Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)

Autores
Cedaro, Maida Natalia; la Cava, Enzo Luciano Marcelo; Sgroppo, Sonia Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las bebidas analcohólicas en Argentina son de alto consumo, pudiendo ser una de las principales vías de ingesta de vitamina C para la población. Las formas biológicamente activas de esta vitamina son el ácido L-ascórbico y L-dehidroascórbico. En este trabajo se presentan los resultados de un relevamiento efectuado sobre 52 productos que forman parte de la oferta habitual de estas bebidas en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Se determinó el contenido de ácido ascórbico total por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) y analizó la rotulación de los productos, a fin de registrar los ingredientes utilizados en su formulación y verificar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se obtuvieron niveles de ácido ascórbico en un rango de 0 a 82,36±4,84 mg/200mL, correspondiendo los mayores valores a los productos sabor a naranja. Se determinaron niveles de ácido ascórbico inferiores en el 42% de los productos, según la declaración del rótulo. Los valores de pH de las bebidas fueron inferiores a 4,092±0,268. Con respecto a los ingredientes utilizados en la formulación de bebidas no dietéticas, el azúcar junto con el jarabe de alta fructosa (JMAF) fueron muy utilizados como edulcorantes. En los productos dietéticos, el aspartamo, acesulfame K, sucralosa, JMAF, sacarina y ciclamatos fueron empleados. El ácido cítrico es el acidulante universal y en los productos sabor a manzana también se adiciona el ácido málico. Algunos de los productos tienen colorantes, en especial tartrazina y amarillo ocaso, aunque también es utilizado el caramelo, TiO2, amaranto, etc. Se encontró que en general la rotulación de los productos cumple con lo exigido por la normativa vigente en cuanto a "información obligatoria": denominación de venta, ingredientes, contenido neto, origen, lote, fecha de duración, preparación e instrucciones de uso y que todos los productos incluyen la información nutricional en las condiciones establecidas por la reglamentación.
Fil: Cedaro, Maida Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Fil: la Cava, Enzo Luciano Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Materia
Vitamina C
Bebidas Analcoholicas
Rotulado
Colorantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37442

id CONICETDig_2742b239ab41aec8392085a48d1d05b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)Cedaro, Maida Nataliala Cava, Enzo Luciano MarceloSgroppo, Sonia CeciliaVitamina CBebidas AnalcoholicasRotuladoColoranteshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las bebidas analcohólicas en Argentina son de alto consumo, pudiendo ser una de las principales vías de ingesta de vitamina C para la población. Las formas biológicamente activas de esta vitamina son el ácido L-ascórbico y L-dehidroascórbico. En este trabajo se presentan los resultados de un relevamiento efectuado sobre 52 productos que forman parte de la oferta habitual de estas bebidas en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Se determinó el contenido de ácido ascórbico total por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) y analizó la rotulación de los productos, a fin de registrar los ingredientes utilizados en su formulación y verificar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se obtuvieron niveles de ácido ascórbico en un rango de 0 a 82,36±4,84 mg/200mL, correspondiendo los mayores valores a los productos sabor a naranja. Se determinaron niveles de ácido ascórbico inferiores en el 42% de los productos, según la declaración del rótulo. Los valores de pH de las bebidas fueron inferiores a 4,092±0,268. Con respecto a los ingredientes utilizados en la formulación de bebidas no dietéticas, el azúcar junto con el jarabe de alta fructosa (JMAF) fueron muy utilizados como edulcorantes. En los productos dietéticos, el aspartamo, acesulfame K, sucralosa, JMAF, sacarina y ciclamatos fueron empleados. El ácido cítrico es el acidulante universal y en los productos sabor a manzana también se adiciona el ácido málico. Algunos de los productos tienen colorantes, en especial tartrazina y amarillo ocaso, aunque también es utilizado el caramelo, TiO2, amaranto, etc. Se encontró que en general la rotulación de los productos cumple con lo exigido por la normativa vigente en cuanto a "información obligatoria": denominación de venta, ingredientes, contenido neto, origen, lote, fecha de duración, preparación e instrucciones de uso y que todos los productos incluyen la información nutricional en las condiciones establecidas por la reglamentación.Fil: Cedaro, Maida Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; ArgentinaFil: la Cava, Enzo Luciano Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; ArgentinaPublitec2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37442Cedaro, Maida Natalia; la Cava, Enzo Luciano Marcelo; Sgroppo, Sonia Cecilia; Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina); Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 315; 3-2015; 42-480325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=591info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:22.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
title Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
spellingShingle Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
Cedaro, Maida Natalia
Vitamina C
Bebidas Analcoholicas
Rotulado
Colorantes
title_short Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
title_full Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
title_fullStr Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
title_full_unstemmed Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
title_sort Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cedaro, Maida Natalia
la Cava, Enzo Luciano Marcelo
Sgroppo, Sonia Cecilia
author Cedaro, Maida Natalia
author_facet Cedaro, Maida Natalia
la Cava, Enzo Luciano Marcelo
Sgroppo, Sonia Cecilia
author_role author
author2 la Cava, Enzo Luciano Marcelo
Sgroppo, Sonia Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vitamina C
Bebidas Analcoholicas
Rotulado
Colorantes
topic Vitamina C
Bebidas Analcoholicas
Rotulado
Colorantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las bebidas analcohólicas en Argentina son de alto consumo, pudiendo ser una de las principales vías de ingesta de vitamina C para la población. Las formas biológicamente activas de esta vitamina son el ácido L-ascórbico y L-dehidroascórbico. En este trabajo se presentan los resultados de un relevamiento efectuado sobre 52 productos que forman parte de la oferta habitual de estas bebidas en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Se determinó el contenido de ácido ascórbico total por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) y analizó la rotulación de los productos, a fin de registrar los ingredientes utilizados en su formulación y verificar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se obtuvieron niveles de ácido ascórbico en un rango de 0 a 82,36±4,84 mg/200mL, correspondiendo los mayores valores a los productos sabor a naranja. Se determinaron niveles de ácido ascórbico inferiores en el 42% de los productos, según la declaración del rótulo. Los valores de pH de las bebidas fueron inferiores a 4,092±0,268. Con respecto a los ingredientes utilizados en la formulación de bebidas no dietéticas, el azúcar junto con el jarabe de alta fructosa (JMAF) fueron muy utilizados como edulcorantes. En los productos dietéticos, el aspartamo, acesulfame K, sucralosa, JMAF, sacarina y ciclamatos fueron empleados. El ácido cítrico es el acidulante universal y en los productos sabor a manzana también se adiciona el ácido málico. Algunos de los productos tienen colorantes, en especial tartrazina y amarillo ocaso, aunque también es utilizado el caramelo, TiO2, amaranto, etc. Se encontró que en general la rotulación de los productos cumple con lo exigido por la normativa vigente en cuanto a "información obligatoria": denominación de venta, ingredientes, contenido neto, origen, lote, fecha de duración, preparación e instrucciones de uso y que todos los productos incluyen la información nutricional en las condiciones establecidas por la reglamentación.
Fil: Cedaro, Maida Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Fil: la Cava, Enzo Luciano Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
description Las bebidas analcohólicas en Argentina son de alto consumo, pudiendo ser una de las principales vías de ingesta de vitamina C para la población. Las formas biológicamente activas de esta vitamina son el ácido L-ascórbico y L-dehidroascórbico. En este trabajo se presentan los resultados de un relevamiento efectuado sobre 52 productos que forman parte de la oferta habitual de estas bebidas en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Se determinó el contenido de ácido ascórbico total por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) y analizó la rotulación de los productos, a fin de registrar los ingredientes utilizados en su formulación y verificar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se obtuvieron niveles de ácido ascórbico en un rango de 0 a 82,36±4,84 mg/200mL, correspondiendo los mayores valores a los productos sabor a naranja. Se determinaron niveles de ácido ascórbico inferiores en el 42% de los productos, según la declaración del rótulo. Los valores de pH de las bebidas fueron inferiores a 4,092±0,268. Con respecto a los ingredientes utilizados en la formulación de bebidas no dietéticas, el azúcar junto con el jarabe de alta fructosa (JMAF) fueron muy utilizados como edulcorantes. En los productos dietéticos, el aspartamo, acesulfame K, sucralosa, JMAF, sacarina y ciclamatos fueron empleados. El ácido cítrico es el acidulante universal y en los productos sabor a manzana también se adiciona el ácido málico. Algunos de los productos tienen colorantes, en especial tartrazina y amarillo ocaso, aunque también es utilizado el caramelo, TiO2, amaranto, etc. Se encontró que en general la rotulación de los productos cumple con lo exigido por la normativa vigente en cuanto a "información obligatoria": denominación de venta, ingredientes, contenido neto, origen, lote, fecha de duración, preparación e instrucciones de uso y que todos los productos incluyen la información nutricional en las condiciones establecidas por la reglamentación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37442
Cedaro, Maida Natalia; la Cava, Enzo Luciano Marcelo; Sgroppo, Sonia Cecilia; Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina); Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 315; 3-2015; 42-48
0325-3384
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37442
identifier_str_mv Cedaro, Maida Natalia; la Cava, Enzo Luciano Marcelo; Sgroppo, Sonia Cecilia; Analisis del contenido de vitamina C y rotulado de bebidas analcohólicas de oferta habitual en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina); Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 315; 3-2015; 42-48
0325-3384
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083016007352320
score 13.22299