“La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”

Autores
Battán Horenstein, Ariela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Esquema corporal” es una noción central en los análisis de Fenomenología de la Percepción. Sin embargo, el propio M. Merleau-Ponty sostiene en la nota de trabajo “Dualismo-Filosofía” que en la obra de 1945 no había logrado superar aún el punto de vista dualista, el cual supuestamente determinaría esa noción. Considerando este hecho, ¿cómo se explica la continua presencia de aquella noción en los posteriores análisis sobre el movimiento y el espacio?¡En el presente trabajo consideraré la noción de “esquema corporal” propuesta por Merleau-Ponty en tres momentos: primero, en el capítulo dedicado al espacio y la motricidad humana en Fenomenología de la Percepción, segundo, en el curso titulado “El mundo sensible y el mundo de la expresión” y, por último, Lo Visible y lo Invisible y las notas de los años 1959 y 1960. Mi objetivo consiste en reconstruir la evolución de la noción de “esquema corporal” para clarificar cómo ésta se integra en la ontología de la carne.
“Body schema” is a central notion in the analysis of Phenomenology of Perception. Nevertheless, in the working note entitled “Du- alism-Philosophy”, Maurice Merleau-Ponty holds that in 1945 he has still not overcome the dual- ist point of view, which allegedly would deter- mine that notion. Considering this fact, how could you explain the continuous presence of that notion in the later analysis of space and movement? In this paper I will consider the notion of “body schema” proposed by Merleau-Ponty in three different periods: first, the chapter devot- ed to the space and the human motricity in Phenomenology of Perception, second, the lecture “The Sensible Word and the World of Expression”, and, finally, the unfinished work Visible and Invisible and the working notes from 1959-1960. My present goal is to reconstruct the evolution of the notion of “body schema” in order to clarify how it becomes integrated into the ontology of flesh.
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;
Materia
Fenomenología
Esquema corporal
Movimiento
Percepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/922

id CONICETDig_f0ee6c702a7525c9f70dccd8e4ddbbe2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”The Central Importance of the Notion of Body Schema as Chiasm Between Space and MovementBattán Horenstein, ArielaFenomenologíaEsquema corporalMovimientoPercepciónhttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3“Esquema corporal” es una noción central en los análisis de Fenomenología de la Percepción. Sin embargo, el propio M. Merleau-Ponty sostiene en la nota de trabajo “Dualismo-Filosofía” que en la obra de 1945 no había logrado superar aún el punto de vista dualista, el cual supuestamente determinaría esa noción. Considerando este hecho, ¿cómo se explica la continua presencia de aquella noción en los posteriores análisis sobre el movimiento y el espacio?¡En el presente trabajo consideraré la noción de “esquema corporal” propuesta por Merleau-Ponty en tres momentos: primero, en el capítulo dedicado al espacio y la motricidad humana en Fenomenología de la Percepción, segundo, en el curso titulado “El mundo sensible y el mundo de la expresión” y, por último, Lo Visible y lo Invisible y las notas de los años 1959 y 1960. Mi objetivo consiste en reconstruir </span>la evolución de la noción de “esquema corporal” para clarificar cómo ésta se integra en la ontología de la carne.“Body schema” is a central notion in the analysis of Phenomenology of Perception. Nevertheless, in the working note entitled “Du- alism-Philosophy”, Maurice Merleau-Ponty holds that in 1945 he has still not overcome the dual- ist point of view, which allegedly would deter- mine that notion. Considering this fact, how could you explain the continuous presence of that notion in the later analysis of space and movement? In this paper I will consider the notion of “body schema” proposed by Merleau-Ponty in three different periods: first, the chapter devot- ed to the space and the human motricity in Phenomenology of Perception, second, the lecture “The Sensible Word and the World of Expression”, and, finally, the unfinished work Visible and Invisible and the working notes from 1959-1960. My present goal is to reconstruct the evolution of the notion of “body schema” in order to clarify how it becomes integrated into the ontology of flesh.Fil: Battán Horenstein, Ariela. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;UNED2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/922Battán Horenstein, Ariela; “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”; UNED; Investigaciones Fenomenológicas; 10; 7-2013; 11-281137-2400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen10/pdf/01_Battan.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:28.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
The Central Importance of the Notion of Body Schema as Chiasm Between Space and Movement
title “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
spellingShingle “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
Battán Horenstein, Ariela
Fenomenología
Esquema corporal
Movimiento
Percepción
title_short “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
title_full “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
title_fullStr “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
title_full_unstemmed “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
title_sort “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”
dc.creator.none.fl_str_mv Battán Horenstein, Ariela
author Battán Horenstein, Ariela
author_facet Battán Horenstein, Ariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenomenología
Esquema corporal
Movimiento
Percepción
topic Fenomenología
Esquema corporal
Movimiento
Percepción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.3
dc.description.none.fl_txt_mv “Esquema corporal” es una noción central en los análisis de Fenomenología de la Percepción. Sin embargo, el propio M. Merleau-Ponty sostiene en la nota de trabajo “Dualismo-Filosofía” que en la obra de 1945 no había logrado superar aún el punto de vista dualista, el cual supuestamente determinaría esa noción. Considerando este hecho, ¿cómo se explica la continua presencia de aquella noción en los posteriores análisis sobre el movimiento y el espacio?¡En el presente trabajo consideraré la noción de “esquema corporal” propuesta por Merleau-Ponty en tres momentos: primero, en el capítulo dedicado al espacio y la motricidad humana en Fenomenología de la Percepción, segundo, en el curso titulado “El mundo sensible y el mundo de la expresión” y, por último, Lo Visible y lo Invisible y las notas de los años 1959 y 1960. Mi objetivo consiste en reconstruir </span>la evolución de la noción de “esquema corporal” para clarificar cómo ésta se integra en la ontología de la carne.
“Body schema” is a central notion in the analysis of Phenomenology of Perception. Nevertheless, in the working note entitled “Du- alism-Philosophy”, Maurice Merleau-Ponty holds that in 1945 he has still not overcome the dual- ist point of view, which allegedly would deter- mine that notion. Considering this fact, how could you explain the continuous presence of that notion in the later analysis of space and movement? In this paper I will consider the notion of “body schema” proposed by Merleau-Ponty in three different periods: first, the chapter devot- ed to the space and the human motricity in Phenomenology of Perception, second, the lecture “The Sensible Word and the World of Expression”, and, finally, the unfinished work Visible and Invisible and the working notes from 1959-1960. My present goal is to reconstruct the evolution of the notion of “body schema” in order to clarify how it becomes integrated into the ontology of flesh.
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;
description “Esquema corporal” es una noción central en los análisis de Fenomenología de la Percepción. Sin embargo, el propio M. Merleau-Ponty sostiene en la nota de trabajo “Dualismo-Filosofía” que en la obra de 1945 no había logrado superar aún el punto de vista dualista, el cual supuestamente determinaría esa noción. Considerando este hecho, ¿cómo se explica la continua presencia de aquella noción en los posteriores análisis sobre el movimiento y el espacio?¡En el presente trabajo consideraré la noción de “esquema corporal” propuesta por Merleau-Ponty en tres momentos: primero, en el capítulo dedicado al espacio y la motricidad humana en Fenomenología de la Percepción, segundo, en el curso titulado “El mundo sensible y el mundo de la expresión” y, por último, Lo Visible y lo Invisible y las notas de los años 1959 y 1960. Mi objetivo consiste en reconstruir </span>la evolución de la noción de “esquema corporal” para clarificar cómo ésta se integra en la ontología de la carne.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/922
Battán Horenstein, Ariela; “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”; UNED; Investigaciones Fenomenológicas; 10; 7-2013; 11-28
1137-2400
url http://hdl.handle.net/11336/922
identifier_str_mv Battán Horenstein, Ariela; “La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento”; UNED; Investigaciones Fenomenológicas; 10; 7-2013; 11-28
1137-2400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen10/pdf/01_Battan.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNED
publisher.none.fl_str_mv UNED
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268974001160192
score 13.13397