Mestizaje y olvidos
- Autores
- Pedoni, Octavio Marino
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Leopoldo Zea caracteriza a América Latina como una "yuxtaposición de realidades". La imagen de la yuxtaposición implica elementos que se encuentran contiguos sin algo que los separe. Es decir, se encuentran en contacto. Pero la yuxtaposición puede tener distintas orientaciones, lo cual puede implicar que algunos elementos solapen a otros. Esto incide, entonces, en la manera que se represente una yuxtaposición: ¿cómo se la ordena y desde qué se la ordena? ¿Qué se prioriza? ¿Qué se visibiliza y qué se oculta? Este conjunto de palabras ayudan a pensar críticamente a qué nos referimos al momento de hablar de la yuxtaposición América Latina. En este caso en particular, cuando el paradigma de ordenamiento es el mestizaje como forma de hacer comunidad: ¿Qué se oculta, se olvida, con los términos "indios", "indígena" y "mestizo" en la yuxtaposición América Latina? Para ensayar respuestas a esta pregunta recurriremos principalmente a la obra de Fausto Reinaga La revolución india (1970). Desde donde destacaremos la importancia de las historias y las memorias para subvertir los olvidos y las voces ocluidas bajo el paradigma del mestizaje en la yuxtaposición América Latina.
Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
LEOPOLDO ZEA
FAUSTO REINAGA
YUXTAPOSICION
MESTIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0f093ddd2bd1e4c40a75c80cdd8fa7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mestizaje y olvidosPedoni, Octavio MarinoLEOPOLDO ZEAFAUSTO REINAGAYUXTAPOSICIONMESTIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Leopoldo Zea caracteriza a América Latina como una "yuxtaposición de realidades". La imagen de la yuxtaposición implica elementos que se encuentran contiguos sin algo que los separe. Es decir, se encuentran en contacto. Pero la yuxtaposición puede tener distintas orientaciones, lo cual puede implicar que algunos elementos solapen a otros. Esto incide, entonces, en la manera que se represente una yuxtaposición: ¿cómo se la ordena y desde qué se la ordena? ¿Qué se prioriza? ¿Qué se visibiliza y qué se oculta? Este conjunto de palabras ayudan a pensar críticamente a qué nos referimos al momento de hablar de la yuxtaposición América Latina. En este caso en particular, cuando el paradigma de ordenamiento es el mestizaje como forma de hacer comunidad: ¿Qué se oculta, se olvida, con los términos "indios", "indígena" y "mestizo" en la yuxtaposición América Latina? Para ensayar respuestas a esta pregunta recurriremos principalmente a la obra de Fausto Reinaga La revolución india (1970). Desde donde destacaremos la importancia de las historias y las memorias para subvertir los olvidos y las voces ocluidas bajo el paradigma del mestizaje en la yuxtaposición América Latina.Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaTeseoCruz, Gustavo Roberto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218349Pedoni, Octavio Marino; Mestizaje y olvidos; Teseo; 2018; 119-141978-987-42-9547-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/indigenas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55778/ts874295477info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:58.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mestizaje y olvidos |
title |
Mestizaje y olvidos |
spellingShingle |
Mestizaje y olvidos Pedoni, Octavio Marino LEOPOLDO ZEA FAUSTO REINAGA YUXTAPOSICION MESTIZAJE |
title_short |
Mestizaje y olvidos |
title_full |
Mestizaje y olvidos |
title_fullStr |
Mestizaje y olvidos |
title_full_unstemmed |
Mestizaje y olvidos |
title_sort |
Mestizaje y olvidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedoni, Octavio Marino |
author |
Pedoni, Octavio Marino |
author_facet |
Pedoni, Octavio Marino |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cruz, Gustavo Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEOPOLDO ZEA FAUSTO REINAGA YUXTAPOSICION MESTIZAJE |
topic |
LEOPOLDO ZEA FAUSTO REINAGA YUXTAPOSICION MESTIZAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Leopoldo Zea caracteriza a América Latina como una "yuxtaposición de realidades". La imagen de la yuxtaposición implica elementos que se encuentran contiguos sin algo que los separe. Es decir, se encuentran en contacto. Pero la yuxtaposición puede tener distintas orientaciones, lo cual puede implicar que algunos elementos solapen a otros. Esto incide, entonces, en la manera que se represente una yuxtaposición: ¿cómo se la ordena y desde qué se la ordena? ¿Qué se prioriza? ¿Qué se visibiliza y qué se oculta? Este conjunto de palabras ayudan a pensar críticamente a qué nos referimos al momento de hablar de la yuxtaposición América Latina. En este caso en particular, cuando el paradigma de ordenamiento es el mestizaje como forma de hacer comunidad: ¿Qué se oculta, se olvida, con los términos "indios", "indígena" y "mestizo" en la yuxtaposición América Latina? Para ensayar respuestas a esta pregunta recurriremos principalmente a la obra de Fausto Reinaga La revolución india (1970). Desde donde destacaremos la importancia de las historias y las memorias para subvertir los olvidos y las voces ocluidas bajo el paradigma del mestizaje en la yuxtaposición América Latina. Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
Leopoldo Zea caracteriza a América Latina como una "yuxtaposición de realidades". La imagen de la yuxtaposición implica elementos que se encuentran contiguos sin algo que los separe. Es decir, se encuentran en contacto. Pero la yuxtaposición puede tener distintas orientaciones, lo cual puede implicar que algunos elementos solapen a otros. Esto incide, entonces, en la manera que se represente una yuxtaposición: ¿cómo se la ordena y desde qué se la ordena? ¿Qué se prioriza? ¿Qué se visibiliza y qué se oculta? Este conjunto de palabras ayudan a pensar críticamente a qué nos referimos al momento de hablar de la yuxtaposición América Latina. En este caso en particular, cuando el paradigma de ordenamiento es el mestizaje como forma de hacer comunidad: ¿Qué se oculta, se olvida, con los términos "indios", "indígena" y "mestizo" en la yuxtaposición América Latina? Para ensayar respuestas a esta pregunta recurriremos principalmente a la obra de Fausto Reinaga La revolución india (1970). Desde donde destacaremos la importancia de las historias y las memorias para subvertir los olvidos y las voces ocluidas bajo el paradigma del mestizaje en la yuxtaposición América Latina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218349 Pedoni, Octavio Marino; Mestizaje y olvidos; Teseo; 2018; 119-141 978-987-42-9547-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218349 |
identifier_str_mv |
Pedoni, Octavio Marino; Mestizaje y olvidos; Teseo; 2018; 119-141 978-987-42-9547-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/indigenas/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55778/ts874295477 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268893946576896 |
score |
13.13397 |