La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena
- Autores
- Scarpa, Gustavo Fabian; Rosso, Cintia Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Raúl Martínez Crovetto (M.C.) es considerado pionero de las investigaciones etnobotánicas argentinas. En el Instituto de Botánica del Nordeste se hallaron valiosos manuscritos inéditos de este autor sobre la etnobotánica mocoví (moqoit) documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco. El objetivo de este trabajo es rescatar, analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia mocoví, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica” que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se comprueba que M.C. registra un total de 295 fitónimos moqoit correspondientes a 443 entidades botánicas totales, la mayoría nativas (95 %). El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 84 lexemas primarios, 37 lexemas secundarios y 141 nombres metafórico-descriptivos, además de algunos préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. Se destacan la edición y el análisis de la cuantiosa información aquí referida, de la cual un tercio es aquí actualizada y precisada, así como sus implicancias etnotaxonómicas.
The unpublished moqoit ethnobotany of Martínez Crovetto I: Description, updating and analysis of the indigenous nomenclature. Raúl Martínez Crovetto (M.C.) is the begginer of the ethnobotanical researches in Argentina. Valuable and unpublished data from this author about mocoví (moqoit) indians ethnobotany recorded in the ‘60’s in the Chaco province, were found at the Instituto de Botánica del Nordeste. The objetive of this paper is to rescue, to analyze and to interpret the huge volume of information about mocovi plant names recorded by M.C. The aim is to contribute to the cultural patrimony of these people and to the understanding of their ethnobotany. Methodology employed is the corresponding to the “historical ethnobotany”, that considers past records as primary sources, about which classical ethnobotanical method is applied. M.C. records 295 plant names corresponding to 443 botanical taxa, most of them native species (95 %). Semantic analysis of these names resulted in 84 primary lexemes (proper names); 37 secondary lexemes, and 141 metaphorical-descriptive names, besides some translation and absolute loanwords taken from other languages. Edition and analysis of the substantial information here presented –a third of which is updated with accuracy- and the ethnotaxonomy implications it shows, is highlighted.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina - Materia
-
ETNOBOTÁNICA
MOCOVÍ
CHACO
MARTÍNEZ CROVETTO
NOMBRES VERNÁCULOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_434bf0cdfc3c06aabb925ce1926dd567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígenaScarpa, Gustavo FabianRosso, Cintia NataliaETNOBOTÁNICAMOCOVÍCHACOMARTÍNEZ CROVETTONOMBRES VERNÁCULOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Raúl Martínez Crovetto (M.C.) es considerado pionero de las investigaciones etnobotánicas argentinas. En el Instituto de Botánica del Nordeste se hallaron valiosos manuscritos inéditos de este autor sobre la etnobotánica mocoví (moqoit) documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco. El objetivo de este trabajo es rescatar, analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia mocoví, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica” que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se comprueba que M.C. registra un total de 295 fitónimos moqoit correspondientes a 443 entidades botánicas totales, la mayoría nativas (95 %). El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 84 lexemas primarios, 37 lexemas secundarios y 141 nombres metafórico-descriptivos, además de algunos préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. Se destacan la edición y el análisis de la cuantiosa información aquí referida, de la cual un tercio es aquí actualizada y precisada, así como sus implicancias etnotaxonómicas.The unpublished moqoit ethnobotany of Martínez Crovetto I: Description, updating and analysis of the indigenous nomenclature. Raúl Martínez Crovetto (M.C.) is the begginer of the ethnobotanical researches in Argentina. Valuable and unpublished data from this author about mocoví (moqoit) indians ethnobotany recorded in the ‘60’s in the Chaco province, were found at the Instituto de Botánica del Nordeste. The objetive of this paper is to rescue, to analyze and to interpret the huge volume of information about mocovi plant names recorded by M.C. The aim is to contribute to the cultural patrimony of these people and to the understanding of their ethnobotany. Methodology employed is the corresponding to the “historical ethnobotany”, that considers past records as primary sources, about which classical ethnobotanical method is applied. M.C. records 295 plant names corresponding to 443 botanical taxa, most of them native species (95 %). Semantic analysis of these names resulted in 84 primary lexemes (proper names); 37 secondary lexemes, and 141 metaphorical-descriptive names, besides some translation and absolute loanwords taken from other languages. Edition and analysis of the substantial information here presented –a third of which is updated with accuracy- and the ethnotaxonomy implications it shows, is highlighted.Fil: Scarpa, Gustavo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19187Scarpa, Gustavo Fabian; Rosso, Cintia Natalia; La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 12-2014; 623-6470373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/swf5pninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:16.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
title |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
spellingShingle |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena Scarpa, Gustavo Fabian ETNOBOTÁNICA MOCOVÍ CHACO MARTÍNEZ CROVETTO NOMBRES VERNÁCULOS |
title_short |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
title_full |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
title_fullStr |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
title_full_unstemmed |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
title_sort |
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabian Rosso, Cintia Natalia |
author |
Scarpa, Gustavo Fabian |
author_facet |
Scarpa, Gustavo Fabian Rosso, Cintia Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Rosso, Cintia Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTÁNICA MOCOVÍ CHACO MARTÍNEZ CROVETTO NOMBRES VERNÁCULOS |
topic |
ETNOBOTÁNICA MOCOVÍ CHACO MARTÍNEZ CROVETTO NOMBRES VERNÁCULOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Raúl Martínez Crovetto (M.C.) es considerado pionero de las investigaciones etnobotánicas argentinas. En el Instituto de Botánica del Nordeste se hallaron valiosos manuscritos inéditos de este autor sobre la etnobotánica mocoví (moqoit) documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco. El objetivo de este trabajo es rescatar, analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia mocoví, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica” que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se comprueba que M.C. registra un total de 295 fitónimos moqoit correspondientes a 443 entidades botánicas totales, la mayoría nativas (95 %). El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 84 lexemas primarios, 37 lexemas secundarios y 141 nombres metafórico-descriptivos, además de algunos préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. Se destacan la edición y el análisis de la cuantiosa información aquí referida, de la cual un tercio es aquí actualizada y precisada, así como sus implicancias etnotaxonómicas. The unpublished moqoit ethnobotany of Martínez Crovetto I: Description, updating and analysis of the indigenous nomenclature. Raúl Martínez Crovetto (M.C.) is the begginer of the ethnobotanical researches in Argentina. Valuable and unpublished data from this author about mocoví (moqoit) indians ethnobotany recorded in the ‘60’s in the Chaco province, were found at the Instituto de Botánica del Nordeste. The objetive of this paper is to rescue, to analyze and to interpret the huge volume of information about mocovi plant names recorded by M.C. The aim is to contribute to the cultural patrimony of these people and to the understanding of their ethnobotany. Methodology employed is the corresponding to the “historical ethnobotany”, that considers past records as primary sources, about which classical ethnobotanical method is applied. M.C. records 295 plant names corresponding to 443 botanical taxa, most of them native species (95 %). Semantic analysis of these names resulted in 84 primary lexemes (proper names); 37 secondary lexemes, and 141 metaphorical-descriptive names, besides some translation and absolute loanwords taken from other languages. Edition and analysis of the substantial information here presented –a third of which is updated with accuracy- and the ethnotaxonomy implications it shows, is highlighted. Fil: Scarpa, Gustavo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina |
description |
Raúl Martínez Crovetto (M.C.) es considerado pionero de las investigaciones etnobotánicas argentinas. En el Instituto de Botánica del Nordeste se hallaron valiosos manuscritos inéditos de este autor sobre la etnobotánica mocoví (moqoit) documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco. El objetivo de este trabajo es rescatar, analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia mocoví, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica” que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Se comprueba que M.C. registra un total de 295 fitónimos moqoit correspondientes a 443 entidades botánicas totales, la mayoría nativas (95 %). El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 84 lexemas primarios, 37 lexemas secundarios y 141 nombres metafórico-descriptivos, además de algunos préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. Se destacan la edición y el análisis de la cuantiosa información aquí referida, de la cual un tercio es aquí actualizada y precisada, así como sus implicancias etnotaxonómicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19187 Scarpa, Gustavo Fabian; Rosso, Cintia Natalia; La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 12-2014; 623-647 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19187 |
identifier_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabian; Rosso, Cintia Natalia; La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 12-2014; 623-647 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9995 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/swf5pn |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270038156902400 |
score |
13.13397 |