Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan

Autores
Iezzi, Laura Estefanía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrade, María Isabel
Descripción
En los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.
During the last ten years, Argentina, and more precisely The Andes Mountain Range, has been the scenary of a marked increase in the mining activity, of both exploration and exploitation works. Large projects oriented to metal minerals promote this mining "boom". The most important reasons that explain this situation are: the Argentinian mineral potential, the deepening of the neoliberal policies in the 90's, the increase in the international price of gold, and the expulsion of pollutant activities from central countries to the periphery. In this context, San Juan province has had an important role as "national mining capital", stimulating the development of this activity as a "fundamental productive activity" for the provincial socio-economic growth. In the northern counties is where the Canadian company Barrick Gold, the largest gold mining in the world setted up in 2005 Veladero mine. This event has caused discontent within the inhabitants of the area and enviromental NGOs members.
Fil: Iezzi, Laura Estefanía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Minería
Minería a cielo abierto
Minería del metal
Argentina
San Juan
1993-2011
Minería
Oro
Movimientos sociales
Veladero
San Juan
Mining
Gold
Social movements
Veladero
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte423

id MemAca_cd4d540aa2457864cafa14c9a46611ff
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte423
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San JuanIezzi, Laura EstefaníaGeografíaMineríaMinería a cielo abiertoMinería del metalArgentinaSan Juan1993-2011MineríaOroMovimientos socialesVeladeroSan JuanMiningGoldSocial movementsVeladeroSan JuanEn los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.During the last ten years, Argentina, and more precisely The Andes Mountain Range, has been the scenary of a marked increase in the mining activity, of both exploration and exploitation works. Large projects oriented to metal minerals promote this mining "boom". The most important reasons that explain this situation are: the Argentinian mineral potential, the deepening of the neoliberal policies in the 90's, the increase in the international price of gold, and the expulsion of pollutant activities from central countries to the periphery. In this context, San Juan province has had an important role as "national mining capital", stimulating the development of this activity as a "fundamental productive activity" for the provincial socio-economic growth. In the northern counties is where the Canadian company Barrick Gold, the largest gold mining in the world setted up in 2005 Veladero mine. This event has caused discontent within the inhabitants of the area and enviromental NGOs members.Fil: Iezzi, Laura Estefanía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Andrade, María Isabel2011-08-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.423/te.423.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte423spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte423Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:01.206Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
title Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
spellingShingle Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
Iezzi, Laura Estefanía
Geografía
Minería
Minería a cielo abierto
Minería del metal
Argentina
San Juan
1993-2011
Minería
Oro
Movimientos sociales
Veladero
San Juan
Mining
Gold
Social movements
Veladero
San Juan
title_short Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
title_full Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
title_fullStr Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
title_full_unstemmed Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
title_sort Minería aurífera a cielo abierto en Argentina : El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Iezzi, Laura Estefanía
author Iezzi, Laura Estefanía
author_facet Iezzi, Laura Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrade, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Minería
Minería a cielo abierto
Minería del metal
Argentina
San Juan
1993-2011
Minería
Oro
Movimientos sociales
Veladero
San Juan
Mining
Gold
Social movements
Veladero
San Juan
topic Geografía
Minería
Minería a cielo abierto
Minería del metal
Argentina
San Juan
1993-2011
Minería
Oro
Movimientos sociales
Veladero
San Juan
Mining
Gold
Social movements
Veladero
San Juan
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.
During the last ten years, Argentina, and more precisely The Andes Mountain Range, has been the scenary of a marked increase in the mining activity, of both exploration and exploitation works. Large projects oriented to metal minerals promote this mining "boom". The most important reasons that explain this situation are: the Argentinian mineral potential, the deepening of the neoliberal policies in the 90's, the increase in the international price of gold, and the expulsion of pollutant activities from central countries to the periphery. In this context, San Juan province has had an important role as "national mining capital", stimulating the development of this activity as a "fundamental productive activity" for the provincial socio-economic growth. In the northern counties is where the Canadian company Barrick Gold, the largest gold mining in the world setted up in 2005 Veladero mine. This event has caused discontent within the inhabitants of the area and enviromental NGOs members.
Fil: Iezzi, Laura Estefanía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.423/te.423.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte423
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.423/te.423.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2961
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261434737623040
score 13.13397