Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)

Autores
Carini, Gabriel Fernando; Gerbaldo, Juan Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La configuración del agronegocio no estuvo exenta de conflictos que estructuraron formas de organización y demandas frente al avance y consolidación del nuevo paradigma productivo. El objetivo del presente artículo es historizar cómo emergió la conflictividad en el mundo rural y de qué manera la misma fue procesada y canalizada por las organizaciones de trabajadores rurales. Procuraremos observar estas cuestiones desde un análisis de los momentos de conflicto en el mundo rural pampeano de la provincia de Córdoba. Focalizaremos en las estrategias adoptadas por dos actores específicos del mundo del trabajo rural: las filiales de Federación Agraria Argentina y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. El supuesto que guía nuestro análisis es que, partiendo de reclamos vinculados a los procesos de trabajo, el conjunto de estrategias adoptadas por cada sector fue divergente y se vinculó a sus demandas particulares. Con este fin, pondremos en diálogo los aportes analíticos de la Historia social del trabajo y las herramientas de la teoría de la acción colectiva con un amplio abanico de fuentes cuantitativas y cualitativas.
The configuration of agribusiness was not exempt from conflicts that structured forms of organization and demands in the face of the advancement and consolidation of the new productive paradigm. The aim of this article is to historicize how conflict emerged in the rural world and how it was processed and channeled by rural workers' organizations. We will try to look at these issues on a sub-national scale. More specifically, from an analysis of the moments of conflict in the rural world of the province of Córdoba during the 1990s. We will focus on the actions of two specific actors in the world of rural work: the Federación Agraria Argentina and the Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. The assumption that guides our analysis is that the set of strategies adopted by each sector was divergent and was linked to their particular demands based on claims related to work processes. To this end, we will put into dialogue the analytical contributions of History, social work and the tools of collective action theory with a wide range of quantitative and qualitative sources.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: Gerbaldo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Agronegocio
Organizaciones rurales
Estrategias
Lucha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175417

id CONICETDig_f21e995049834ce0eff0aa0c02bacc6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175417
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)Between mobilization and negotiation: FAA and UATRE against agribusiness (Córdoba, late 20th century)Carini, Gabriel FernandoGerbaldo, Juan CarlosAgronegocioOrganizaciones ruralesEstrategiasLuchahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La configuración del agronegocio no estuvo exenta de conflictos que estructuraron formas de organización y demandas frente al avance y consolidación del nuevo paradigma productivo. El objetivo del presente artículo es historizar cómo emergió la conflictividad en el mundo rural y de qué manera la misma fue procesada y canalizada por las organizaciones de trabajadores rurales. Procuraremos observar estas cuestiones desde un análisis de los momentos de conflicto en el mundo rural pampeano de la provincia de Córdoba. Focalizaremos en las estrategias adoptadas por dos actores específicos del mundo del trabajo rural: las filiales de Federación Agraria Argentina y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. El supuesto que guía nuestro análisis es que, partiendo de reclamos vinculados a los procesos de trabajo, el conjunto de estrategias adoptadas por cada sector fue divergente y se vinculó a sus demandas particulares. Con este fin, pondremos en diálogo los aportes analíticos de la Historia social del trabajo y las herramientas de la teoría de la acción colectiva con un amplio abanico de fuentes cuantitativas y cualitativas.The configuration of agribusiness was not exempt from conflicts that structured forms of organization and demands in the face of the advancement and consolidation of the new productive paradigm. The aim of this article is to historicize how conflict emerged in the rural world and how it was processed and channeled by rural workers' organizations. We will try to look at these issues on a sub-national scale. More specifically, from an analysis of the moments of conflict in the rural world of the province of Córdoba during the 1990s. We will focus on the actions of two specific actors in the world of rural work: the Federación Agraria Argentina and the Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. The assumption that guides our analysis is that the set of strategies adopted by each sector was divergent and was linked to their particular demands based on claims related to work processes. To this end, we will put into dialogue the analytical contributions of History, social work and the tools of collective action theory with a wide range of quantitative and qualitative sources.Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaFil: Gerbaldo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaInvestigaciones Socio-históricas Regionales2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175417Carini, Gabriel Fernando; Gerbaldo, Juan Carlos; Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 24; 6-2021; 1-201514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v18i24.1387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-65802021000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:04.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
Between mobilization and negotiation: FAA and UATRE against agribusiness (Córdoba, late 20th century)
title Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
spellingShingle Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
Carini, Gabriel Fernando
Agronegocio
Organizaciones rurales
Estrategias
Lucha
title_short Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
title_full Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
title_fullStr Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
title_full_unstemmed Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
title_sort Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Carini, Gabriel Fernando
Gerbaldo, Juan Carlos
author Carini, Gabriel Fernando
author_facet Carini, Gabriel Fernando
Gerbaldo, Juan Carlos
author_role author
author2 Gerbaldo, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronegocio
Organizaciones rurales
Estrategias
Lucha
topic Agronegocio
Organizaciones rurales
Estrategias
Lucha
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La configuración del agronegocio no estuvo exenta de conflictos que estructuraron formas de organización y demandas frente al avance y consolidación del nuevo paradigma productivo. El objetivo del presente artículo es historizar cómo emergió la conflictividad en el mundo rural y de qué manera la misma fue procesada y canalizada por las organizaciones de trabajadores rurales. Procuraremos observar estas cuestiones desde un análisis de los momentos de conflicto en el mundo rural pampeano de la provincia de Córdoba. Focalizaremos en las estrategias adoptadas por dos actores específicos del mundo del trabajo rural: las filiales de Federación Agraria Argentina y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. El supuesto que guía nuestro análisis es que, partiendo de reclamos vinculados a los procesos de trabajo, el conjunto de estrategias adoptadas por cada sector fue divergente y se vinculó a sus demandas particulares. Con este fin, pondremos en diálogo los aportes analíticos de la Historia social del trabajo y las herramientas de la teoría de la acción colectiva con un amplio abanico de fuentes cuantitativas y cualitativas.
The configuration of agribusiness was not exempt from conflicts that structured forms of organization and demands in the face of the advancement and consolidation of the new productive paradigm. The aim of this article is to historicize how conflict emerged in the rural world and how it was processed and channeled by rural workers' organizations. We will try to look at these issues on a sub-national scale. More specifically, from an analysis of the moments of conflict in the rural world of the province of Córdoba during the 1990s. We will focus on the actions of two specific actors in the world of rural work: the Federación Agraria Argentina and the Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. The assumption that guides our analysis is that the set of strategies adopted by each sector was divergent and was linked to their particular demands based on claims related to work processes. To this end, we will put into dialogue the analytical contributions of History, social work and the tools of collective action theory with a wide range of quantitative and qualitative sources.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: Gerbaldo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La configuración del agronegocio no estuvo exenta de conflictos que estructuraron formas de organización y demandas frente al avance y consolidación del nuevo paradigma productivo. El objetivo del presente artículo es historizar cómo emergió la conflictividad en el mundo rural y de qué manera la misma fue procesada y canalizada por las organizaciones de trabajadores rurales. Procuraremos observar estas cuestiones desde un análisis de los momentos de conflicto en el mundo rural pampeano de la provincia de Córdoba. Focalizaremos en las estrategias adoptadas por dos actores específicos del mundo del trabajo rural: las filiales de Federación Agraria Argentina y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. El supuesto que guía nuestro análisis es que, partiendo de reclamos vinculados a los procesos de trabajo, el conjunto de estrategias adoptadas por cada sector fue divergente y se vinculó a sus demandas particulares. Con este fin, pondremos en diálogo los aportes analíticos de la Historia social del trabajo y las herramientas de la teoría de la acción colectiva con un amplio abanico de fuentes cuantitativas y cualitativas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175417
Carini, Gabriel Fernando; Gerbaldo, Juan Carlos; Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 24; 6-2021; 1-20
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175417
identifier_str_mv Carini, Gabriel Fernando; Gerbaldo, Juan Carlos; Entre la movilización y la negociación: FAA y UATRE frente al agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 24; 6-2021; 1-20
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v18i24.1387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-65802021000100007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082680162091008
score 13.221938