Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros
- Autores
- Sottano, Maria Elena; Bello, Carlos Alberto; Cuadrado, Guillermo Alberto; Müller, Gisela Elina; Escalante Gómez, Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo fue caracterizar los supuestos epistemológicos y las modalidades de pensamiento que despliegan los alumnos de las carreras de ingeniería al desarrollar su actividad curricular. Se tuvo en cuenta que los alumnos de ingeniería interactúan con el conocimiento desde sus creencias epistemológicas, las que les deberían permitir alcanzar las competencias que exige la actividad profesional. Esto tiene implicancias relevantes para su proceso de formación, pues afectan la concepción de aprendizaje en ciencias y definen la habilidad de comprender, trabajar y construir modelos de procesos y situaciones. Esto implica interpretar, construir y usar representaciones de los hechos, cuyo estudio se inicia con las ciencias básicas. Este trabajo sostiene que las creencias epistemológicas son constructos y el resultado de condicionantes. Para caracterizar estos constructos se utiliza una prueba exploratoria en todos los alumnos del primero y último año de la Facultad Regional Mendoza de la UTN, en carreras de ingeniería. Los datos fueron procesados estadísticamente y revelaron que en los alumnos predomina una concepción dualista de la ciencia (Positivismo / Constructivismo), lo que sugiere que hay una deficiencia en la formación del concepto de ciencia y de investigación científica tecnológica.
Fil: Sottano, Maria Elena. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Bello, Carlos Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Cuadrado, Guillermo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Müller, Gisela Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Escalante Gómez, Eduardo. Universidad de Chile; Chile - Materia
-
Supuestos Epistemológicos
Alumnos de Ingeniería
Proceso de Formación
Concepción Dualista de La Ciencia: Positivismo / Constructivismo
Positivismo
Constructivismo
Creencias Epistemologicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6225
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1289536345bed88cd3817d81140f7b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6225 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenierosSottano, Maria ElenaBello, Carlos AlbertoCuadrado, Guillermo AlbertoMüller, Gisela ElinaEscalante Gómez, EduardoSupuestos EpistemológicosAlumnos de IngenieríaProceso de FormaciónConcepción Dualista de La Ciencia: Positivismo / ConstructivismoPositivismoConstructivismoCreencias Epistemologicashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo fue caracterizar los supuestos epistemológicos y las modalidades de pensamiento que despliegan los alumnos de las carreras de ingeniería al desarrollar su actividad curricular. Se tuvo en cuenta que los alumnos de ingeniería interactúan con el conocimiento desde sus creencias epistemológicas, las que les deberían permitir alcanzar las competencias que exige la actividad profesional. Esto tiene implicancias relevantes para su proceso de formación, pues afectan la concepción de aprendizaje en ciencias y definen la habilidad de comprender, trabajar y construir modelos de procesos y situaciones. Esto implica interpretar, construir y usar representaciones de los hechos, cuyo estudio se inicia con las ciencias básicas. Este trabajo sostiene que las creencias epistemológicas son constructos y el resultado de condicionantes. Para caracterizar estos constructos se utiliza una prueba exploratoria en todos los alumnos del primero y último año de la Facultad Regional Mendoza de la UTN, en carreras de ingeniería. Los datos fueron procesados estadísticamente y revelaron que en los alumnos predomina una concepción dualista de la ciencia (Positivismo / Constructivismo), lo que sugiere que hay una deficiencia en la formación del concepto de ciencia y de investigación científica tecnológica.Fil: Sottano, Maria Elena. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Bello, Carlos Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Cuadrado, Guillermo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Müller, Gisela Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Escalante Gómez, Eduardo. Universidad de Chile; ChileAsociación Colombiana de Facultades de Ingeniería2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6225Sottano, Maria Elena; Bello, Carlos Alberto; Cuadrado, Guillermo Alberto; Müller, Gisela Elina; Escalante Gómez, Eduardo; Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Acofi Papers; 2013; 9-2013; 1-92346-2191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:26.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
title |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
spellingShingle |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros Sottano, Maria Elena Supuestos Epistemológicos Alumnos de Ingeniería Proceso de Formación Concepción Dualista de La Ciencia: Positivismo / Constructivismo Positivismo Constructivismo Creencias Epistemologicas |
title_short |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
title_full |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
title_fullStr |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
title_full_unstemmed |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
title_sort |
Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sottano, Maria Elena Bello, Carlos Alberto Cuadrado, Guillermo Alberto Müller, Gisela Elina Escalante Gómez, Eduardo |
author |
Sottano, Maria Elena |
author_facet |
Sottano, Maria Elena Bello, Carlos Alberto Cuadrado, Guillermo Alberto Müller, Gisela Elina Escalante Gómez, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Bello, Carlos Alberto Cuadrado, Guillermo Alberto Müller, Gisela Elina Escalante Gómez, Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Supuestos Epistemológicos Alumnos de Ingeniería Proceso de Formación Concepción Dualista de La Ciencia: Positivismo / Constructivismo Positivismo Constructivismo Creencias Epistemologicas |
topic |
Supuestos Epistemológicos Alumnos de Ingeniería Proceso de Formación Concepción Dualista de La Ciencia: Positivismo / Constructivismo Positivismo Constructivismo Creencias Epistemologicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo fue caracterizar los supuestos epistemológicos y las modalidades de pensamiento que despliegan los alumnos de las carreras de ingeniería al desarrollar su actividad curricular. Se tuvo en cuenta que los alumnos de ingeniería interactúan con el conocimiento desde sus creencias epistemológicas, las que les deberían permitir alcanzar las competencias que exige la actividad profesional. Esto tiene implicancias relevantes para su proceso de formación, pues afectan la concepción de aprendizaje en ciencias y definen la habilidad de comprender, trabajar y construir modelos de procesos y situaciones. Esto implica interpretar, construir y usar representaciones de los hechos, cuyo estudio se inicia con las ciencias básicas. Este trabajo sostiene que las creencias epistemológicas son constructos y el resultado de condicionantes. Para caracterizar estos constructos se utiliza una prueba exploratoria en todos los alumnos del primero y último año de la Facultad Regional Mendoza de la UTN, en carreras de ingeniería. Los datos fueron procesados estadísticamente y revelaron que en los alumnos predomina una concepción dualista de la ciencia (Positivismo / Constructivismo), lo que sugiere que hay una deficiencia en la formación del concepto de ciencia y de investigación científica tecnológica. Fil: Sottano, Maria Elena. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Bello, Carlos Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Cuadrado, Guillermo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Müller, Gisela Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Escalante Gómez, Eduardo. Universidad de Chile; Chile |
description |
El propósito de este trabajo fue caracterizar los supuestos epistemológicos y las modalidades de pensamiento que despliegan los alumnos de las carreras de ingeniería al desarrollar su actividad curricular. Se tuvo en cuenta que los alumnos de ingeniería interactúan con el conocimiento desde sus creencias epistemológicas, las que les deberían permitir alcanzar las competencias que exige la actividad profesional. Esto tiene implicancias relevantes para su proceso de formación, pues afectan la concepción de aprendizaje en ciencias y definen la habilidad de comprender, trabajar y construir modelos de procesos y situaciones. Esto implica interpretar, construir y usar representaciones de los hechos, cuyo estudio se inicia con las ciencias básicas. Este trabajo sostiene que las creencias epistemológicas son constructos y el resultado de condicionantes. Para caracterizar estos constructos se utiliza una prueba exploratoria en todos los alumnos del primero y último año de la Facultad Regional Mendoza de la UTN, en carreras de ingeniería. Los datos fueron procesados estadísticamente y revelaron que en los alumnos predomina una concepción dualista de la ciencia (Positivismo / Constructivismo), lo que sugiere que hay una deficiencia en la formación del concepto de ciencia y de investigación científica tecnológica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6225 Sottano, Maria Elena; Bello, Carlos Alberto; Cuadrado, Guillermo Alberto; Müller, Gisela Elina; Escalante Gómez, Eduardo; Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Acofi Papers; 2013; 9-2013; 1-9 2346-2191 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/6225 |
identifier_str_mv |
Sottano, Maria Elena; Bello, Carlos Alberto; Cuadrado, Guillermo Alberto; Müller, Gisela Elina; Escalante Gómez, Eduardo; Las creencias epistemológicas como factores que afectan la formación de los ingenieros; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Acofi Papers; 2013; 9-2013; 1-9 2346-2191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613279644647424 |
score |
13.070432 |