la región. Con esta finalidad el trabajo aborda en su desarrollo relaciones de contexto (Sobrino Simal, 2015) para revelar la capacidad productiva de la zona donde se emplazan las unidades de estudio y su potencial de reinserción a partir de los recursos presentes. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172318 Villalobos, Ana María; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina; Universidad Nacional de Mendoza; 2020; 40-54 978-950-624-087-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/172318 |
| identifier_str_mv |
Villalobos, Ana María; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Estrategias de reactivación en el ámbito del patrimonio industrial y turístico: el enclave Cacheuta y "La Lujanita" en Mendoza - Argentina; Universidad Nacional de Mendoza; 2020; 40-54 978-950-624-087-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://um.edu.ar/wp-content/uploads/Libro-ICAU-c-ISBN.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mendoza |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mendoza |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977271917281280 |
| score |
13.087074 |