Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal

Autores
Diloretto, Maria Graciela; Lozano, Juan Ignacio; Meschini, Paula Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los profundos procesos que afectaron la estructura social argentina en la década de los '70, principalmente a partir de la dictadura militar y su continuidad democrática de los '80 y los '90, han acarreado un aumento de la precariedad de las condiciones de vida de numerosos hogares que impacta en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En el presente trabajo, se intentará aportar algunos elementos que permitan pensar las formas que adquiere la precariedad social en la Argentina actual, intentando explorar hasta qué punto la confluencia de fenómenos como el desempleo, la pobreza y la desigualdad de oportunidades, han devenido en una creciente rigidización de nuestra estructura social. La recuperación del trabajo, salario, reducción de la pobreza, entre otros logros, exponen los desafíos abiertos y en tensión en la era de la post convertibilidad ante problemas considerados estructurales cuyo origen es necesario profundizar y complejizar en las transformaciones acaecidas durante el neoliberalismo. Precisar esta génesis estructural permite visualizar así los límites y alcances de las políticas sociales y económicas de este periodo histórico y las consecuentes dificultades de resultados positivos a corto alcance, como así también la construcción de una agenda de políticas públicas que impacten en la reducción de la desigualdad social.
The profound processes that affected the social structure argentina in the 1970s, primarily from the military dictatorship, democratic continuity from the '80 and '90, have led to an increase in the precariousness of the living conditions of many households that impacts in all areas of everyday life. In the present work, we will attempt to provide some elements that allow us to think on forms of social precariousness in Argentina current, trying to explore the extent to which the confluence of phenomena such as unemployment, poverty and inequality of opportunity have become a growing stiffening of our social structure. The recovery of the work, wages, poverty reduction, among other achievements, expose the open challenges and tension in the era of the post convertibility before problems considered structural whose origin is necessary to delve deeper and are thus able to transformations during neoliberalism. To need this structural genesis allows to visualize this way the limits and scopes of the social and economic policies of this historical period and the consistent difficulties of positive results to short scope, since this way also the construction of an agenda of policies you publish that they should affect the reduction of the social inequality.
Fil: Diloretto, Maria Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Lozano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Meschini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Estructura Social
Desigualdad Social
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81379

id CONICETDig_f20c5eff3dcce1cded7f2b14ccb0d113
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberalDiloretto, Maria GracielaLozano, Juan IgnacioMeschini, Paula AndreaEstructura SocialDesigualdad SocialTrabajoLos profundos procesos que afectaron la estructura social argentina en la década de los '70, principalmente a partir de la dictadura militar y su continuidad democrática de los '80 y los '90, han acarreado un aumento de la precariedad de las condiciones de vida de numerosos hogares que impacta en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En el presente trabajo, se intentará aportar algunos elementos que permitan pensar las formas que adquiere la precariedad social en la Argentina actual, intentando explorar hasta qué punto la confluencia de fenómenos como el desempleo, la pobreza y la desigualdad de oportunidades, han devenido en una creciente rigidización de nuestra estructura social. La recuperación del trabajo, salario, reducción de la pobreza, entre otros logros, exponen los desafíos abiertos y en tensión en la era de la post convertibilidad ante problemas considerados estructurales cuyo origen es necesario profundizar y complejizar en las transformaciones acaecidas durante el neoliberalismo. Precisar esta génesis estructural permite visualizar así los límites y alcances de las políticas sociales y económicas de este periodo histórico y las consecuentes dificultades de resultados positivos a corto alcance, como así también la construcción de una agenda de políticas públicas que impacten en la reducción de la desigualdad social.The profound processes that affected the social structure argentina in the 1970s, primarily from the military dictatorship, democratic continuity from the '80 and '90, have led to an increase in the precariousness of the living conditions of many households that impacts in all areas of everyday life. In the present work, we will attempt to provide some elements that allow us to think on forms of social precariousness in Argentina current, trying to explore the extent to which the confluence of phenomena such as unemployment, poverty and inequality of opportunity have become a growing stiffening of our social structure. The recovery of the work, wages, poverty reduction, among other achievements, expose the open challenges and tension in the era of the post convertibility before problems considered structural whose origin is necessary to delve deeper and are thus able to transformations during neoliberalism. To need this structural genesis allows to visualize this way the limits and scopes of the social and economic policies of this historical period and the consistent difficulties of positive results to short scope, since this way also the construction of an agenda of policies you publish that they should affect the reduction of the social inequality.Fil: Diloretto, Maria Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Lozano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Meschini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81379Diloretto, Maria Graciela; Lozano, Juan Ignacio; Meschini, Paula Andrea; Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal; Universidad Nacional de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social; Escenarios; 12; 18; 10-2012; 28-381666-3942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/revista_escenariosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:20.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
title Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
spellingShingle Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
Diloretto, Maria Graciela
Estructura Social
Desigualdad Social
Trabajo
title_short Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
title_full Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
title_fullStr Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
title_full_unstemmed Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
title_sort Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Diloretto, Maria Graciela
Lozano, Juan Ignacio
Meschini, Paula Andrea
author Diloretto, Maria Graciela
author_facet Diloretto, Maria Graciela
Lozano, Juan Ignacio
Meschini, Paula Andrea
author_role author
author2 Lozano, Juan Ignacio
Meschini, Paula Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura Social
Desigualdad Social
Trabajo
topic Estructura Social
Desigualdad Social
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Los profundos procesos que afectaron la estructura social argentina en la década de los '70, principalmente a partir de la dictadura militar y su continuidad democrática de los '80 y los '90, han acarreado un aumento de la precariedad de las condiciones de vida de numerosos hogares que impacta en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En el presente trabajo, se intentará aportar algunos elementos que permitan pensar las formas que adquiere la precariedad social en la Argentina actual, intentando explorar hasta qué punto la confluencia de fenómenos como el desempleo, la pobreza y la desigualdad de oportunidades, han devenido en una creciente rigidización de nuestra estructura social. La recuperación del trabajo, salario, reducción de la pobreza, entre otros logros, exponen los desafíos abiertos y en tensión en la era de la post convertibilidad ante problemas considerados estructurales cuyo origen es necesario profundizar y complejizar en las transformaciones acaecidas durante el neoliberalismo. Precisar esta génesis estructural permite visualizar así los límites y alcances de las políticas sociales y económicas de este periodo histórico y las consecuentes dificultades de resultados positivos a corto alcance, como así también la construcción de una agenda de políticas públicas que impacten en la reducción de la desigualdad social.
The profound processes that affected the social structure argentina in the 1970s, primarily from the military dictatorship, democratic continuity from the '80 and '90, have led to an increase in the precariousness of the living conditions of many households that impacts in all areas of everyday life. In the present work, we will attempt to provide some elements that allow us to think on forms of social precariousness in Argentina current, trying to explore the extent to which the confluence of phenomena such as unemployment, poverty and inequality of opportunity have become a growing stiffening of our social structure. The recovery of the work, wages, poverty reduction, among other achievements, expose the open challenges and tension in the era of the post convertibility before problems considered structural whose origin is necessary to delve deeper and are thus able to transformations during neoliberalism. To need this structural genesis allows to visualize this way the limits and scopes of the social and economic policies of this historical period and the consistent difficulties of positive results to short scope, since this way also the construction of an agenda of policies you publish that they should affect the reduction of the social inequality.
Fil: Diloretto, Maria Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Lozano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Meschini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Los profundos procesos que afectaron la estructura social argentina en la década de los '70, principalmente a partir de la dictadura militar y su continuidad democrática de los '80 y los '90, han acarreado un aumento de la precariedad de las condiciones de vida de numerosos hogares que impacta en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En el presente trabajo, se intentará aportar algunos elementos que permitan pensar las formas que adquiere la precariedad social en la Argentina actual, intentando explorar hasta qué punto la confluencia de fenómenos como el desempleo, la pobreza y la desigualdad de oportunidades, han devenido en una creciente rigidización de nuestra estructura social. La recuperación del trabajo, salario, reducción de la pobreza, entre otros logros, exponen los desafíos abiertos y en tensión en la era de la post convertibilidad ante problemas considerados estructurales cuyo origen es necesario profundizar y complejizar en las transformaciones acaecidas durante el neoliberalismo. Precisar esta génesis estructural permite visualizar así los límites y alcances de las políticas sociales y económicas de este periodo histórico y las consecuentes dificultades de resultados positivos a corto alcance, como así también la construcción de una agenda de políticas públicas que impacten en la reducción de la desigualdad social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81379
Diloretto, Maria Graciela; Lozano, Juan Ignacio; Meschini, Paula Andrea; Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal; Universidad Nacional de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social; Escenarios; 12; 18; 10-2012; 28-38
1666-3942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81379
identifier_str_mv Diloretto, Maria Graciela; Lozano, Juan Ignacio; Meschini, Paula Andrea; Reflexiones sobre estructura social y desigualdad en la Argentina post neoliberal; Universidad Nacional de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social; Escenarios; 12; 18; 10-2012; 28-38
1666-3942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/revista_escenarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Escuela Superior de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613970950881280
score 13.070432