Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas

Autores
Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Anconatani, Leonardo Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto sobre prácticas y significaciones de las plantas entre los Aonik’enk de Santa Cruz documentadas durante 1967. Su valor resulta a priori destacable en vistas a los escasos antecedentes sobre la etnobotánica de este grupo humano. El objetivo es poner en valor, analizar, actualizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones documentadas a campo por Martínez Crovetto, recopilar y clasificar los datos dispersos hallados en la bibliografía sobre la temática y comparar estos datos con los referidos para los Selk’nam (onas) de Tierra del Fuego. La metodología corresponde a la etnobotánica histórica, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se ponen en valor un total de 163 datos sobre la etnobotánica Aonik’enk procedentes de los registros de campo de Raúl Martínez Crovetto, así como 105 provenientes de fuentes secundarias publicadas consultadas. En total se identifican 244 datos etnobotánicos diferentes sobre este pueblo referidos a 117 taxa botánicos. La mayor parte de los usos son alimenticios (90; 36,7 %) y medicinales (81; 33 %). La coincidencia entre los datos Aonik´enk y Selk’nam asciende a más del 60 %, lo cual indica la existencia de vinculaciones entre ambas etnobotánicas. Esta contribución constituye el mayor aporte a la etnobotánica Aonik’enk, tanto por la cantidad y diversidad de datos compilados como por el número de nuevos datos inéditos informados. Se citan por vez primera para la Argentina los usos comestibles de raíces de una especie del género Rumex y de la parte aérea de Chuquiraga avellanedae, así como las raíces de Mulguraea tridens para la confección de peines.
Unpublished data from Raúl Martínez Crovetto on plant practices and meanings among the Aonik’enk people of Santa Cruz documented during 1967, were found at the Institute of Botany of the Northeast (IBONE). Its value is a priori remarkable in view of the limited background on ethnobotany of this human group. The aims of this study were to value, analyze, update and interpret the voluminous set of information documented at fieldwork by Martínez Crovetto, to compile and classify the scattered data found in the literature on the subject, and to compare these data with those referred to for the Selk’nam (onas) of Tierra del Fuego. The methodology corresponds to historical ethnobotany, which considers data from the past as a primary source of information on which the classical ethnobotanical method is applied. A total of 163 data on Aonik’enk ethnobotany from Raúl Martínez Crovetto’s field records were valued, as well as 105 from published secondary sources consulted. In total, 244 different ethnobotanical data about this people are referred for 117 botanical taxa. Most ethnobotanic uses were food (90; 36.7%) and medicinal (81; 33%). The coincidence between the Aonik’enk and Selk’nam data exceeds 60%, indicating the existence of links between their ethnobotany. This contribution is the greatest input into Aonik’enk ethnobotany both for the amount and diversity of data compiled, and for the volume of new unpublished data informed. Edible uses of Rumex species roots and of Chuquiraga avellanedae aerial part are cited here for the first time for Argentina, as well as Mulguraea tridens roots for making of combs.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacobótanica; Argentina
Materia
AONIK´ENK
HISTORICAL ETHNOBOTANY
PATAGONIA
SANTA CRUZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134750

id CONICETDig_f1a759dc30abf8a801ee598870e9248a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134750
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantasThe unpublished aonik’enk (Tehuelches of Santa Cruz) ethnobotany of Raúl Martínez Crovetto (II) and compilation from secondary sources: Uses and practices associated with plantsScarpa, Gustavo FabiánRosso, Cintia NataliaAnconatani, Leonardo MartínAONIK´ENKHISTORICAL ETHNOBOTANYPATAGONIASANTA CRUZhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto sobre prácticas y significaciones de las plantas entre los Aonik’enk de Santa Cruz documentadas durante 1967. Su valor resulta a priori destacable en vistas a los escasos antecedentes sobre la etnobotánica de este grupo humano. El objetivo es poner en valor, analizar, actualizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones documentadas a campo por Martínez Crovetto, recopilar y clasificar los datos dispersos hallados en la bibliografía sobre la temática y comparar estos datos con los referidos para los Selk’nam (onas) de Tierra del Fuego. La metodología corresponde a la etnobotánica histórica, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se ponen en valor un total de 163 datos sobre la etnobotánica Aonik’enk procedentes de los registros de campo de Raúl Martínez Crovetto, así como 105 provenientes de fuentes secundarias publicadas consultadas. En total se identifican 244 datos etnobotánicos diferentes sobre este pueblo referidos a 117 taxa botánicos. La mayor parte de los usos son alimenticios (90; 36,7 %) y medicinales (81; 33 %). La coincidencia entre los datos Aonik´enk y Selk’nam asciende a más del 60 %, lo cual indica la existencia de vinculaciones entre ambas etnobotánicas. Esta contribución constituye el mayor aporte a la etnobotánica Aonik’enk, tanto por la cantidad y diversidad de datos compilados como por el número de nuevos datos inéditos informados. Se citan por vez primera para la Argentina los usos comestibles de raíces de una especie del género Rumex y de la parte aérea de Chuquiraga avellanedae, así como las raíces de Mulguraea tridens para la confección de peines.Unpublished data from Raúl Martínez Crovetto on plant practices and meanings among the Aonik’enk people of Santa Cruz documented during 1967, were found at the Institute of Botany of the Northeast (IBONE). Its value is a priori remarkable in view of the limited background on ethnobotany of this human group. The aims of this study were to value, analyze, update and interpret the voluminous set of information documented at fieldwork by Martínez Crovetto, to compile and classify the scattered data found in the literature on the subject, and to compare these data with those referred to for the Selk’nam (onas) of Tierra del Fuego. The methodology corresponds to historical ethnobotany, which considers data from the past as a primary source of information on which the classical ethnobotanical method is applied. A total of 163 data on Aonik’enk ethnobotany from Raúl Martínez Crovetto’s field records were valued, as well as 105 from published secondary sources consulted. In total, 244 different ethnobotanical data about this people are referred for 117 botanical taxa. Most ethnobotanic uses were food (90; 36.7%) and medicinal (81; 33%). The coincidence between the Aonik’enk and Selk’nam data exceeds 60%, indicating the existence of links between their ethnobotany. This contribution is the greatest input into Aonik’enk ethnobotany both for the amount and diversity of data compiled, and for the volume of new unpublished data informed. Edible uses of Rumex species roots and of Chuquiraga avellanedae aerial part are cited here for the first time for Argentina, as well as Mulguraea tridens roots for making of combs.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacobótanica; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134750Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 8; 1; 7-2020; 5-220011-6793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/867info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2020.81.867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:53.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
The unpublished aonik’enk (Tehuelches of Santa Cruz) ethnobotany of Raúl Martínez Crovetto (II) and compilation from secondary sources: Uses and practices associated with plants
title Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
spellingShingle Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
Scarpa, Gustavo Fabián
AONIK´ENK
HISTORICAL ETHNOBOTANY
PATAGONIA
SANTA CRUZ
title_short Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
title_full Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
title_fullStr Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
title_full_unstemmed Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
title_sort Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas
dc.creator.none.fl_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián
Rosso, Cintia Natalia
Anconatani, Leonardo Martín
author Scarpa, Gustavo Fabián
author_facet Scarpa, Gustavo Fabián
Rosso, Cintia Natalia
Anconatani, Leonardo Martín
author_role author
author2 Rosso, Cintia Natalia
Anconatani, Leonardo Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AONIK´ENK
HISTORICAL ETHNOBOTANY
PATAGONIA
SANTA CRUZ
topic AONIK´ENK
HISTORICAL ETHNOBOTANY
PATAGONIA
SANTA CRUZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto sobre prácticas y significaciones de las plantas entre los Aonik’enk de Santa Cruz documentadas durante 1967. Su valor resulta a priori destacable en vistas a los escasos antecedentes sobre la etnobotánica de este grupo humano. El objetivo es poner en valor, analizar, actualizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones documentadas a campo por Martínez Crovetto, recopilar y clasificar los datos dispersos hallados en la bibliografía sobre la temática y comparar estos datos con los referidos para los Selk’nam (onas) de Tierra del Fuego. La metodología corresponde a la etnobotánica histórica, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se ponen en valor un total de 163 datos sobre la etnobotánica Aonik’enk procedentes de los registros de campo de Raúl Martínez Crovetto, así como 105 provenientes de fuentes secundarias publicadas consultadas. En total se identifican 244 datos etnobotánicos diferentes sobre este pueblo referidos a 117 taxa botánicos. La mayor parte de los usos son alimenticios (90; 36,7 %) y medicinales (81; 33 %). La coincidencia entre los datos Aonik´enk y Selk’nam asciende a más del 60 %, lo cual indica la existencia de vinculaciones entre ambas etnobotánicas. Esta contribución constituye el mayor aporte a la etnobotánica Aonik’enk, tanto por la cantidad y diversidad de datos compilados como por el número de nuevos datos inéditos informados. Se citan por vez primera para la Argentina los usos comestibles de raíces de una especie del género Rumex y de la parte aérea de Chuquiraga avellanedae, así como las raíces de Mulguraea tridens para la confección de peines.
Unpublished data from Raúl Martínez Crovetto on plant practices and meanings among the Aonik’enk people of Santa Cruz documented during 1967, were found at the Institute of Botany of the Northeast (IBONE). Its value is a priori remarkable in view of the limited background on ethnobotany of this human group. The aims of this study were to value, analyze, update and interpret the voluminous set of information documented at fieldwork by Martínez Crovetto, to compile and classify the scattered data found in the literature on the subject, and to compare these data with those referred to for the Selk’nam (onas) of Tierra del Fuego. The methodology corresponds to historical ethnobotany, which considers data from the past as a primary source of information on which the classical ethnobotanical method is applied. A total of 163 data on Aonik’enk ethnobotany from Raúl Martínez Crovetto’s field records were valued, as well as 105 from published secondary sources consulted. In total, 244 different ethnobotanical data about this people are referred for 117 botanical taxa. Most ethnobotanic uses were food (90; 36.7%) and medicinal (81; 33%). The coincidence between the Aonik’enk and Selk’nam data exceeds 60%, indicating the existence of links between their ethnobotany. This contribution is the greatest input into Aonik’enk ethnobotany both for the amount and diversity of data compiled, and for the volume of new unpublished data informed. Edible uses of Rumex species roots and of Chuquiraga avellanedae aerial part are cited here for the first time for Argentina, as well as Mulguraea tridens roots for making of combs.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacobótanica; Argentina
description En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto sobre prácticas y significaciones de las plantas entre los Aonik’enk de Santa Cruz documentadas durante 1967. Su valor resulta a priori destacable en vistas a los escasos antecedentes sobre la etnobotánica de este grupo humano. El objetivo es poner en valor, analizar, actualizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones documentadas a campo por Martínez Crovetto, recopilar y clasificar los datos dispersos hallados en la bibliografía sobre la temática y comparar estos datos con los referidos para los Selk’nam (onas) de Tierra del Fuego. La metodología corresponde a la etnobotánica histórica, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se ponen en valor un total de 163 datos sobre la etnobotánica Aonik’enk procedentes de los registros de campo de Raúl Martínez Crovetto, así como 105 provenientes de fuentes secundarias publicadas consultadas. En total se identifican 244 datos etnobotánicos diferentes sobre este pueblo referidos a 117 taxa botánicos. La mayor parte de los usos son alimenticios (90; 36,7 %) y medicinales (81; 33 %). La coincidencia entre los datos Aonik´enk y Selk’nam asciende a más del 60 %, lo cual indica la existencia de vinculaciones entre ambas etnobotánicas. Esta contribución constituye el mayor aporte a la etnobotánica Aonik’enk, tanto por la cantidad y diversidad de datos compilados como por el número de nuevos datos inéditos informados. Se citan por vez primera para la Argentina los usos comestibles de raíces de una especie del género Rumex y de la parte aérea de Chuquiraga avellanedae, así como las raíces de Mulguraea tridens para la confección de peines.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134750
Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 8; 1; 7-2020; 5-22
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134750
identifier_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz) inédita de Raúl Martínez Crovetto (II) y compilación de fuentes secundarias: Usos y prácticas asociadas a las plantas; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 8; 1; 7-2020; 5-22
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/867
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2020.81.867
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613773782941696
score 13.070432