Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo

Autores
Marqués, Tania; Roldan, Macarena del Valle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El “Buen Vivir”, conjunto de ideas, saberes y prácticas, constituye una alternativa al modelo del desarrollo en Latinoamérica. Aquí se ofrece una reflexión crítica en torno a este paradigma, especialmente en base a aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Lorena Cabnal, y a nociones provenientes de experiencias de feminismos latinoamericanos.
Buen Vivir, a set of ideas, knowledge and practices, constitutes an alternative to the development model in Latin America. This article presents a critical reflection on this paradigm, especially based on contributions from Silvia Rivera Cusicanqui and Lorena Cabnal, and on notions from experiences of Latin American feminisms.
Fil: Marqués, Tania. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Materia
BUEN VIVIR
DESARROLLO
PUEBLOS INDÍGENAS
FEMINISMOS LATINOAMERICANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117232

id CONICETDig_f124a61e300993fe6bafe18676c825f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrolloMarqués, TaniaRoldan, Macarena del ValleBUEN VIVIRDESARROLLOPUEBLOS INDÍGENASFEMINISMOS LATINOAMERICANOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El “Buen Vivir”, conjunto de ideas, saberes y prácticas, constituye una alternativa al modelo del desarrollo en Latinoamérica. Aquí se ofrece una reflexión crítica en torno a este paradigma, especialmente en base a aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Lorena Cabnal, y a nociones provenientes de experiencias de feminismos latinoamericanos.Buen Vivir, a set of ideas, knowledge and practices, constitutes an alternative to the development model in Latin America. This article presents a critical reflection on this paradigm, especially based on contributions from Silvia Rivera Cusicanqui and Lorena Cabnal, and on notions from experiences of Latin American feminisms.Fil: Marqués, Tania. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117232Marqués, Tania; Roldan, Macarena del Valle; Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo; Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; 59; 154; 8-2020; 59-670034-82522215-5589CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/37323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
title Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
spellingShingle Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
Marqués, Tania
BUEN VIVIR
DESARROLLO
PUEBLOS INDÍGENAS
FEMINISMOS LATINOAMERICANOS
title_short Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
title_full Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
title_fullStr Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
title_full_unstemmed Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
title_sort Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Marqués, Tania
Roldan, Macarena del Valle
author Marqués, Tania
author_facet Marqués, Tania
Roldan, Macarena del Valle
author_role author
author2 Roldan, Macarena del Valle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUEN VIVIR
DESARROLLO
PUEBLOS INDÍGENAS
FEMINISMOS LATINOAMERICANOS
topic BUEN VIVIR
DESARROLLO
PUEBLOS INDÍGENAS
FEMINISMOS LATINOAMERICANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El “Buen Vivir”, conjunto de ideas, saberes y prácticas, constituye una alternativa al modelo del desarrollo en Latinoamérica. Aquí se ofrece una reflexión crítica en torno a este paradigma, especialmente en base a aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Lorena Cabnal, y a nociones provenientes de experiencias de feminismos latinoamericanos.
Buen Vivir, a set of ideas, knowledge and practices, constitutes an alternative to the development model in Latin America. This article presents a critical reflection on this paradigm, especially based on contributions from Silvia Rivera Cusicanqui and Lorena Cabnal, and on notions from experiences of Latin American feminisms.
Fil: Marqués, Tania. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
description El “Buen Vivir”, conjunto de ideas, saberes y prácticas, constituye una alternativa al modelo del desarrollo en Latinoamérica. Aquí se ofrece una reflexión crítica en torno a este paradigma, especialmente en base a aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Lorena Cabnal, y a nociones provenientes de experiencias de feminismos latinoamericanos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117232
Marqués, Tania; Roldan, Macarena del Valle; Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo; Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; 59; 154; 8-2020; 59-67
0034-8252
2215-5589
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117232
identifier_str_mv Marqués, Tania; Roldan, Macarena del Valle; Una reflexión crítica acerca del paradigma del “Buen Vivir” como alternativa al modelo de desarrollo; Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; 59; 154; 8-2020; 59-67
0034-8252
2215-5589
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/37323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269677244383232
score 13.13397