Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología

Autores
Borrero, Luis Alberto; Borrazzo, Karen Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo introduce el concepto de exaptación y discute su utilidad y relevancia para el estudio arqueológico del cambio y la innovación tecnológica. Primero, se sintetizan la historia y formulaciones del término exaptación, y se explicitan las diferencias con el concepto de adaptación. Luego, se revisan conceptos arqueológicos temáticamente relacionados y se plantean similitudes y diferencias. A modo de ejemplo, diversos casos arqueológicos y etnográficos son utilizados para evaluar y problematizar la aplicación del concepto de exaptación a la investigación arqueológica. Por último, se propone que el uso de formas y técnicas preexistentes que no fueron concebidas o diseñadas para cumplir con dicho uso debe ser entendido como un mecanismo fundamental en la innovación tecnológica. Por lo tanto, la evaluación realizada sugiere que la utilización del concepto de exaptación en arqueología no sólo puede contribuir al estudio del cambio cultural sino que resulta de utilidad para la exploración de sus causas.
This paper introduces the concept of exaptation, and discusses its utility and relevance for the archaeological study of change and technological innovation. First, we synthesis the history and formulations of the term exaptation, and we make explicit the differences with the concept of adaptation. Later, we revise the archaeological thematically related concepts, and similarities and differences that arise. As an example, diverse archaeological and ethnographic cases are utilized to evaluate and problematize the application of the concept of exaptation to archaeological research. Finally, we suggest the use of pre-existing forms and techniques that were not conceived or designed to meet such use should be treated as a fundamental mechanism in the technological innovation. Thus, our evaluation suggests that the utilization of the concept of exaptation in archeology can not only contribute to the study of cultural change but it is useful for the exploration of its causes.
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
EXAPTACIÓN
CAMBIO
INNOVACION TECNOLÓGICA
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45341

id CONICETDig_f106774560f743e2aa75629b1483ab21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en ArqueologíaBorrero, Luis AlbertoBorrazzo, Karen BeatrizEXAPTACIÓNCAMBIOINNOVACION TECNOLÓGICAARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo introduce el concepto de exaptación y discute su utilidad y relevancia para el estudio arqueológico del cambio y la innovación tecnológica. Primero, se sintetizan la historia y formulaciones del término exaptación, y se explicitan las diferencias con el concepto de adaptación. Luego, se revisan conceptos arqueológicos temáticamente relacionados y se plantean similitudes y diferencias. A modo de ejemplo, diversos casos arqueológicos y etnográficos son utilizados para evaluar y problematizar la aplicación del concepto de exaptación a la investigación arqueológica. Por último, se propone que el uso de formas y técnicas preexistentes que no fueron concebidas o diseñadas para cumplir con dicho uso debe ser entendido como un mecanismo fundamental en la innovación tecnológica. Por lo tanto, la evaluación realizada sugiere que la utilización del concepto de exaptación en arqueología no sólo puede contribuir al estudio del cambio cultural sino que resulta de utilidad para la exploración de sus causas.This paper introduces the concept of exaptation, and discusses its utility and relevance for the archaeological study of change and technological innovation. First, we synthesis the history and formulations of the term exaptation, and we make explicit the differences with the concept of adaptation. Later, we revise the archaeological thematically related concepts, and similarities and differences that arise. As an example, diverse archaeological and ethnographic cases are utilized to evaluate and problematize the application of the concept of exaptation to archaeological research. Finally, we suggest the use of pre-existing forms and techniques that were not conceived or designed to meet such use should be treated as a fundamental mechanism in the technological innovation. Thus, our evaluation suggests that the utilization of the concept of exaptation in archeology can not only contribute to the study of cultural change but it is useful for the exploration of its causes.Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45341Borrero, Luis Alberto; Borrazzo, Karen Beatriz; Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 7; 8-2013; 9-291850-292XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cazrec/issue/viewIssue/102/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:41.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
title Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
spellingShingle Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
Borrero, Luis Alberto
EXAPTACIÓN
CAMBIO
INNOVACION TECNOLÓGICA
ARQUEOLOGÍA
title_short Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
title_full Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
title_fullStr Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
title_full_unstemmed Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
title_sort Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología
dc.creator.none.fl_str_mv Borrero, Luis Alberto
Borrazzo, Karen Beatriz
author Borrero, Luis Alberto
author_facet Borrero, Luis Alberto
Borrazzo, Karen Beatriz
author_role author
author2 Borrazzo, Karen Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXAPTACIÓN
CAMBIO
INNOVACION TECNOLÓGICA
ARQUEOLOGÍA
topic EXAPTACIÓN
CAMBIO
INNOVACION TECNOLÓGICA
ARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo introduce el concepto de exaptación y discute su utilidad y relevancia para el estudio arqueológico del cambio y la innovación tecnológica. Primero, se sintetizan la historia y formulaciones del término exaptación, y se explicitan las diferencias con el concepto de adaptación. Luego, se revisan conceptos arqueológicos temáticamente relacionados y se plantean similitudes y diferencias. A modo de ejemplo, diversos casos arqueológicos y etnográficos son utilizados para evaluar y problematizar la aplicación del concepto de exaptación a la investigación arqueológica. Por último, se propone que el uso de formas y técnicas preexistentes que no fueron concebidas o diseñadas para cumplir con dicho uso debe ser entendido como un mecanismo fundamental en la innovación tecnológica. Por lo tanto, la evaluación realizada sugiere que la utilización del concepto de exaptación en arqueología no sólo puede contribuir al estudio del cambio cultural sino que resulta de utilidad para la exploración de sus causas.
This paper introduces the concept of exaptation, and discusses its utility and relevance for the archaeological study of change and technological innovation. First, we synthesis the history and formulations of the term exaptation, and we make explicit the differences with the concept of adaptation. Later, we revise the archaeological thematically related concepts, and similarities and differences that arise. As an example, diverse archaeological and ethnographic cases are utilized to evaluate and problematize the application of the concept of exaptation to archaeological research. Finally, we suggest the use of pre-existing forms and techniques that were not conceived or designed to meet such use should be treated as a fundamental mechanism in the technological innovation. Thus, our evaluation suggests that the utilization of the concept of exaptation in archeology can not only contribute to the study of cultural change but it is useful for the exploration of its causes.
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Este trabajo introduce el concepto de exaptación y discute su utilidad y relevancia para el estudio arqueológico del cambio y la innovación tecnológica. Primero, se sintetizan la historia y formulaciones del término exaptación, y se explicitan las diferencias con el concepto de adaptación. Luego, se revisan conceptos arqueológicos temáticamente relacionados y se plantean similitudes y diferencias. A modo de ejemplo, diversos casos arqueológicos y etnográficos son utilizados para evaluar y problematizar la aplicación del concepto de exaptación a la investigación arqueológica. Por último, se propone que el uso de formas y técnicas preexistentes que no fueron concebidas o diseñadas para cumplir con dicho uso debe ser entendido como un mecanismo fundamental en la innovación tecnológica. Por lo tanto, la evaluación realizada sugiere que la utilización del concepto de exaptación en arqueología no sólo puede contribuir al estudio del cambio cultural sino que resulta de utilidad para la exploración de sus causas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45341
Borrero, Luis Alberto; Borrazzo, Karen Beatriz; Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 7; 8-2013; 9-29
1850-292X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45341
identifier_str_mv Borrero, Luis Alberto; Borrazzo, Karen Beatriz; Exaptaciones, Cambio y Oportunismo en Arqueología; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 7; 8-2013; 9-29
1850-292X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cazrec/issue/viewIssue/102/39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082851310665728
score 13.22299