Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados
- Autores
- Cerrini Madrid, Marisol; Prado, Carla Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo experimenta (con) el epistolario como metodología epistémico-polifónica, articulando narrativas discontinuas en las que elaboramos las experiencias compartidas en relación a nuestras prácticas filosóficas, de investigación y docencia. A su vez, a través de él, exploramos la escritura como instancia para un ejercicio metacognitivo dialógico/conversacional en el cual tejer y destejer sentidos, entramando/cartografiando un territorio donde se trabaja activamente (más no inmediatamente) sobre una dimensión temporal que busca resistirse a la urgencia discursiva del cognitariado. Y ello con el objetivo de poner en tensión/nuestras consideraciones acerca de conceptos tales como política y escritura, pero también temporalidad y cisheterosexualidad.
This paper experiments (with) the epistolary as an epistemic-polyphonic methodology, articulating discontinuous narratives in which we elaborate shared experiences in relation to our philosophical, research and teaching practices. At the same time, through it, we explore writing as an instance for a dialogic/conversational metacognitive exercise in which to weave and unweave meanings, weaving/mapping a territory where we work actively (but not immediately) on a temporal dimension that seeks to resist to the discursive urgency of the cognitariat. And this with the aim of putting in tension/our considerations about concepts such as politics and writing, but also temporality and cisheterosexuality.
Fil: Cerrini Madrid, Marisol. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Prado, Carla Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
escritura
metodología
práctica teórica
filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231908
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f0584e8dbb44233f796bba261814a17c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231908 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situadosTowards an epistemic-poliphonic methodology: the epistolary as an affective device for the production of situated knowledgeCerrini Madrid, MarisolPrado, Carla Soledadescriturametodologíapráctica teóricafilosofíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo experimenta (con) el epistolario como metodología epistémico-polifónica, articulando narrativas discontinuas en las que elaboramos las experiencias compartidas en relación a nuestras prácticas filosóficas, de investigación y docencia. A su vez, a través de él, exploramos la escritura como instancia para un ejercicio metacognitivo dialógico/conversacional en el cual tejer y destejer sentidos, entramando/cartografiando un territorio donde se trabaja activamente (más no inmediatamente) sobre una dimensión temporal que busca resistirse a la urgencia discursiva del cognitariado. Y ello con el objetivo de poner en tensión/nuestras consideraciones acerca de conceptos tales como política y escritura, pero también temporalidad y cisheterosexualidad.This paper experiments (with) the epistolary as an epistemic-polyphonic methodology, articulating discontinuous narratives in which we elaborate shared experiences in relation to our philosophical, research and teaching practices. At the same time, through it, we explore writing as an instance for a dialogic/conversational metacognitive exercise in which to weave and unweave meanings, weaving/mapping a territory where we work actively (but not immediately) on a temporal dimension that seeks to resist to the discursive urgency of the cognitariat. And this with the aim of putting in tension/our considerations about concepts such as politics and writing, but also temporality and cisheterosexuality.Fil: Cerrini Madrid, Marisol. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Prado, Carla Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231908Cerrini Madrid, Marisol; Prado, Carla Soledad; Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 11; 10-2023; 1-152344-9179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/6771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:50.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados Towards an epistemic-poliphonic methodology: the epistolary as an affective device for the production of situated knowledge |
| title |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados |
| spellingShingle |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados Cerrini Madrid, Marisol escritura metodología práctica teórica filosofía |
| title_short |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados |
| title_full |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados |
| title_fullStr |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados |
| title_full_unstemmed |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados |
| title_sort |
Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrini Madrid, Marisol Prado, Carla Soledad |
| author |
Cerrini Madrid, Marisol |
| author_facet |
Cerrini Madrid, Marisol Prado, Carla Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Prado, Carla Soledad |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
escritura metodología práctica teórica filosofía |
| topic |
escritura metodología práctica teórica filosofía |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo experimenta (con) el epistolario como metodología epistémico-polifónica, articulando narrativas discontinuas en las que elaboramos las experiencias compartidas en relación a nuestras prácticas filosóficas, de investigación y docencia. A su vez, a través de él, exploramos la escritura como instancia para un ejercicio metacognitivo dialógico/conversacional en el cual tejer y destejer sentidos, entramando/cartografiando un territorio donde se trabaja activamente (más no inmediatamente) sobre una dimensión temporal que busca resistirse a la urgencia discursiva del cognitariado. Y ello con el objetivo de poner en tensión/nuestras consideraciones acerca de conceptos tales como política y escritura, pero también temporalidad y cisheterosexualidad. This paper experiments (with) the epistolary as an epistemic-polyphonic methodology, articulating discontinuous narratives in which we elaborate shared experiences in relation to our philosophical, research and teaching practices. At the same time, through it, we explore writing as an instance for a dialogic/conversational metacognitive exercise in which to weave and unweave meanings, weaving/mapping a territory where we work actively (but not immediately) on a temporal dimension that seeks to resist to the discursive urgency of the cognitariat. And this with the aim of putting in tension/our considerations about concepts such as politics and writing, but also temporality and cisheterosexuality. Fil: Cerrini Madrid, Marisol. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Prado, Carla Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
| description |
Este trabajo experimenta (con) el epistolario como metodología epistémico-polifónica, articulando narrativas discontinuas en las que elaboramos las experiencias compartidas en relación a nuestras prácticas filosóficas, de investigación y docencia. A su vez, a través de él, exploramos la escritura como instancia para un ejercicio metacognitivo dialógico/conversacional en el cual tejer y destejer sentidos, entramando/cartografiando un territorio donde se trabaja activamente (más no inmediatamente) sobre una dimensión temporal que busca resistirse a la urgencia discursiva del cognitariado. Y ello con el objetivo de poner en tensión/nuestras consideraciones acerca de conceptos tales como política y escritura, pero también temporalidad y cisheterosexualidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231908 Cerrini Madrid, Marisol; Prado, Carla Soledad; Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 11; 10-2023; 1-15 2344-9179 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/231908 |
| identifier_str_mv |
Cerrini Madrid, Marisol; Prado, Carla Soledad; Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 11; 10-2023; 1-15 2344-9179 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/6771 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782574365507584 |
| score |
12.982451 |