Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos
- Autores
- Pedoni, Octavio Marino
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto busca problematizar la relación, dada por obvia en ocasiones, entre mestizaje y América Latina. Asumiendo que lo tenido por obvio no siempre es cuestionado en su fundamentos, en aquello que le da dicha condición. Es decir, la pregunta por las historias de cómo algo llegó a ser tenido por obvio no es formulada y no es respondida. Son esas historias, por las cuales no se indagan, las que brindan sutura a distintos contextos y horizontes históricos. Aquellos en los que desarrollamos nuestras existencias. Cada historia implica una selección de recuerdos y de olvidos, que en su conjunto legitiman posiciones, privilegios y desigualdades en el seno de nuestras sociedades. Esas historias en América Latina dan cuenta de procesos de conjunción y disyunción. En otras palabras, de mestizajes que nunca han sido lineales y unívocos. Por ejemplo, el mestizaje en algunas oportunidades ha sido utilizado como recurso de reciclaje colonial, de actualización colonial. Alguien crítico a esta posición ha sido Fausto Reinaga, pensador quechuaymara del siglo pasado, cuya obra nos ayuda a desbaratar obviedades para evitar amnistías de responsabilidades en las historias de América Latina. Esto teniendo en cuenta que el sujeto indio es de compleja definición, es tan complejo como explorar las múltiples formas de dominación a las que ha estado sujeto. El sujeto indio es, además de una condición histórica, "una condición política".
Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
MESTIZAJE
AMÉRICA LATINA
SUJETO INDIO
FAUSTO REINAGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd69c8768f6821a1d123545c2c9788c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetosPedoni, Octavio MarinoMESTIZAJEAMÉRICA LATINASUJETO INDIOFAUSTO REINAGAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este texto busca problematizar la relación, dada por obvia en ocasiones, entre mestizaje y América Latina. Asumiendo que lo tenido por obvio no siempre es cuestionado en su fundamentos, en aquello que le da dicha condición. Es decir, la pregunta por las historias de cómo algo llegó a ser tenido por obvio no es formulada y no es respondida. Son esas historias, por las cuales no se indagan, las que brindan sutura a distintos contextos y horizontes históricos. Aquellos en los que desarrollamos nuestras existencias. Cada historia implica una selección de recuerdos y de olvidos, que en su conjunto legitiman posiciones, privilegios y desigualdades en el seno de nuestras sociedades. Esas historias en América Latina dan cuenta de procesos de conjunción y disyunción. En otras palabras, de mestizajes que nunca han sido lineales y unívocos. Por ejemplo, el mestizaje en algunas oportunidades ha sido utilizado como recurso de reciclaje colonial, de actualización colonial. Alguien crítico a esta posición ha sido Fausto Reinaga, pensador quechuaymara del siglo pasado, cuya obra nos ayuda a desbaratar obviedades para evitar amnistías de responsabilidades en las historias de América Latina. Esto teniendo en cuenta que el sujeto indio es de compleja definición, es tan complejo como explorar las múltiples formas de dominación a las que ha estado sujeto. El sujeto indio es, además de una condición histórica, "una condición política".Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta.Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120578Pedoni, Octavio Marino; Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos; Universidad Nacional de Salta.Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino; Revista del CISEN; 7; 1; 6-2019; 51-662344-9594CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/view/12471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:05.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
title |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
spellingShingle |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos Pedoni, Octavio Marino MESTIZAJE AMÉRICA LATINA SUJETO INDIO FAUSTO REINAGA |
title_short |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
title_full |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
title_fullStr |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
title_full_unstemmed |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
title_sort |
Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedoni, Octavio Marino |
author |
Pedoni, Octavio Marino |
author_facet |
Pedoni, Octavio Marino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MESTIZAJE AMÉRICA LATINA SUJETO INDIO FAUSTO REINAGA |
topic |
MESTIZAJE AMÉRICA LATINA SUJETO INDIO FAUSTO REINAGA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto busca problematizar la relación, dada por obvia en ocasiones, entre mestizaje y América Latina. Asumiendo que lo tenido por obvio no siempre es cuestionado en su fundamentos, en aquello que le da dicha condición. Es decir, la pregunta por las historias de cómo algo llegó a ser tenido por obvio no es formulada y no es respondida. Son esas historias, por las cuales no se indagan, las que brindan sutura a distintos contextos y horizontes históricos. Aquellos en los que desarrollamos nuestras existencias. Cada historia implica una selección de recuerdos y de olvidos, que en su conjunto legitiman posiciones, privilegios y desigualdades en el seno de nuestras sociedades. Esas historias en América Latina dan cuenta de procesos de conjunción y disyunción. En otras palabras, de mestizajes que nunca han sido lineales y unívocos. Por ejemplo, el mestizaje en algunas oportunidades ha sido utilizado como recurso de reciclaje colonial, de actualización colonial. Alguien crítico a esta posición ha sido Fausto Reinaga, pensador quechuaymara del siglo pasado, cuya obra nos ayuda a desbaratar obviedades para evitar amnistías de responsabilidades en las historias de América Latina. Esto teniendo en cuenta que el sujeto indio es de compleja definición, es tan complejo como explorar las múltiples formas de dominación a las que ha estado sujeto. El sujeto indio es, además de una condición histórica, "una condición política". Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
Este texto busca problematizar la relación, dada por obvia en ocasiones, entre mestizaje y América Latina. Asumiendo que lo tenido por obvio no siempre es cuestionado en su fundamentos, en aquello que le da dicha condición. Es decir, la pregunta por las historias de cómo algo llegó a ser tenido por obvio no es formulada y no es respondida. Son esas historias, por las cuales no se indagan, las que brindan sutura a distintos contextos y horizontes históricos. Aquellos en los que desarrollamos nuestras existencias. Cada historia implica una selección de recuerdos y de olvidos, que en su conjunto legitiman posiciones, privilegios y desigualdades en el seno de nuestras sociedades. Esas historias en América Latina dan cuenta de procesos de conjunción y disyunción. En otras palabras, de mestizajes que nunca han sido lineales y unívocos. Por ejemplo, el mestizaje en algunas oportunidades ha sido utilizado como recurso de reciclaje colonial, de actualización colonial. Alguien crítico a esta posición ha sido Fausto Reinaga, pensador quechuaymara del siglo pasado, cuya obra nos ayuda a desbaratar obviedades para evitar amnistías de responsabilidades en las historias de América Latina. Esto teniendo en cuenta que el sujeto indio es de compleja definición, es tan complejo como explorar las múltiples formas de dominación a las que ha estado sujeto. El sujeto indio es, además de una condición histórica, "una condición política". |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120578 Pedoni, Octavio Marino; Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos; Universidad Nacional de Salta.Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino; Revista del CISEN; 7; 1; 6-2019; 51-66 2344-9594 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120578 |
identifier_str_mv |
Pedoni, Octavio Marino; Mestizaje: olvidos que de-forman sujetos; Universidad Nacional de Salta.Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino; Revista del CISEN; 7; 1; 6-2019; 51-66 2344-9594 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/view/12471 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta.Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta.Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613733958025216 |
score |
13.070432 |