El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender
- Autores
- Bugallo, Lucía; Zinkgraf, Constanza; Pedrazzini, Ana Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadas
The aim of this paper is to highlight the educational potential of the production (creation) of cartoons in children and adolescents from an integral and multimodal approach to literacy. This implies overcoming the instrumental logic by which their inclusion in the school curricula is merely illustrative with the purpose of addressing other curricular contents. A better use of this genre would imply emphasizing its discursive richness, surpassing the perspective that considers it solely as an object of entertainment. Between 2015 and 2016 six workshops on cartoon production and interpretation were conducted in San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) both in formal and informal educational contexts, resulting in 121 cartoons, created by children and adolescents between 9 and 18 years old. In this paper we present a view of this corpus. The issues addressed are described while we analyze the variety of verbal, visual and multimodal resources put into play to entertain, enjoy, reflect upon and /or express a personal perspective. The results demonstrate that participants got involved in the production of cartoons with enthusiasm and focused on meaningful issues, raising complex cognitive and semiotic challenges while managing to build original and/or sophisticated productions.
Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina
Fil: Zinkgraf, Constanza. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pedrazzini, Ana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina - Materia
-
Humor gráfico
Dibujo
Escritura
Alfabetización
Multimodalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0d910d920837328f968d451dd18fe37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101087 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprenderThe cartoon as a powerful teaching-learning toolBugallo, LucíaZinkgraf, ConstanzaPedrazzini, Ana MercedesHumor gráficoDibujoEscrituraAlfabetizaciónMultimodalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadasThe aim of this paper is to highlight the educational potential of the production (creation) of cartoons in children and adolescents from an integral and multimodal approach to literacy. This implies overcoming the instrumental logic by which their inclusion in the school curricula is merely illustrative with the purpose of addressing other curricular contents. A better use of this genre would imply emphasizing its discursive richness, surpassing the perspective that considers it solely as an object of entertainment. Between 2015 and 2016 six workshops on cartoon production and interpretation were conducted in San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) both in formal and informal educational contexts, resulting in 121 cartoons, created by children and adolescents between 9 and 18 years old. In this paper we present a view of this corpus. The issues addressed are described while we analyze the variety of verbal, visual and multimodal resources put into play to entertain, enjoy, reflect upon and /or express a personal perspective. The results demonstrate that participants got involved in the production of cartoons with enthusiasm and focused on meaningful issues, raising complex cognitive and semiotic challenges while managing to build original and/or sophisticated productions.Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; ArgentinaFil: Zinkgraf, Constanza. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pedrazzini, Ana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101087Bugallo, Lucía; Zinkgraf, Constanza; Pedrazzini, Ana Mercedes; El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 24; 6-2018; 55-652314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/731/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:53.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender The cartoon as a powerful teaching-learning tool |
title |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender |
spellingShingle |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender Bugallo, Lucía Humor gráfico Dibujo Escritura Alfabetización Multimodalidad |
title_short |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender |
title_full |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender |
title_fullStr |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender |
title_full_unstemmed |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender |
title_sort |
El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bugallo, Lucía Zinkgraf, Constanza Pedrazzini, Ana Mercedes |
author |
Bugallo, Lucía |
author_facet |
Bugallo, Lucía Zinkgraf, Constanza Pedrazzini, Ana Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Zinkgraf, Constanza Pedrazzini, Ana Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humor gráfico Dibujo Escritura Alfabetización Multimodalidad |
topic |
Humor gráfico Dibujo Escritura Alfabetización Multimodalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadas The aim of this paper is to highlight the educational potential of the production (creation) of cartoons in children and adolescents from an integral and multimodal approach to literacy. This implies overcoming the instrumental logic by which their inclusion in the school curricula is merely illustrative with the purpose of addressing other curricular contents. A better use of this genre would imply emphasizing its discursive richness, surpassing the perspective that considers it solely as an object of entertainment. Between 2015 and 2016 six workshops on cartoon production and interpretation were conducted in San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) both in formal and informal educational contexts, resulting in 121 cartoons, created by children and adolescents between 9 and 18 years old. In this paper we present a view of this corpus. The issues addressed are described while we analyze the variety of verbal, visual and multimodal resources put into play to entertain, enjoy, reflect upon and /or express a personal perspective. The results demonstrate that participants got involved in the production of cartoons with enthusiasm and focused on meaningful issues, raising complex cognitive and semiotic challenges while managing to build original and/or sophisticated productions. Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina Fil: Zinkgraf, Constanza. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Pedrazzini, Ana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadas |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101087 Bugallo, Lucía; Zinkgraf, Constanza; Pedrazzini, Ana Mercedes; El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 24; 6-2018; 55-65 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101087 |
identifier_str_mv |
Bugallo, Lucía; Zinkgraf, Constanza; Pedrazzini, Ana Mercedes; El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 24; 6-2018; 55-65 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/731/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270022047629312 |
score |
13.13397 |