El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena
- Autores
- Cruz, Enrique Normando; Cruz, Gustavo Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparación es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indígena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problemáticos pensadores de la Academia, y realizaron una crítica a la historia como fundamento de sus propuestas ontológicas y políticas. Primero se presenta la metodología interdisciplinar para estudiar lo indio-indígena en América. Segundo, se estudia la crítica a la historia que realiza Kusch en el libro. La negación del pensamiento popular (1975); y la reconstrucción de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra. La revolución india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofía ocupadas de lo indio-indígena en el pasado y presente.
The article reviews the relationship between history and philosophy in order to study the Indian-Indigenous question in Latin America. For this purpose, the authors analyze the meaning of history in the construction of the Indio-Indigenous thinking in a work of the Argentine philosopher Rodolfo Kusch, and the Quechua-Aymara thinker Fausto Reinaga. First, the researchers present the interdisciplinary methodology to study the Indio-Indigenous question in America. Second, the paper studies Kusch’s historical criticism in the book The Denial of Popular Thought (1975); and the reconstruction of the Indian history in Reinaga’s Kollasuyu in his work The Indian Revolution (1970). The article concludes with proposals for a history and philosophy concerned with Indian-Indigenous matters in the past and present.
Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
HISTORIA
FILOSOFÍA
REINAGA
KUSCH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146395
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0237db3d17735ef7da3195d1f4149a30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146395 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígenaThe Meaning of History in Kusch and Reinaga and The Construction of an Indian-Indigenous ThinkingCruz, Enrique NormandoCruz, Gustavo RobertoHISTORIAFILOSOFÍAREINAGAKUSCHhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparación es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indígena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problemáticos pensadores de la Academia, y realizaron una crítica a la historia como fundamento de sus propuestas ontológicas y políticas. Primero se presenta la metodología interdisciplinar para estudiar lo indio-indígena en América. Segundo, se estudia la crítica a la historia que realiza Kusch en el libro. La negación del pensamiento popular (1975); y la reconstrucción de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra. La revolución india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofía ocupadas de lo indio-indígena en el pasado y presente.The article reviews the relationship between history and philosophy in order to study the Indian-Indigenous question in Latin America. For this purpose, the authors analyze the meaning of history in the construction of the Indio-Indigenous thinking in a work of the Argentine philosopher Rodolfo Kusch, and the Quechua-Aymara thinker Fausto Reinaga. First, the researchers present the interdisciplinary methodology to study the Indio-Indigenous question in America. Second, the paper studies Kusch’s historical criticism in the book The Denial of Popular Thought (1975); and the reconstruction of the Indian history in Reinaga’s Kollasuyu in his work The Indian Revolution (1970). The article concludes with proposals for a history and philosophy concerned with Indian-Indigenous matters in the past and present.Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146395Cruz, Enrique Normando; Cruz, Gustavo Roberto; El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Latinoamérica; 70; 1-2020; 127-1492448-6914CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57179/50944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:53.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena The Meaning of History in Kusch and Reinaga and The Construction of an Indian-Indigenous Thinking |
| title |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena |
| spellingShingle |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena Cruz, Enrique Normando HISTORIA FILOSOFÍA REINAGA KUSCH |
| title_short |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena |
| title_full |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena |
| title_fullStr |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena |
| title_full_unstemmed |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena |
| title_sort |
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Enrique Normando Cruz, Gustavo Roberto |
| author |
Cruz, Enrique Normando |
| author_facet |
Cruz, Enrique Normando Cruz, Gustavo Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz, Gustavo Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA FILOSOFÍA REINAGA KUSCH |
| topic |
HISTORIA FILOSOFÍA REINAGA KUSCH |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparación es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indígena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problemáticos pensadores de la Academia, y realizaron una crítica a la historia como fundamento de sus propuestas ontológicas y políticas. Primero se presenta la metodología interdisciplinar para estudiar lo indio-indígena en América. Segundo, se estudia la crítica a la historia que realiza Kusch en el libro. La negación del pensamiento popular (1975); y la reconstrucción de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra. La revolución india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofía ocupadas de lo indio-indígena en el pasado y presente. The article reviews the relationship between history and philosophy in order to study the Indian-Indigenous question in Latin America. For this purpose, the authors analyze the meaning of history in the construction of the Indio-Indigenous thinking in a work of the Argentine philosopher Rodolfo Kusch, and the Quechua-Aymara thinker Fausto Reinaga. First, the researchers present the interdisciplinary methodology to study the Indio-Indigenous question in America. Second, the paper studies Kusch’s historical criticism in the book The Denial of Popular Thought (1975); and the reconstruction of the Indian history in Reinaga’s Kollasuyu in his work The Indian Revolution (1970). The article concludes with proposals for a history and philosophy concerned with Indian-Indigenous matters in the past and present. Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
| description |
En el artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparación es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indígena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problemáticos pensadores de la Academia, y realizaron una crítica a la historia como fundamento de sus propuestas ontológicas y políticas. Primero se presenta la metodología interdisciplinar para estudiar lo indio-indígena en América. Segundo, se estudia la crítica a la historia que realiza Kusch en el libro. La negación del pensamiento popular (1975); y la reconstrucción de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra. La revolución india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofía ocupadas de lo indio-indígena en el pasado y presente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146395 Cruz, Enrique Normando; Cruz, Gustavo Roberto; El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Latinoamérica; 70; 1-2020; 127-149 2448-6914 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/146395 |
| identifier_str_mv |
Cruz, Enrique Normando; Cruz, Gustavo Roberto; El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Latinoamérica; 70; 1-2020; 127-149 2448-6914 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57179/50944 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782277679316992 |
| score |
12.982451 |