Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa

Autores
Gago, Maria Veronica; Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paisaje de las nuevas derechas se puede leer sobre el fondo de un anudamiento paradójico, esa tensión irresuelta, entre esa capacidad de movilización y expresión que dan cauce a una subjetividad entrenada en décadas de neoliberalismo, y su captura en dispositivos de expresión –paradigmáticamente, las plataformas digitales—, que, en muchos casos, redirigen esas capacidades hacia la profundización de relaciones de propiedad intactas e incluso profundizadas en su violencia (la guerra cotidiana por “proteger” lo propio y lo poco que se tiene). Es en relación con este tipo de disputa sobre la determinación de una libertad contrapuesta al cúmulo de violencias neoliberales que los feminismos en sus modos de construir alianzas políticas tienen capacidad de impulsar. Esto supone dar el crédito a los feminismos y movimientos de disidencia sexual en sus composiciones migrantes, faveladas, sindicales, universitarias, rurales, indígenas, populares, etc., y a su carácter masivo, radical y transnacional, como dinámicas cruciales de desestabilización del orden sexual, de géneros y, por lo mismo, del orden político neoliberal, porque materializan la disputa por las derivas de las crisis que desde 2008 no paran de profundizarse.
The landscape of the new rights can be read, we think, against the backdrop of that paradoxical knotting, that unresolved tension, between that capacity for mobilization and expansion that give rise to a subjectivity trained in decades of neoliberalism and its capture in devices of expression –paradigmatically, digital platforms–, that often redirect those capacities toward deepening existing property relations and even intensifying their violence (the everyday war to “protect” one’s own and the little that one has). It is in relation to that type of dispute over the determination of a freedom, counterpoised to the accumulation of neoliberal violences, that feminisms, in their modes of constructing political alliances, have the capacity to be a driving force. This means giving credit to feminisms and movements of sexual dissidence in their migrant, slum, union, student, rural, Indigenous, popular, etc. compositions and in their mass, radical, and transnational character as crucial dynamics of destabilizing the sexual, gender-based, order and, therefore, the neoliberal political order, which are materialized in the dispute over the directions of the crisis that has continued to deepen since 2008.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi. University of New York; Estados Unidos
Materia
SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
MAYORÍAS
NUEVAS DERECHAS
FEMINISMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223608

id CONICETDig_f04e9e7da4c2ddf52a9e01b9dae85311
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223608
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputaComments on the Expressive Forms of the New Rights: The Subjectivities of the Majorities in DisputeGago, Maria VeronicaGiorgi, Gabriel Alejandro GiorgiSUBJETIVIDADES POLÍTICASMAYORÍASNUEVAS DERECHASFEMINISMOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El paisaje de las nuevas derechas se puede leer sobre el fondo de un anudamiento paradójico, esa tensión irresuelta, entre esa capacidad de movilización y expresión que dan cauce a una subjetividad entrenada en décadas de neoliberalismo, y su captura en dispositivos de expresión –paradigmáticamente, las plataformas digitales—, que, en muchos casos, redirigen esas capacidades hacia la profundización de relaciones de propiedad intactas e incluso profundizadas en su violencia (la guerra cotidiana por “proteger” lo propio y lo poco que se tiene). Es en relación con este tipo de disputa sobre la determinación de una libertad contrapuesta al cúmulo de violencias neoliberales que los feminismos en sus modos de construir alianzas políticas tienen capacidad de impulsar. Esto supone dar el crédito a los feminismos y movimientos de disidencia sexual en sus composiciones migrantes, faveladas, sindicales, universitarias, rurales, indígenas, populares, etc., y a su carácter masivo, radical y transnacional, como dinámicas cruciales de desestabilización del orden sexual, de géneros y, por lo mismo, del orden político neoliberal, porque materializan la disputa por las derivas de las crisis que desde 2008 no paran de profundizarse.The landscape of the new rights can be read, we think, against the backdrop of that paradoxical knotting, that unresolved tension, between that capacity for mobilization and expansion that give rise to a subjectivity trained in decades of neoliberalism and its capture in devices of expression –paradigmatically, digital platforms–, that often redirect those capacities toward deepening existing property relations and even intensifying their violence (the everyday war to “protect” one’s own and the little that one has). It is in relation to that type of dispute over the determination of a freedom, counterpoised to the accumulation of neoliberal violences, that feminisms, in their modes of constructing political alliances, have the capacity to be a driving force. This means giving credit to feminisms and movements of sexual dissidence in their migrant, slum, union, student, rural, Indigenous, popular, etc. compositions and in their mass, radical, and transnational character as crucial dynamics of destabilizing the sexual, gender-based, order and, therefore, the neoliberal political order, which are materialized in the dispute over the directions of the crisis that has continued to deepen since 2008.Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi. University of New York; Estados UnidosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223608Gago, Maria Veronica; Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi; Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 21; 7-2022; 61-741853-7049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/34754info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v.n21.34754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:47.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
Comments on the Expressive Forms of the New Rights: The Subjectivities of the Majorities in Dispute
title Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
spellingShingle Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
Gago, Maria Veronica
SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
MAYORÍAS
NUEVAS DERECHAS
FEMINISMOS
title_short Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
title_full Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
title_fullStr Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
title_full_unstemmed Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
title_sort Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, Maria Veronica
Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi
author Gago, Maria Veronica
author_facet Gago, Maria Veronica
Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi
author_role author
author2 Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
MAYORÍAS
NUEVAS DERECHAS
FEMINISMOS
topic SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
MAYORÍAS
NUEVAS DERECHAS
FEMINISMOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El paisaje de las nuevas derechas se puede leer sobre el fondo de un anudamiento paradójico, esa tensión irresuelta, entre esa capacidad de movilización y expresión que dan cauce a una subjetividad entrenada en décadas de neoliberalismo, y su captura en dispositivos de expresión –paradigmáticamente, las plataformas digitales—, que, en muchos casos, redirigen esas capacidades hacia la profundización de relaciones de propiedad intactas e incluso profundizadas en su violencia (la guerra cotidiana por “proteger” lo propio y lo poco que se tiene). Es en relación con este tipo de disputa sobre la determinación de una libertad contrapuesta al cúmulo de violencias neoliberales que los feminismos en sus modos de construir alianzas políticas tienen capacidad de impulsar. Esto supone dar el crédito a los feminismos y movimientos de disidencia sexual en sus composiciones migrantes, faveladas, sindicales, universitarias, rurales, indígenas, populares, etc., y a su carácter masivo, radical y transnacional, como dinámicas cruciales de desestabilización del orden sexual, de géneros y, por lo mismo, del orden político neoliberal, porque materializan la disputa por las derivas de las crisis que desde 2008 no paran de profundizarse.
The landscape of the new rights can be read, we think, against the backdrop of that paradoxical knotting, that unresolved tension, between that capacity for mobilization and expansion that give rise to a subjectivity trained in decades of neoliberalism and its capture in devices of expression –paradigmatically, digital platforms–, that often redirect those capacities toward deepening existing property relations and even intensifying their violence (the everyday war to “protect” one’s own and the little that one has). It is in relation to that type of dispute over the determination of a freedom, counterpoised to the accumulation of neoliberal violences, that feminisms, in their modes of constructing political alliances, have the capacity to be a driving force. This means giving credit to feminisms and movements of sexual dissidence in their migrant, slum, union, student, rural, Indigenous, popular, etc. compositions and in their mass, radical, and transnational character as crucial dynamics of destabilizing the sexual, gender-based, order and, therefore, the neoliberal political order, which are materialized in the dispute over the directions of the crisis that has continued to deepen since 2008.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi. University of New York; Estados Unidos
description El paisaje de las nuevas derechas se puede leer sobre el fondo de un anudamiento paradójico, esa tensión irresuelta, entre esa capacidad de movilización y expresión que dan cauce a una subjetividad entrenada en décadas de neoliberalismo, y su captura en dispositivos de expresión –paradigmáticamente, las plataformas digitales—, que, en muchos casos, redirigen esas capacidades hacia la profundización de relaciones de propiedad intactas e incluso profundizadas en su violencia (la guerra cotidiana por “proteger” lo propio y lo poco que se tiene). Es en relación con este tipo de disputa sobre la determinación de una libertad contrapuesta al cúmulo de violencias neoliberales que los feminismos en sus modos de construir alianzas políticas tienen capacidad de impulsar. Esto supone dar el crédito a los feminismos y movimientos de disidencia sexual en sus composiciones migrantes, faveladas, sindicales, universitarias, rurales, indígenas, populares, etc., y a su carácter masivo, radical y transnacional, como dinámicas cruciales de desestabilización del orden sexual, de géneros y, por lo mismo, del orden político neoliberal, porque materializan la disputa por las derivas de las crisis que desde 2008 no paran de profundizarse.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223608
Gago, Maria Veronica; Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi; Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 21; 7-2022; 61-74
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223608
identifier_str_mv Gago, Maria Veronica; Giorgi, Gabriel Alejandro Giorgi; Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: Las subjetividades de las mayorías en disputa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 21; 7-2022; 61-74
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/34754
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v.n21.34754
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782336798031872
score 12.982451