"Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente

Autores
Margaria, Paulo Román; Schnyder, Maria Celeste
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora una modalidad de vinculación entre política y policía en Argentina. Siguiendo los aportes de Hélene L´Heuillet y Jean Paul Brodeur partimos de una crítica a las visiones que encuentran que la policía mantiene una relación instrumental con la autoridad gubernamental y sostenemos que más que un simple medio de la política es un elemento constitutivo de su estructura. Para ello analizamos el órgano de control político en las policías argentinas, el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y seleccionamos el caso de Santiago del Estero. Reconstruimos los procesos, nacionales y provinciales, que dieron lugar a la formación del DIP en la provincia y, a través de la trayectoria de su principal funcionario, mostramos las articulaciones políticas con el juarismo. La investigación se basó en entrevistas con agentes policiales y dirigentes políticos, en particular del juarismo, documentos internos de la policía y documentos extraídos de los expedientes y sentencias de causas judiciales que investigan el terrorismo de Estado en la provincia, archivos de periódicos locales y nacionales. En última instancia, buscaremos demostrar que la policía santiagueña, más que un instrumento de dominación, forma parte de y ha tomado parte en la construcción de un orden político y que ese modo de vínculo entre política y policía, forjado particularmente en la segunda mitad del siglo XX, ha permanecido pese al pasaje de un régimen autoritario a uno democrático.
This paper explores a form of linkage between politics and police in Argentina. Following the contributions of Helene L'Heuillet and Jean Paul Brodeur, we start from a critical point of view of the perceptions that maintain that the police keeps an instrumental relationship with governmental authority to argue that, rather than a simply means of politics, is a constituent of its structure. We analyzed the organ of political control in the argentine polices; the Department of Police Information (DPI) and we selected the case of Santiago del Estero. We reconstruct the processes, national and provincial, that led to the formation of DPI in the province and, through the trajectory of its principal officer; we present the political articulations with Juarismo. The research was based on interviews with Juarismo's police officers and political leaders, internal police documents and documents extracted from court cases where state terrorism was investigated in the province, also archives of local and national newspapers. Ultimately we seek to show that "santiagueña" police, rather than an instrument of domination; is part of and has taken part in, the construction of political order; and that the linkage between politics and police, built up particularly in the second half of the twentieth century, has remained despite the passage of an authoritarian regime to a democratic one.
Fil: Margaria, Paulo Román. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schnyder, Maria Celeste. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLITICA
POLICIA
INFORMACION
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35837

id CONICETDig_f16d0204feee153b8c2e1b4128266135
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente"When the political power needs information": notes on the political and police linkage in recent ArgentinaMargaria, Paulo RománSchnyder, Maria CelestePOLITICAPOLICIAINFORMACIONDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora una modalidad de vinculación entre política y policía en Argentina. Siguiendo los aportes de Hélene L´Heuillet y Jean Paul Brodeur partimos de una crítica a las visiones que encuentran que la policía mantiene una relación instrumental con la autoridad gubernamental y sostenemos que más que un simple medio de la política es un elemento constitutivo de su estructura. Para ello analizamos el órgano de control político en las policías argentinas, el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y seleccionamos el caso de Santiago del Estero. Reconstruimos los procesos, nacionales y provinciales, que dieron lugar a la formación del DIP en la provincia y, a través de la trayectoria de su principal funcionario, mostramos las articulaciones políticas con el juarismo. La investigación se basó en entrevistas con agentes policiales y dirigentes políticos, en particular del juarismo, documentos internos de la policía y documentos extraídos de los expedientes y sentencias de causas judiciales que investigan el terrorismo de Estado en la provincia, archivos de periódicos locales y nacionales. En última instancia, buscaremos demostrar que la policía santiagueña, más que un instrumento de dominación, forma parte de y ha tomado parte en la construcción de un orden político y que ese modo de vínculo entre política y policía, forjado particularmente en la segunda mitad del siglo XX, ha permanecido pese al pasaje de un régimen autoritario a uno democrático.This paper explores a form of linkage between politics and police in Argentina. Following the contributions of Helene L'Heuillet and Jean Paul Brodeur, we start from a critical point of view of the perceptions that maintain that the police keeps an instrumental relationship with governmental authority to argue that, rather than a simply means of politics, is a constituent of its structure. We analyzed the organ of political control in the argentine polices; the Department of Police Information (DPI) and we selected the case of Santiago del Estero. We reconstruct the processes, national and provincial, that led to the formation of DPI in the province and, through the trajectory of its principal officer; we present the political articulations with Juarismo. The research was based on interviews with Juarismo's police officers and political leaders, internal police documents and documents extracted from court cases where state terrorism was investigated in the province, also archives of local and national newspapers. Ultimately we seek to show that "santiagueña" police, rather than an instrument of domination; is part of and has taken part in, the construction of political order; and that the linkage between politics and police, built up particularly in the second half of the twentieth century, has remained despite the passage of an authoritarian regime to a democratic one.Fil: Margaria, Paulo Román. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schnyder, Maria Celeste. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35837Margaria, Paulo Román; Schnyder, Maria Celeste; "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 243-2630328-185X1852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11593info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/srq9nninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:19.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
"When the political power needs information": notes on the political and police linkage in recent Argentina
title "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
spellingShingle "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
Margaria, Paulo Román
POLITICA
POLICIA
INFORMACION
DEMOCRACIA
title_short "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
title_full "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
title_fullStr "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
title_full_unstemmed "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
title_sort "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Margaria, Paulo Román
Schnyder, Maria Celeste
author Margaria, Paulo Román
author_facet Margaria, Paulo Román
Schnyder, Maria Celeste
author_role author
author2 Schnyder, Maria Celeste
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA
POLICIA
INFORMACION
DEMOCRACIA
topic POLITICA
POLICIA
INFORMACION
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora una modalidad de vinculación entre política y policía en Argentina. Siguiendo los aportes de Hélene L´Heuillet y Jean Paul Brodeur partimos de una crítica a las visiones que encuentran que la policía mantiene una relación instrumental con la autoridad gubernamental y sostenemos que más que un simple medio de la política es un elemento constitutivo de su estructura. Para ello analizamos el órgano de control político en las policías argentinas, el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y seleccionamos el caso de Santiago del Estero. Reconstruimos los procesos, nacionales y provinciales, que dieron lugar a la formación del DIP en la provincia y, a través de la trayectoria de su principal funcionario, mostramos las articulaciones políticas con el juarismo. La investigación se basó en entrevistas con agentes policiales y dirigentes políticos, en particular del juarismo, documentos internos de la policía y documentos extraídos de los expedientes y sentencias de causas judiciales que investigan el terrorismo de Estado en la provincia, archivos de periódicos locales y nacionales. En última instancia, buscaremos demostrar que la policía santiagueña, más que un instrumento de dominación, forma parte de y ha tomado parte en la construcción de un orden político y que ese modo de vínculo entre política y policía, forjado particularmente en la segunda mitad del siglo XX, ha permanecido pese al pasaje de un régimen autoritario a uno democrático.
This paper explores a form of linkage between politics and police in Argentina. Following the contributions of Helene L'Heuillet and Jean Paul Brodeur, we start from a critical point of view of the perceptions that maintain that the police keeps an instrumental relationship with governmental authority to argue that, rather than a simply means of politics, is a constituent of its structure. We analyzed the organ of political control in the argentine polices; the Department of Police Information (DPI) and we selected the case of Santiago del Estero. We reconstruct the processes, national and provincial, that led to the formation of DPI in the province and, through the trajectory of its principal officer; we present the political articulations with Juarismo. The research was based on interviews with Juarismo's police officers and political leaders, internal police documents and documents extracted from court cases where state terrorism was investigated in the province, also archives of local and national newspapers. Ultimately we seek to show that "santiagueña" police, rather than an instrument of domination; is part of and has taken part in, the construction of political order; and that the linkage between politics and police, built up particularly in the second half of the twentieth century, has remained despite the passage of an authoritarian regime to a democratic one.
Fil: Margaria, Paulo Román. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schnyder, Maria Celeste. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo explora una modalidad de vinculación entre política y policía en Argentina. Siguiendo los aportes de Hélene L´Heuillet y Jean Paul Brodeur partimos de una crítica a las visiones que encuentran que la policía mantiene una relación instrumental con la autoridad gubernamental y sostenemos que más que un simple medio de la política es un elemento constitutivo de su estructura. Para ello analizamos el órgano de control político en las policías argentinas, el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y seleccionamos el caso de Santiago del Estero. Reconstruimos los procesos, nacionales y provinciales, que dieron lugar a la formación del DIP en la provincia y, a través de la trayectoria de su principal funcionario, mostramos las articulaciones políticas con el juarismo. La investigación se basó en entrevistas con agentes policiales y dirigentes políticos, en particular del juarismo, documentos internos de la policía y documentos extraídos de los expedientes y sentencias de causas judiciales que investigan el terrorismo de Estado en la provincia, archivos de periódicos locales y nacionales. En última instancia, buscaremos demostrar que la policía santiagueña, más que un instrumento de dominación, forma parte de y ha tomado parte en la construcción de un orden político y que ese modo de vínculo entre política y policía, forjado particularmente en la segunda mitad del siglo XX, ha permanecido pese al pasaje de un régimen autoritario a uno democrático.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35837
Margaria, Paulo Román; Schnyder, Maria Celeste; "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 243-263
0328-185X
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35837
identifier_str_mv Margaria, Paulo Román; Schnyder, Maria Celeste; "Cuando el poder político necesita información": notas sobre el vínculo política y policía en la Argentina reciente; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 243-263
0328-185X
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11593
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/srq9nn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613362855444480
score 13.070432