Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores

Autores
Osio, Jorge R.; Aróztegui, Walter; Rapallini, José A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una metodología de enseñanza planificada e implementada en la Cátedra de Circuitos digitales y Microprocesadores de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Dicha cátedra forma parte del grupo de materias del área de especialización de Sistemas Digitales y Computadores. Es por esto, que los contenidos de la materia forman un nexo entre los sistemas lógicos y digitales y la arquitectura de computadores. Básicamente, se plantea una metodología teórico práctica en donde se dan las herramientas teóricas necesarias, para luego aplicarlas en la práctica mediante herramientas de desarrollo como software de simulación, software compilador y de programación de microcontroladores de la Familia Freescale. Estas 2 herramientas van acompañadas de un kit de desarrollo y varios periféricos que permiten combinar el diseño de circuitos digitales con la programación de microcontroladores y así cumplir los objetivos de la materia de forma íntegra.
Materia
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Enseñanza
metodología práctica
metodología teórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6272

id CICBA_f990f5db8acc76994ef0e83a1bdb387b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6272
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladoresOsio, Jorge R.Aróztegui, WalterRapallini, José A.Ingeniería de Sistemas y ComunicacionesEnseñanzametodología prácticametodología teóricaEste trabajo presenta una metodología de enseñanza planificada e implementada en la Cátedra de Circuitos digitales y Microprocesadores de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Dicha cátedra forma parte del grupo de materias del área de especialización de Sistemas Digitales y Computadores. Es por esto, que los contenidos de la materia forman un nexo entre los sistemas lógicos y digitales y la arquitectura de computadores. Básicamente, se plantea una metodología teórico práctica en donde se dan las herramientas teóricas necesarias, para luego aplicarlas en la práctica mediante herramientas de desarrollo como software de simulación, software compilador y de programación de microcontroladores de la Familia Freescale. Estas 2 herramientas van acompañadas de un kit de desarrollo y varios periféricos que permiten combinar el diseño de circuitos digitales con la programación de microcontroladores y así cumplir los objetivos de la materia de forma íntegra.2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6272Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:31.016CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
title Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
spellingShingle Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
Osio, Jorge R.
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Enseñanza
metodología práctica
metodología teórica
title_short Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
title_full Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
title_fullStr Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
title_full_unstemmed Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
title_sort Enseñanza de circuitos digitales y microcontroladores
dc.creator.none.fl_str_mv Osio, Jorge R.
Aróztegui, Walter
Rapallini, José A.
author Osio, Jorge R.
author_facet Osio, Jorge R.
Aróztegui, Walter
Rapallini, José A.
author_role author
author2 Aróztegui, Walter
Rapallini, José A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Enseñanza
metodología práctica
metodología teórica
topic Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Enseñanza
metodología práctica
metodología teórica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una metodología de enseñanza planificada e implementada en la Cátedra de Circuitos digitales y Microprocesadores de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Dicha cátedra forma parte del grupo de materias del área de especialización de Sistemas Digitales y Computadores. Es por esto, que los contenidos de la materia forman un nexo entre los sistemas lógicos y digitales y la arquitectura de computadores. Básicamente, se plantea una metodología teórico práctica en donde se dan las herramientas teóricas necesarias, para luego aplicarlas en la práctica mediante herramientas de desarrollo como software de simulación, software compilador y de programación de microcontroladores de la Familia Freescale. Estas 2 herramientas van acompañadas de un kit de desarrollo y varios periféricos que permiten combinar el diseño de circuitos digitales con la programación de microcontroladores y así cumplir los objetivos de la materia de forma íntegra.
description Este trabajo presenta una metodología de enseñanza planificada e implementada en la Cátedra de Circuitos digitales y Microprocesadores de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Dicha cátedra forma parte del grupo de materias del área de especialización de Sistemas Digitales y Computadores. Es por esto, que los contenidos de la materia forman un nexo entre los sistemas lógicos y digitales y la arquitectura de computadores. Básicamente, se plantea una metodología teórico práctica en donde se dan las herramientas teóricas necesarias, para luego aplicarlas en la práctica mediante herramientas de desarrollo como software de simulación, software compilador y de programación de microcontroladores de la Familia Freescale. Estas 2 herramientas van acompañadas de un kit de desarrollo y varios periféricos que permiten combinar el diseño de circuitos digitales con la programación de microcontroladores y así cumplir los objetivos de la materia de forma íntegra.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6272
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783896009572352
score 12.982451