Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro
- Autores
- Kokot, Roberto Roque; Favier Dubois, Cristian Mario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro, afloran depósitos marinos que proporcionan evidencias de cambios en el nivel del mar ocurridos durante el Cuaternario. La zona costera de la Bahía de San Antonio está situada entre dos espigas pleistocenas: Punta Villarino, que se encuentra al este de la bahía de San Antonio y Punta Delgado ubicada hacia el oeste de la misma, ambas constituidas por cordones litorales de grava arenosa con abundantes restos de moluscos. Al reparo de estas espigas se encuentra un ambiente de planicies de marea y marismas y hacia el norte, más allá de la actual planicie de mareas se encuentra una serie de cordones litorales holocenos y pleistocenos. La franja costera está cubierta por dunas móviles de hasta 10 m de altura, donde puede hallarse abundante evidencia arqueológica. Se efectuaron dataciones por radiocarbono de moluscos fósiles perteneciente al ambiente de los cordones litorales y también de bivalvos, carbón y restos de peces a partir de depósitos antrópicos. Estos depósitos incluyen evidencias de antiguas poblaciones humanas que se asentaron en el lugar desde por lo menos 6000 años AP.El área fue inundada varias veces durante el Pleistoceno, identificándose la posición de la línea de costa durante la máxima ingresión marina cuaternaria, cuya altitud fue de alrededor de 64 m sobre el nivel del mar. En este trabajo se considera importante la discusión de las edades obtenidas de alrededor de 27.200 años 14C AP y las edades de más de 40.000 años 14C AP.
In the San Antonio bay, province of Rio Negro, Argentina, marine deposits that crop out along the coast provide evidence of changes in sea level during the Quaternary. The main objective of this paper is to reconstruct the ancient coastal landscapes in the San Antonio bay using geomorphological techniques.The coastal area of the San Antonio bay is located between two Pleistocene spits: Punta Villarino, located to the east, and Punta Delgado located to the west, both composed by sandy gravel beach ridges and abundant mollusk remains.In the shadow of these spits, an environment of tidal flats and marshes is developed, whereas going northward, beyond the current tidal plain, a set of Holocene and Pleistocene beach ridges are found. The coastal strip is covered by mobile sand dunes up to 10 meters high, where abundant archaeological evidence is found. Radiocarbon dating were performed on fossil mollusks belonging to the environment of the beach ridges and bivalves, charcoal and fish remains from anthropogenic deposits. These deposits include evidence of ancient human populations who settled in this place since at least 6,000 years BP. From these data, a geomorphological map was drawn, postulating the evolutionary sequence of the area that was flooded several times during the Pleistocene about 64 ma.s.l. This paper also considers important to discuss the ages around 27,200 14C years BP and ages over 40,000 14C years BP obtained in beach ridges.
Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
SAN ANTONIO OESTE
CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR
CORDONES LITORALES PLEISTOCENOS Y HOLOCENOS
OCUPACIONES HUMANAS PREHISPANICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58718
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f15e5b03616c029b468079e76cf9c417 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58718 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río NegroGeomorphological evolution of San Antoniobay, province of Río NegroKokot, Roberto RoqueFavier Dubois, Cristian MarioSAN ANTONIO OESTECAMBIOS DEL NIVEL DEL MARCORDONES LITORALES PLEISTOCENOS Y HOLOCENOSOCUPACIONES HUMANAS PREHISPANICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro, afloran depósitos marinos que proporcionan evidencias de cambios en el nivel del mar ocurridos durante el Cuaternario. La zona costera de la Bahía de San Antonio está situada entre dos espigas pleistocenas: Punta Villarino, que se encuentra al este de la bahía de San Antonio y Punta Delgado ubicada hacia el oeste de la misma, ambas constituidas por cordones litorales de grava arenosa con abundantes restos de moluscos. Al reparo de estas espigas se encuentra un ambiente de planicies de marea y marismas y hacia el norte, más allá de la actual planicie de mareas se encuentra una serie de cordones litorales holocenos y pleistocenos. La franja costera está cubierta por dunas móviles de hasta 10 m de altura, donde puede hallarse abundante evidencia arqueológica. Se efectuaron dataciones por radiocarbono de moluscos fósiles perteneciente al ambiente de los cordones litorales y también de bivalvos, carbón y restos de peces a partir de depósitos antrópicos. Estos depósitos incluyen evidencias de antiguas poblaciones humanas que se asentaron en el lugar desde por lo menos 6000 años AP.El área fue inundada varias veces durante el Pleistoceno, identificándose la posición de la línea de costa durante la máxima ingresión marina cuaternaria, cuya altitud fue de alrededor de 64 m sobre el nivel del mar. En este trabajo se considera importante la discusión de las edades obtenidas de alrededor de 27.200 años 14C AP y las edades de más de 40.000 años 14C AP.In the San Antonio bay, province of Rio Negro, Argentina, marine deposits that crop out along the coast provide evidence of changes in sea level during the Quaternary. The main objective of this paper is to reconstruct the ancient coastal landscapes in the San Antonio bay using geomorphological techniques.The coastal area of the San Antonio bay is located between two Pleistocene spits: Punta Villarino, located to the east, and Punta Delgado located to the west, both composed by sandy gravel beach ridges and abundant mollusk remains.In the shadow of these spits, an environment of tidal flats and marshes is developed, whereas going northward, beyond the current tidal plain, a set of Holocene and Pleistocene beach ridges are found. The coastal strip is covered by mobile sand dunes up to 10 meters high, where abundant archaeological evidence is found. Radiocarbon dating were performed on fossil mollusks belonging to the environment of the beach ridges and bivalves, charcoal and fish remains from anthropogenic deposits. These deposits include evidence of ancient human populations who settled in this place since at least 6,000 years BP. From these data, a geomorphological map was drawn, postulating the evolutionary sequence of the area that was flooded several times during the Pleistocene about 64 ma.s.l. This paper also considers important to discuss the ages around 27,200 14C years BP and ages over 40,000 14C years BP obtained in beach ridges.Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58718Kokot, Roberto Roque; Favier Dubois, Cristian Mario; Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 12-2017; 315-3251851-82490004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:42.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro Geomorphological evolution of San Antoniobay, province of Río Negro |
| title |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro |
| spellingShingle |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro Kokot, Roberto Roque SAN ANTONIO OESTE CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR CORDONES LITORALES PLEISTOCENOS Y HOLOCENOS OCUPACIONES HUMANAS PREHISPANICAS |
| title_short |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro |
| title_full |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro |
| title_fullStr |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro |
| title_sort |
Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kokot, Roberto Roque Favier Dubois, Cristian Mario |
| author |
Kokot, Roberto Roque |
| author_facet |
Kokot, Roberto Roque Favier Dubois, Cristian Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Favier Dubois, Cristian Mario |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SAN ANTONIO OESTE CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR CORDONES LITORALES PLEISTOCENOS Y HOLOCENOS OCUPACIONES HUMANAS PREHISPANICAS |
| topic |
SAN ANTONIO OESTE CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR CORDONES LITORALES PLEISTOCENOS Y HOLOCENOS OCUPACIONES HUMANAS PREHISPANICAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro, afloran depósitos marinos que proporcionan evidencias de cambios en el nivel del mar ocurridos durante el Cuaternario. La zona costera de la Bahía de San Antonio está situada entre dos espigas pleistocenas: Punta Villarino, que se encuentra al este de la bahía de San Antonio y Punta Delgado ubicada hacia el oeste de la misma, ambas constituidas por cordones litorales de grava arenosa con abundantes restos de moluscos. Al reparo de estas espigas se encuentra un ambiente de planicies de marea y marismas y hacia el norte, más allá de la actual planicie de mareas se encuentra una serie de cordones litorales holocenos y pleistocenos. La franja costera está cubierta por dunas móviles de hasta 10 m de altura, donde puede hallarse abundante evidencia arqueológica. Se efectuaron dataciones por radiocarbono de moluscos fósiles perteneciente al ambiente de los cordones litorales y también de bivalvos, carbón y restos de peces a partir de depósitos antrópicos. Estos depósitos incluyen evidencias de antiguas poblaciones humanas que se asentaron en el lugar desde por lo menos 6000 años AP.El área fue inundada varias veces durante el Pleistoceno, identificándose la posición de la línea de costa durante la máxima ingresión marina cuaternaria, cuya altitud fue de alrededor de 64 m sobre el nivel del mar. En este trabajo se considera importante la discusión de las edades obtenidas de alrededor de 27.200 años 14C AP y las edades de más de 40.000 años 14C AP. In the San Antonio bay, province of Rio Negro, Argentina, marine deposits that crop out along the coast provide evidence of changes in sea level during the Quaternary. The main objective of this paper is to reconstruct the ancient coastal landscapes in the San Antonio bay using geomorphological techniques.The coastal area of the San Antonio bay is located between two Pleistocene spits: Punta Villarino, located to the east, and Punta Delgado located to the west, both composed by sandy gravel beach ridges and abundant mollusk remains.In the shadow of these spits, an environment of tidal flats and marshes is developed, whereas going northward, beyond the current tidal plain, a set of Holocene and Pleistocene beach ridges are found. The coastal strip is covered by mobile sand dunes up to 10 meters high, where abundant archaeological evidence is found. Radiocarbon dating were performed on fossil mollusks belonging to the environment of the beach ridges and bivalves, charcoal and fish remains from anthropogenic deposits. These deposits include evidence of ancient human populations who settled in this place since at least 6,000 years BP. From these data, a geomorphological map was drawn, postulating the evolutionary sequence of the area that was flooded several times during the Pleistocene about 64 ma.s.l. This paper also considers important to discuss the ages around 27,200 14C years BP and ages over 40,000 14C years BP obtained in beach ridges. Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
| description |
En la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro, afloran depósitos marinos que proporcionan evidencias de cambios en el nivel del mar ocurridos durante el Cuaternario. La zona costera de la Bahía de San Antonio está situada entre dos espigas pleistocenas: Punta Villarino, que se encuentra al este de la bahía de San Antonio y Punta Delgado ubicada hacia el oeste de la misma, ambas constituidas por cordones litorales de grava arenosa con abundantes restos de moluscos. Al reparo de estas espigas se encuentra un ambiente de planicies de marea y marismas y hacia el norte, más allá de la actual planicie de mareas se encuentra una serie de cordones litorales holocenos y pleistocenos. La franja costera está cubierta por dunas móviles de hasta 10 m de altura, donde puede hallarse abundante evidencia arqueológica. Se efectuaron dataciones por radiocarbono de moluscos fósiles perteneciente al ambiente de los cordones litorales y también de bivalvos, carbón y restos de peces a partir de depósitos antrópicos. Estos depósitos incluyen evidencias de antiguas poblaciones humanas que se asentaron en el lugar desde por lo menos 6000 años AP.El área fue inundada varias veces durante el Pleistoceno, identificándose la posición de la línea de costa durante la máxima ingresión marina cuaternaria, cuya altitud fue de alrededor de 64 m sobre el nivel del mar. En este trabajo se considera importante la discusión de las edades obtenidas de alrededor de 27.200 años 14C AP y las edades de más de 40.000 años 14C AP. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58718 Kokot, Roberto Roque; Favier Dubois, Cristian Mario; Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 12-2017; 315-325 1851-8249 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/58718 |
| identifier_str_mv |
Kokot, Roberto Roque; Favier Dubois, Cristian Mario; Evolución geomorfológica de la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 12-2017; 315-325 1851-8249 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8839 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083275234213888 |
| score |
13.22299 |