Polinización por murciélagos y su importancia

Autores
Boero, María Lourdes; Agostini, Kayna; Domingos Melo, Arthur
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los murciélagos (Orden Chiroptera) presentan características notables. Primero, son los únicos mamíferos capaces de volar. Sus alas están formadas por membranas, que son extensiones de piel delgadas, elásticas y flexibles, que están soportadas por los brazos y los dedos 2 a 5 muy alargados, mientras que el pulgar está libre, es corto y con forma de gancho. Segundo, utilizan la ecolocalización para detectar su alimento y orientarse en la oscuridad. Tercero, presentan una gran diversidad: con unas 1400 especies en el mundo, son muy variados en cuanto a tamaños (entre 2 g y 1600 g), colores, formas y dietas. Hay murciélagos que comen insectos (insectívoros), vertebrados terrestres (carnívoros), peces (piscívoros), sangre (sanguívoros), animales y vegetales (omnívoros), frutos (frugívoros) y néctar (nectarívoros).
Fil: Boero, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Agostini, Kayna. Universidade Federal do São Carlos; Brasil
Fil: Domingos Melo, Arthur. Universidade Federal de Pernambuco; Brasil
Materia
Biodiversidad
Polinizadores
Ciencia ciudadana
Monitoreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162171

id CONICETDig_f16b72874a9aa58b54370cf6ee065543
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Polinización por murciélagos y su importanciaBoero, María LourdesAgostini, KaynaDomingos Melo, ArthurBiodiversidadPolinizadoresCiencia ciudadanaMonitoreohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los murciélagos (Orden Chiroptera) presentan características notables. Primero, son los únicos mamíferos capaces de volar. Sus alas están formadas por membranas, que son extensiones de piel delgadas, elásticas y flexibles, que están soportadas por los brazos y los dedos 2 a 5 muy alargados, mientras que el pulgar está libre, es corto y con forma de gancho. Segundo, utilizan la ecolocalización para detectar su alimento y orientarse en la oscuridad. Tercero, presentan una gran diversidad: con unas 1400 especies en el mundo, son muy variados en cuanto a tamaños (entre 2 g y 1600 g), colores, formas y dietas. Hay murciélagos que comen insectos (insectívoros), vertebrados terrestres (carnívoros), peces (piscívoros), sangre (sanguívoros), animales y vegetales (omnívoros), frutos (frugívoros) y néctar (nectarívoros).Fil: Boero, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Agostini, Kayna. Universidade Federal do São Carlos; BrasilFil: Domingos Melo, Arthur. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilEditora CuboGhilardi Lopes, Natalia PiraniZattara, Eduardo Enrique2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162171Boero, María Lourdes; Agostini, Kayna; Domingos Melo, Arthur; Polinización por murciélagos y su importancia; Editora Cubo; 2022; 73-80978-65-86819-21-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoracubo.com.br/978-65-86819-21-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4322/978-65-86819-21-2.100001.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:24.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Polinización por murciélagos y su importancia
title Polinización por murciélagos y su importancia
spellingShingle Polinización por murciélagos y su importancia
Boero, María Lourdes
Biodiversidad
Polinizadores
Ciencia ciudadana
Monitoreo
title_short Polinización por murciélagos y su importancia
title_full Polinización por murciélagos y su importancia
title_fullStr Polinización por murciélagos y su importancia
title_full_unstemmed Polinización por murciélagos y su importancia
title_sort Polinización por murciélagos y su importancia
dc.creator.none.fl_str_mv Boero, María Lourdes
Agostini, Kayna
Domingos Melo, Arthur
author Boero, María Lourdes
author_facet Boero, María Lourdes
Agostini, Kayna
Domingos Melo, Arthur
author_role author
author2 Agostini, Kayna
Domingos Melo, Arthur
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ghilardi Lopes, Natalia Pirani
Zattara, Eduardo Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Polinizadores
Ciencia ciudadana
Monitoreo
topic Biodiversidad
Polinizadores
Ciencia ciudadana
Monitoreo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los murciélagos (Orden Chiroptera) presentan características notables. Primero, son los únicos mamíferos capaces de volar. Sus alas están formadas por membranas, que son extensiones de piel delgadas, elásticas y flexibles, que están soportadas por los brazos y los dedos 2 a 5 muy alargados, mientras que el pulgar está libre, es corto y con forma de gancho. Segundo, utilizan la ecolocalización para detectar su alimento y orientarse en la oscuridad. Tercero, presentan una gran diversidad: con unas 1400 especies en el mundo, son muy variados en cuanto a tamaños (entre 2 g y 1600 g), colores, formas y dietas. Hay murciélagos que comen insectos (insectívoros), vertebrados terrestres (carnívoros), peces (piscívoros), sangre (sanguívoros), animales y vegetales (omnívoros), frutos (frugívoros) y néctar (nectarívoros).
Fil: Boero, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Agostini, Kayna. Universidade Federal do São Carlos; Brasil
Fil: Domingos Melo, Arthur. Universidade Federal de Pernambuco; Brasil
description Los murciélagos (Orden Chiroptera) presentan características notables. Primero, son los únicos mamíferos capaces de volar. Sus alas están formadas por membranas, que son extensiones de piel delgadas, elásticas y flexibles, que están soportadas por los brazos y los dedos 2 a 5 muy alargados, mientras que el pulgar está libre, es corto y con forma de gancho. Segundo, utilizan la ecolocalización para detectar su alimento y orientarse en la oscuridad. Tercero, presentan una gran diversidad: con unas 1400 especies en el mundo, son muy variados en cuanto a tamaños (entre 2 g y 1600 g), colores, formas y dietas. Hay murciélagos que comen insectos (insectívoros), vertebrados terrestres (carnívoros), peces (piscívoros), sangre (sanguívoros), animales y vegetales (omnívoros), frutos (frugívoros) y néctar (nectarívoros).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162171
Boero, María Lourdes; Agostini, Kayna; Domingos Melo, Arthur; Polinización por murciélagos y su importancia; Editora Cubo; 2022; 73-80
978-65-86819-21-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162171
identifier_str_mv Boero, María Lourdes; Agostini, Kayna; Domingos Melo, Arthur; Polinización por murciélagos y su importancia; Editora Cubo; 2022; 73-80
978-65-86819-21-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoracubo.com.br/978-65-86819-21-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4322/978-65-86819-21-2.100001.es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Cubo
publisher.none.fl_str_mv Editora Cubo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613477299126272
score 13.070432