Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa

Autores
Laguarda, Paula Ines
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las postrimerías del siglo XIX, el discurso de la modernidad fue utilizado por sectores empresariales en el Territorio Nacional de La Pampa para atraer inversiones y mano de obra destinadas a sus iniciativas de colonización y producción, al aportar un repertorio de imágenes que documentaban los avances económicos y el progreso general del Territorio, pero también al contribuir a la resignificación de un espacio asociado con el "desierto" y la barbarie. A través del análisis de dos álbumes fotográficos producidos en La Pampa a comienzos del siglo XX, en este artículo se aborda el modo en que la fotografía fue utilizada con fines propagandísticos apelando a imaginarios sociales vinculados al progreso y la modernización. Sin embargo, cada álbum se insertó en un contexto social diferente, en el que variaron tanto las condiciones económicas y sociales como el modo en que el proyecto modernizador fue percibido por la sociedad.
By the late 19th century the discourse of modernity was used by business sectors in the National Territory of La Pampa, for attracting investments and labor force oriented to their colonization and production initiatives. Photography played a core role in legitimating modernization project, by providing an arsenal of images that documented the economic developments and the general progress of the Territory, but also by contributing to resignify a space associated to desert" and barbarism. Through the analysis of two photograph albums produced in La Pampa in the early 20th century, this article deals with the way that photography was used for propagandistic purposes appealing to social imaginaries related to progress and modernization. However, each album was produced in a different social context, in which not only economic and social conditions varied, as the way modernization project was perceived by society did.
Fil: Laguarda, Paula Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina
Materia
Modernización
Fotografía
Imaginarios sociales
Resignificación del espacio
Legitimación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196891

id CONICETDig_f08ad64d82e6e58a348e28e8bfd6a07d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La PampaSelling the pampas: The imaginary of modernization and propagandistic photography in the National Territory of La PampaLaguarda, Paula InesModernizaciónFotografíaImaginarios socialesResignificación del espacioLegitimaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las postrimerías del siglo XIX, el discurso de la modernidad fue utilizado por sectores empresariales en el Territorio Nacional de La Pampa para atraer inversiones y mano de obra destinadas a sus iniciativas de colonización y producción, al aportar un repertorio de imágenes que documentaban los avances económicos y el progreso general del Territorio, pero también al contribuir a la resignificación de un espacio asociado con el "desierto" y la barbarie. A través del análisis de dos álbumes fotográficos producidos en La Pampa a comienzos del siglo XX, en este artículo se aborda el modo en que la fotografía fue utilizada con fines propagandísticos apelando a imaginarios sociales vinculados al progreso y la modernización. Sin embargo, cada álbum se insertó en un contexto social diferente, en el que variaron tanto las condiciones económicas y sociales como el modo en que el proyecto modernizador fue percibido por la sociedad.By the late 19th century the discourse of modernity was used by business sectors in the National Territory of La Pampa, for attracting investments and labor force oriented to their colonization and production initiatives. Photography played a core role in legitimating modernization project, by providing an arsenal of images that documented the economic developments and the general progress of the Territory, but also by contributing to resignify a space associated to desert" and barbarism. Through the analysis of two photograph albums produced in La Pampa in the early 20th century, this article deals with the way that photography was used for propagandistic purposes appealing to social imaginaries related to progress and modernization. However, each album was produced in a different social context, in which not only economic and social conditions varied, as the way modernization project was perceived by society did.Fil: Laguarda, Paula Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196891Laguarda, Paula Ines; Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 14; 11-2010; 49-740329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/14info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v14i0.14info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792010000100002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5436438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:36.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
Selling the pampas: The imaginary of modernization and propagandistic photography in the National Territory of La Pampa
title Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
spellingShingle Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
Laguarda, Paula Ines
Modernización
Fotografía
Imaginarios sociales
Resignificación del espacio
Legitimación
title_short Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
title_full Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
title_fullStr Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
title_full_unstemmed Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
title_sort Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Laguarda, Paula Ines
author Laguarda, Paula Ines
author_facet Laguarda, Paula Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modernización
Fotografía
Imaginarios sociales
Resignificación del espacio
Legitimación
topic Modernización
Fotografía
Imaginarios sociales
Resignificación del espacio
Legitimación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las postrimerías del siglo XIX, el discurso de la modernidad fue utilizado por sectores empresariales en el Territorio Nacional de La Pampa para atraer inversiones y mano de obra destinadas a sus iniciativas de colonización y producción, al aportar un repertorio de imágenes que documentaban los avances económicos y el progreso general del Territorio, pero también al contribuir a la resignificación de un espacio asociado con el "desierto" y la barbarie. A través del análisis de dos álbumes fotográficos producidos en La Pampa a comienzos del siglo XX, en este artículo se aborda el modo en que la fotografía fue utilizada con fines propagandísticos apelando a imaginarios sociales vinculados al progreso y la modernización. Sin embargo, cada álbum se insertó en un contexto social diferente, en el que variaron tanto las condiciones económicas y sociales como el modo en que el proyecto modernizador fue percibido por la sociedad.
By the late 19th century the discourse of modernity was used by business sectors in the National Territory of La Pampa, for attracting investments and labor force oriented to their colonization and production initiatives. Photography played a core role in legitimating modernization project, by providing an arsenal of images that documented the economic developments and the general progress of the Territory, but also by contributing to resignify a space associated to desert" and barbarism. Through the analysis of two photograph albums produced in La Pampa in the early 20th century, this article deals with the way that photography was used for propagandistic purposes appealing to social imaginaries related to progress and modernization. However, each album was produced in a different social context, in which not only economic and social conditions varied, as the way modernization project was perceived by society did.
Fil: Laguarda, Paula Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina
description En las postrimerías del siglo XIX, el discurso de la modernidad fue utilizado por sectores empresariales en el Territorio Nacional de La Pampa para atraer inversiones y mano de obra destinadas a sus iniciativas de colonización y producción, al aportar un repertorio de imágenes que documentaban los avances económicos y el progreso general del Territorio, pero también al contribuir a la resignificación de un espacio asociado con el "desierto" y la barbarie. A través del análisis de dos álbumes fotográficos producidos en La Pampa a comienzos del siglo XX, en este artículo se aborda el modo en que la fotografía fue utilizada con fines propagandísticos apelando a imaginarios sociales vinculados al progreso y la modernización. Sin embargo, cada álbum se insertó en un contexto social diferente, en el que variaron tanto las condiciones económicas y sociales como el modo en que el proyecto modernizador fue percibido por la sociedad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196891
Laguarda, Paula Ines; Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 14; 11-2010; 49-74
0329-2665
1851-2879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196891
identifier_str_mv Laguarda, Paula Ines; Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 14; 11-2010; 49-74
0329-2665
1851-2879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/14
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v14i0.14
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792010000100002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5436438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269865159688192
score 13.13397