La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo

Autores
Díez, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
portugués
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La filosofía de Paul Ricœur se moviliza en paradojas. El tema de la persona no es la excepción. La paradoja de la persona se presenta como una contradicción entre la centralidad práctica con la que asume el concepto y la distancia teórica que disuade de su abordaje filosófico. La centralidad práctica de la persona en Ricœur remite a la fuerte influencia que recibe en su juventud —y mantiene a lo largo de toda su vida— de la filosofía personalista de su amigo Emmanuel Mounier y de Paul-Louis Landsberg, mediada por el existencialismo de Gabriel Marcel y Karl Jaspers. A tal punto el personalismo es la matriz práctica de su filosofía que muchas veces Ricœur es considerado un representante de esta corriente aunque él mismo defina su relación como una “fidelidad crítica”. Su fidelidad a los ideales personalistas es práctica y se concreta en una acción comprometida en asiduas colaboraciones con la revista Esprit, órgano de difusión del personalismo. Su crítica es teórica y apunta contra la factibilidad de una reflexión filosófica sobre la persona. Un vuelo rápido sobre su obra hace evidente que, a pesar de la centralidad práctica, Ricœur no intenta una “filosofía de la persona”. Su pensamiento se distancia de un abordaje teórico del tema aunque éste resuene de fondo en sus binomios antropológicos fundamentales: lo voluntario y lo involuntario, la falibilidad y el mal, el primado de la acción sobre la especulación, la necesidad del rodeo reflexivo y la mediación interpretativa, la unidad de reflexión y vida, la dialéctica narrativa de la identidad personal entre idem e ipse. Ricœur sostiene dos razones contra un abordaje filosófico de la persona que serán el eje de este trabajo.
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERSONA
RICOEUR
PARADOJA
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251345

id CONICETDig_f03b90b86ad89b7e0414bc4cb4972216
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivoDíez, FranciscoPERSONARICOEURPARADOJALENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La filosofía de Paul Ricœur se moviliza en paradojas. El tema de la persona no es la excepción. La paradoja de la persona se presenta como una contradicción entre la centralidad práctica con la que asume el concepto y la distancia teórica que disuade de su abordaje filosófico. La centralidad práctica de la persona en Ricœur remite a la fuerte influencia que recibe en su juventud —y mantiene a lo largo de toda su vida— de la filosofía personalista de su amigo Emmanuel Mounier y de Paul-Louis Landsberg, mediada por el existencialismo de Gabriel Marcel y Karl Jaspers. A tal punto el personalismo es la matriz práctica de su filosofía que muchas veces Ricœur es considerado un representante de esta corriente aunque él mismo defina su relación como una “fidelidad crítica”. Su fidelidad a los ideales personalistas es práctica y se concreta en una acción comprometida en asiduas colaboraciones con la revista Esprit, órgano de difusión del personalismo. Su crítica es teórica y apunta contra la factibilidad de una reflexión filosófica sobre la persona. Un vuelo rápido sobre su obra hace evidente que, a pesar de la centralidad práctica, Ricœur no intenta una “filosofía de la persona”. Su pensamiento se distancia de un abordaje teórico del tema aunque éste resuene de fondo en sus binomios antropológicos fundamentales: lo voluntario y lo involuntario, la falibilidad y el mal, el primado de la acción sobre la especulación, la necesidad del rodeo reflexivo y la mediación interpretativa, la unidad de reflexión y vida, la dialéctica narrativa de la identidad personal entre idem e ipse. Ricœur sostiene dos razones contra un abordaje filosófico de la persona que serán el eje de este trabajo.Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do PiauíJosé Vanderlei CarneiroRita de Cassia OliveiraClaudia Aita Tiellet2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251345Díez, Francisco; La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo; Universidade Federal do Piauí; 2023; 135-170978-65-5904-276-0CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ufpi.br/arquivos_download/arquivos/edufpi/Livro_Filosofia_LT20231220.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:08.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
title La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
spellingShingle La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
Díez, Francisco
PERSONA
RICOEUR
PARADOJA
LENGUAJE
title_short La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
title_full La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
title_fullStr La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
title_full_unstemmed La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
title_sort La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo
dc.creator.none.fl_str_mv Díez, Francisco
author Díez, Francisco
author_facet Díez, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv José Vanderlei Carneiro
Rita de Cassia Oliveira
Claudia Aita Tiellet
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONA
RICOEUR
PARADOJA
LENGUAJE
topic PERSONA
RICOEUR
PARADOJA
LENGUAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La filosofía de Paul Ricœur se moviliza en paradojas. El tema de la persona no es la excepción. La paradoja de la persona se presenta como una contradicción entre la centralidad práctica con la que asume el concepto y la distancia teórica que disuade de su abordaje filosófico. La centralidad práctica de la persona en Ricœur remite a la fuerte influencia que recibe en su juventud —y mantiene a lo largo de toda su vida— de la filosofía personalista de su amigo Emmanuel Mounier y de Paul-Louis Landsberg, mediada por el existencialismo de Gabriel Marcel y Karl Jaspers. A tal punto el personalismo es la matriz práctica de su filosofía que muchas veces Ricœur es considerado un representante de esta corriente aunque él mismo defina su relación como una “fidelidad crítica”. Su fidelidad a los ideales personalistas es práctica y se concreta en una acción comprometida en asiduas colaboraciones con la revista Esprit, órgano de difusión del personalismo. Su crítica es teórica y apunta contra la factibilidad de una reflexión filosófica sobre la persona. Un vuelo rápido sobre su obra hace evidente que, a pesar de la centralidad práctica, Ricœur no intenta una “filosofía de la persona”. Su pensamiento se distancia de un abordaje teórico del tema aunque éste resuene de fondo en sus binomios antropológicos fundamentales: lo voluntario y lo involuntario, la falibilidad y el mal, el primado de la acción sobre la especulación, la necesidad del rodeo reflexivo y la mediación interpretativa, la unidad de reflexión y vida, la dialéctica narrativa de la identidad personal entre idem e ipse. Ricœur sostiene dos razones contra un abordaje filosófico de la persona que serán el eje de este trabajo.
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La filosofía de Paul Ricœur se moviliza en paradojas. El tema de la persona no es la excepción. La paradoja de la persona se presenta como una contradicción entre la centralidad práctica con la que asume el concepto y la distancia teórica que disuade de su abordaje filosófico. La centralidad práctica de la persona en Ricœur remite a la fuerte influencia que recibe en su juventud —y mantiene a lo largo de toda su vida— de la filosofía personalista de su amigo Emmanuel Mounier y de Paul-Louis Landsberg, mediada por el existencialismo de Gabriel Marcel y Karl Jaspers. A tal punto el personalismo es la matriz práctica de su filosofía que muchas veces Ricœur es considerado un representante de esta corriente aunque él mismo defina su relación como una “fidelidad crítica”. Su fidelidad a los ideales personalistas es práctica y se concreta en una acción comprometida en asiduas colaboraciones con la revista Esprit, órgano de difusión del personalismo. Su crítica es teórica y apunta contra la factibilidad de una reflexión filosófica sobre la persona. Un vuelo rápido sobre su obra hace evidente que, a pesar de la centralidad práctica, Ricœur no intenta una “filosofía de la persona”. Su pensamiento se distancia de un abordaje teórico del tema aunque éste resuene de fondo en sus binomios antropológicos fundamentales: lo voluntario y lo involuntario, la falibilidad y el mal, el primado de la acción sobre la especulación, la necesidad del rodeo reflexivo y la mediación interpretativa, la unidad de reflexión y vida, la dialéctica narrativa de la identidad personal entre idem e ipse. Ricœur sostiene dos razones contra un abordaje filosófico de la persona que serán el eje de este trabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251345
Díez, Francisco; La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo; Universidade Federal do Piauí; 2023; 135-170
978-65-5904-276-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251345
identifier_str_mv Díez, Francisco; La paradoja de la persona: Aventuras de un sustantivo; Universidade Federal do Piauí; 2023; 135-170
978-65-5904-276-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ufpi.br/arquivos_download/arquivos/edufpi/Livro_Filosofia_LT20231220.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Piauí
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Piauí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269385726623744
score 13.13397