La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia

Autores
Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, reseñando la trayectoria institucional, las actividades actualmente en desarrollo, la misión y los objetivos del centro. Caracteriza un espacio de trabajo interdisciplinario donde realizamos tareas de investigación, docencia y extensión, orientadas al abordaje de la problemática de la vivienda y el hábitat humano. Desde un enfoque interdisciplinario, se integran diferentes dimensiones de análisis y se estudian los procesos de producción habitacional – urbana para aportar conocimientos que alimenten la actuación política y de gestión referida a estas temáticas. Presenta el objeto de estudio y amplía el foco del tema vivienda extrapolándolo a otros fenómenos con fines analíticos. Se incorporan aspectos como la diversidad de los sujetos sociales que se expresa en un determinado hábitat, la sostenibilidad ambiental del territorio, o la participación en procesos organizativos de producción popular de la urbanización Se define hábitat humano y los campos de conocimiento convergentes al mismo y se presentan las líneas de investigación en curso, desde las complejidades y vinculaciones con los temas críticos emergentes, las transformaciones y condiciones presentes en la ciudad de Córdoba, su Área Metropolitana y otros aglomerados en la Provincia de Córdoba. Finalmente, se menciona el rol central de la investigación en la explicación de los fenómenos y proposición de soluciones creativas para dar respuesta a las problemáticas emergentes.
The article presents the Housing and Habitat Research Institute, reviewing the institutional trajectory, the activities currently under development, the mission and the objectives of the center. It characterizes an interdisciplinary work space where we carry out research, teaching and extension tasks, aimed at addressing the problems of housing and the human habitat. From an interdisciplinary approach, different dimensions of analysis are integrated and the housing-urban production processes are studied to provide knowledge that feeds political and management action related to these issues. It presents the object of study and broadens the focus of the housing theme, extrapolating it to other phenomena for analytical purposes. Aspects such as the diversity of social subjects that are expressed in the city space, the environmental sustainability of the territory, or participation in organizational processes of popular production of urbanization are incorporated. Human habitat and the fields of knowledge convergent to it are defined and the current research lines are presented, from the complexities and links with emerging critical issues, the transformations and conditions present in the city of Córdoba, its Metropolitan Area and other agglomerates in the Province of Córdoba. Finally, the central role of research in explaining phenomena and proposing creative solutions to respond to emerging problems is mentioned.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Liborio, Miriam Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Materia
Investigación
Vivienda
Hábitat
Problemáticas emergentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177680

id CONICETDig_f205e3375cb14eb96c08676582d5b030
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docenciaMarengo, Maria CeciliaLiborio, Miriam GladysInvestigaciónViviendaHábitatProblemáticas emergenteshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo presenta el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, reseñando la trayectoria institucional, las actividades actualmente en desarrollo, la misión y los objetivos del centro. Caracteriza un espacio de trabajo interdisciplinario donde realizamos tareas de investigación, docencia y extensión, orientadas al abordaje de la problemática de la vivienda y el hábitat humano. Desde un enfoque interdisciplinario, se integran diferentes dimensiones de análisis y se estudian los procesos de producción habitacional – urbana para aportar conocimientos que alimenten la actuación política y de gestión referida a estas temáticas. Presenta el objeto de estudio y amplía el foco del tema vivienda extrapolándolo a otros fenómenos con fines analíticos. Se incorporan aspectos como la diversidad de los sujetos sociales que se expresa en un determinado hábitat, la sostenibilidad ambiental del territorio, o la participación en procesos organizativos de producción popular de la urbanización Se define hábitat humano y los campos de conocimiento convergentes al mismo y se presentan las líneas de investigación en curso, desde las complejidades y vinculaciones con los temas críticos emergentes, las transformaciones y condiciones presentes en la ciudad de Córdoba, su Área Metropolitana y otros aglomerados en la Provincia de Córdoba. Finalmente, se menciona el rol central de la investigación en la explicación de los fenómenos y proposición de soluciones creativas para dar respuesta a las problemáticas emergentes.The article presents the Housing and Habitat Research Institute, reviewing the institutional trajectory, the activities currently under development, the mission and the objectives of the center. It characterizes an interdisciplinary work space where we carry out research, teaching and extension tasks, aimed at addressing the problems of housing and the human habitat. From an interdisciplinary approach, different dimensions of analysis are integrated and the housing-urban production processes are studied to provide knowledge that feeds political and management action related to these issues. It presents the object of study and broadens the focus of the housing theme, extrapolating it to other phenomena for analytical purposes. Aspects such as the diversity of social subjects that are expressed in the city space, the environmental sustainability of the territory, or participation in organizational processes of popular production of urbanization are incorporated. Human habitat and the fields of knowledge convergent to it are defined and the current research lines are presented, from the complexities and links with emerging critical issues, the transformations and conditions present in the city of Córdoba, its Metropolitan Area and other agglomerates in the Province of Córdoba. Finally, the central role of research in explaining phenomena and proposing creative solutions to respond to emerging problems is mentioned.Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Liborio, Miriam Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177680Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys; La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; De Res Architettura; 6; 8-2021; 58-682618-1991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/34524info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:17:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:17:11.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
title La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
spellingShingle La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
Marengo, Maria Cecilia
Investigación
Vivienda
Hábitat
Problemáticas emergentes
title_short La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
title_full La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
title_fullStr La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
title_full_unstemmed La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
title_sort La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Maria Cecilia
Liborio, Miriam Gladys
author Marengo, Maria Cecilia
author_facet Marengo, Maria Cecilia
Liborio, Miriam Gladys
author_role author
author2 Liborio, Miriam Gladys
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Vivienda
Hábitat
Problemáticas emergentes
topic Investigación
Vivienda
Hábitat
Problemáticas emergentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, reseñando la trayectoria institucional, las actividades actualmente en desarrollo, la misión y los objetivos del centro. Caracteriza un espacio de trabajo interdisciplinario donde realizamos tareas de investigación, docencia y extensión, orientadas al abordaje de la problemática de la vivienda y el hábitat humano. Desde un enfoque interdisciplinario, se integran diferentes dimensiones de análisis y se estudian los procesos de producción habitacional – urbana para aportar conocimientos que alimenten la actuación política y de gestión referida a estas temáticas. Presenta el objeto de estudio y amplía el foco del tema vivienda extrapolándolo a otros fenómenos con fines analíticos. Se incorporan aspectos como la diversidad de los sujetos sociales que se expresa en un determinado hábitat, la sostenibilidad ambiental del territorio, o la participación en procesos organizativos de producción popular de la urbanización Se define hábitat humano y los campos de conocimiento convergentes al mismo y se presentan las líneas de investigación en curso, desde las complejidades y vinculaciones con los temas críticos emergentes, las transformaciones y condiciones presentes en la ciudad de Córdoba, su Área Metropolitana y otros aglomerados en la Provincia de Córdoba. Finalmente, se menciona el rol central de la investigación en la explicación de los fenómenos y proposición de soluciones creativas para dar respuesta a las problemáticas emergentes.
The article presents the Housing and Habitat Research Institute, reviewing the institutional trajectory, the activities currently under development, the mission and the objectives of the center. It characterizes an interdisciplinary work space where we carry out research, teaching and extension tasks, aimed at addressing the problems of housing and the human habitat. From an interdisciplinary approach, different dimensions of analysis are integrated and the housing-urban production processes are studied to provide knowledge that feeds political and management action related to these issues. It presents the object of study and broadens the focus of the housing theme, extrapolating it to other phenomena for analytical purposes. Aspects such as the diversity of social subjects that are expressed in the city space, the environmental sustainability of the territory, or participation in organizational processes of popular production of urbanization are incorporated. Human habitat and the fields of knowledge convergent to it are defined and the current research lines are presented, from the complexities and links with emerging critical issues, the transformations and conditions present in the city of Córdoba, its Metropolitan Area and other agglomerates in the Province of Córdoba. Finally, the central role of research in explaining phenomena and proposing creative solutions to respond to emerging problems is mentioned.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Liborio, Miriam Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
description El artículo presenta el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, reseñando la trayectoria institucional, las actividades actualmente en desarrollo, la misión y los objetivos del centro. Caracteriza un espacio de trabajo interdisciplinario donde realizamos tareas de investigación, docencia y extensión, orientadas al abordaje de la problemática de la vivienda y el hábitat humano. Desde un enfoque interdisciplinario, se integran diferentes dimensiones de análisis y se estudian los procesos de producción habitacional – urbana para aportar conocimientos que alimenten la actuación política y de gestión referida a estas temáticas. Presenta el objeto de estudio y amplía el foco del tema vivienda extrapolándolo a otros fenómenos con fines analíticos. Se incorporan aspectos como la diversidad de los sujetos sociales que se expresa en un determinado hábitat, la sostenibilidad ambiental del territorio, o la participación en procesos organizativos de producción popular de la urbanización Se define hábitat humano y los campos de conocimiento convergentes al mismo y se presentan las líneas de investigación en curso, desde las complejidades y vinculaciones con los temas críticos emergentes, las transformaciones y condiciones presentes en la ciudad de Córdoba, su Área Metropolitana y otros aglomerados en la Provincia de Córdoba. Finalmente, se menciona el rol central de la investigación en la explicación de los fenómenos y proposición de soluciones creativas para dar respuesta a las problemáticas emergentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177680
Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys; La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; De Res Architettura; 6; 8-2021; 58-68
2618-1991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177680
identifier_str_mv Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys; La investigación en vivienda y hábitat: El Instituto de Investigación en Vivienda y hábitat (INVIHAB) como espacio de formación en investigación, transferencia y docencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; De Res Architettura; 6; 8-2021; 58-68
2618-1991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/34524
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606514229575680
score 13.001348