Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)

Autores
Salerno, Agustin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Describimos los perfiles y las trayectorias políticas de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante los años 2007 y 2015. Nos centramos en analizar regularidades de género, educativas, partidarias y profesionales al tiempo que buscamos comprender espacios de socialización que desbordan el partido político PRO y que constituyen entramados sociales importantes para explicar la llegada de los funcionarios a un área sensible como el de las políticas sociales en un contexto de consolidación del macrismo como fuerza de gobierno local. En términos de género se destaca la importancia de las mujeres en el área, que ingresan al ministerio a partir de sus vínculos con un padrino político, en general hombre. Las funcionarias más importantes del ministerio no tienen una especialización académica sino que se forman en ONG. Por otro lado, un conjunto de funcionarios tienen experiencia en la gestión debido a sus vínculos con el PJ de la ciudad o nacional. La tradición liberal de formación en ONG de los años 90 se complementa con un sector del peronismo que recupera la tradición evitista para pasar a ocupar cargos de gobierno en área de Desarrollo Social durante la gestión PRO.
In this article we describe the profiles and the political trajectories of officials of the Ministry of Social Development of the government of the city of Buenos Aires during 2007 and 2015. We focus on describing and analyzing gender, educational, partisan and professional regularities at the time that we seek to understand spaces of socialization that overflow the political party PRO and that are important social structures to explain the arrival of the civil servants to a sensible area like the one of the social policies in a context of consolidation of the macrism like force of local government. In terms of gender, the importance of women in the area is highlighted, who enter the ministry from their links with a political godfather, generally a man. The most important officials of the ministry do not have an academic specialization but are trained in NGOs. On the other hand, a group of officials have management experience due to their ties to the city or national PJ. The liberal tradition of NGO training in the 1990s is complemented by a sector of Peronism that regains the Evitian tradition to move to the position of government in the area of Social Development during PRO management.
Fil: Salerno, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PRO
FUNDACIONES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
PERONISTAS
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75742

id CONICETDig_26b492f9c8002c031011de0450a5eb25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)Salerno, AgustinPROFUNDACIONESMINISTERIO DE DESARROLLO SOCIALPERONISTASCIUDAD DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Describimos los perfiles y las trayectorias políticas de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante los años 2007 y 2015. Nos centramos en analizar regularidades de género, educativas, partidarias y profesionales al tiempo que buscamos comprender espacios de socialización que desbordan el partido político PRO y que constituyen entramados sociales importantes para explicar la llegada de los funcionarios a un área sensible como el de las políticas sociales en un contexto de consolidación del macrismo como fuerza de gobierno local. En términos de género se destaca la importancia de las mujeres en el área, que ingresan al ministerio a partir de sus vínculos con un padrino político, en general hombre. Las funcionarias más importantes del ministerio no tienen una especialización académica sino que se forman en ONG. Por otro lado, un conjunto de funcionarios tienen experiencia en la gestión debido a sus vínculos con el PJ de la ciudad o nacional. La tradición liberal de formación en ONG de los años 90 se complementa con un sector del peronismo que recupera la tradición evitista para pasar a ocupar cargos de gobierno en área de Desarrollo Social durante la gestión PRO.In this article we describe the profiles and the political trajectories of officials of the Ministry of Social Development of the government of the city of Buenos Aires during 2007 and 2015. We focus on describing and analyzing gender, educational, partisan and professional regularities at the time that we seek to understand spaces of socialization that overflow the political party PRO and that are important social structures to explain the arrival of the civil servants to a sensible area like the one of the social policies in a context of consolidation of the macrism like force of local government. In terms of gender, the importance of women in the area is highlighted, who enter the ministry from their links with a political godfather, generally a man. The most important officials of the ministry do not have an academic specialization but are trained in NGOs. On the other hand, a group of officials have management experience due to their ties to the city or national PJ. The liberal tradition of NGO training in the 1990s is complemented by a sector of Peronism that regains the Evitian tradition to move to the position of government in the area of Social Development during PRO management.Fil: Salerno, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75742Salerno, Agustin; Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 11; 20; 7-2017; 167-1881851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232702info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:51.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
title Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
spellingShingle Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
Salerno, Agustin
PRO
FUNDACIONES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
PERONISTAS
CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_short Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
title_full Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
title_fullStr Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
title_full_unstemmed Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
title_sort Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Agustin
author Salerno, Agustin
author_facet Salerno, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRO
FUNDACIONES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
PERONISTAS
CIUDAD DE BUENOS AIRES
topic PRO
FUNDACIONES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
PERONISTAS
CIUDAD DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Describimos los perfiles y las trayectorias políticas de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante los años 2007 y 2015. Nos centramos en analizar regularidades de género, educativas, partidarias y profesionales al tiempo que buscamos comprender espacios de socialización que desbordan el partido político PRO y que constituyen entramados sociales importantes para explicar la llegada de los funcionarios a un área sensible como el de las políticas sociales en un contexto de consolidación del macrismo como fuerza de gobierno local. En términos de género se destaca la importancia de las mujeres en el área, que ingresan al ministerio a partir de sus vínculos con un padrino político, en general hombre. Las funcionarias más importantes del ministerio no tienen una especialización académica sino que se forman en ONG. Por otro lado, un conjunto de funcionarios tienen experiencia en la gestión debido a sus vínculos con el PJ de la ciudad o nacional. La tradición liberal de formación en ONG de los años 90 se complementa con un sector del peronismo que recupera la tradición evitista para pasar a ocupar cargos de gobierno en área de Desarrollo Social durante la gestión PRO.
In this article we describe the profiles and the political trajectories of officials of the Ministry of Social Development of the government of the city of Buenos Aires during 2007 and 2015. We focus on describing and analyzing gender, educational, partisan and professional regularities at the time that we seek to understand spaces of socialization that overflow the political party PRO and that are important social structures to explain the arrival of the civil servants to a sensible area like the one of the social policies in a context of consolidation of the macrism like force of local government. In terms of gender, the importance of women in the area is highlighted, who enter the ministry from their links with a political godfather, generally a man. The most important officials of the ministry do not have an academic specialization but are trained in NGOs. On the other hand, a group of officials have management experience due to their ties to the city or national PJ. The liberal tradition of NGO training in the 1990s is complemented by a sector of Peronism that regains the Evitian tradition to move to the position of government in the area of Social Development during PRO management.
Fil: Salerno, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Describimos los perfiles y las trayectorias políticas de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante los años 2007 y 2015. Nos centramos en analizar regularidades de género, educativas, partidarias y profesionales al tiempo que buscamos comprender espacios de socialización que desbordan el partido político PRO y que constituyen entramados sociales importantes para explicar la llegada de los funcionarios a un área sensible como el de las políticas sociales en un contexto de consolidación del macrismo como fuerza de gobierno local. En términos de género se destaca la importancia de las mujeres en el área, que ingresan al ministerio a partir de sus vínculos con un padrino político, en general hombre. Las funcionarias más importantes del ministerio no tienen una especialización académica sino que se forman en ONG. Por otro lado, un conjunto de funcionarios tienen experiencia en la gestión debido a sus vínculos con el PJ de la ciudad o nacional. La tradición liberal de formación en ONG de los años 90 se complementa con un sector del peronismo que recupera la tradición evitista para pasar a ocupar cargos de gobierno en área de Desarrollo Social durante la gestión PRO.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75742
Salerno, Agustin; Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 11; 20; 7-2017; 167-188
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75742
identifier_str_mv Salerno, Agustin; Evitismo liberal: Voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 11; 20; 7-2017; 167-188
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/119
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232702
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781246855708672
score 12.982451