Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación

Autores
Gomez, Nestor Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se aborda la experiencia en el desarrollo de un geoportal sobre el COVID-19 en la provincia de Santa Fe. La irrupción y devenir de la pandemia del denominado Coronavirus SARS COV-2 en el año 2020, desafió a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) a proponer el diseño de un geoportal que pudiera sistematizar información georreferenciada relacionada al COVID-19 en la Provincia de Santa Fe para monitorear el estado de situación del evento sanitario mencionado y así dotar de un mayor potencial a la información y brindar ayuda a las autoridades para optimizar el aprovechamiento de los recursos sanitarios en los diversos puntos del territorio santafesino. En segunda instancia, el propósito es explorar determinados patrones de tipo territoriales en lo que refiere a la evolución y al comportamiento del virus, para lo cual se propone un tratamiento de la información a diversas escalas y con distintos recortes temporales. En cuanto al método aplicado, se diseñó una matriz de datos que se utiliza como insumo para la actualización semanal del Geoportal COVID-19. La misma contiene información sobre ocurrencia de casos de contagio producidos en cada uno de los 19 departamentos y en los 362 gobiernos locales del territorio provincial. Se calculan además, para dichos recortes jurisdiccionales, las tasas de incidencia y de letalidad. Las fuentes de información utilizadas son el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, una estimación poblacional al año 2020 realizada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos IPEC- y los Partes Diarios de casos confirmados y fallecimientos emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Los resultados obtenidos hasta el momento y presentados específicamente en este trabajo permiten dimensionar el comportamiento cuantitativo y territorial de la pandemia durante ocho meses marzo a noviembre de 2020-, a la vez que favorece la comprensión de su evolución en relación con la incidencia diferencial que producen las brechas territoriales y demográficas tales como las edades y el género-.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Le Giornate CUIA in Italia 2020 (in streaming)
Camerino
Italia
Consorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina
Materia
GEOPORTAL
CALIDAD DE VIDA
MUNICIPIOS
SANTA FE
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161504

id CONICETDig_efec41de9fc2195b601310d9a5c980a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparaciónGomez, Nestor JavierGEOPORTALCALIDAD DE VIDAMUNICIPIOSSANTA FECOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se aborda la experiencia en el desarrollo de un geoportal sobre el COVID-19 en la provincia de Santa Fe. La irrupción y devenir de la pandemia del denominado Coronavirus SARS COV-2 en el año 2020, desafió a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) a proponer el diseño de un geoportal que pudiera sistematizar información georreferenciada relacionada al COVID-19 en la Provincia de Santa Fe para monitorear el estado de situación del evento sanitario mencionado y así dotar de un mayor potencial a la información y brindar ayuda a las autoridades para optimizar el aprovechamiento de los recursos sanitarios en los diversos puntos del territorio santafesino. En segunda instancia, el propósito es explorar determinados patrones de tipo territoriales en lo que refiere a la evolución y al comportamiento del virus, para lo cual se propone un tratamiento de la información a diversas escalas y con distintos recortes temporales. En cuanto al método aplicado, se diseñó una matriz de datos que se utiliza como insumo para la actualización semanal del Geoportal COVID-19. La misma contiene información sobre ocurrencia de casos de contagio producidos en cada uno de los 19 departamentos y en los 362 gobiernos locales del territorio provincial. Se calculan además, para dichos recortes jurisdiccionales, las tasas de incidencia y de letalidad. Las fuentes de información utilizadas son el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, una estimación poblacional al año 2020 realizada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos IPEC- y los Partes Diarios de casos confirmados y fallecimientos emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Los resultados obtenidos hasta el momento y presentados específicamente en este trabajo permiten dimensionar el comportamiento cuantitativo y territorial de la pandemia durante ocho meses marzo a noviembre de 2020-, a la vez que favorece la comprensión de su evolución en relación con la incidencia diferencial que producen las brechas territoriales y demográficas tales como las edades y el género-.Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLe Giornate CUIA in Italia 2020 (in streaming)CamerinoItaliaConsorzio Interuniversitario Italiano per l'ArgentinaConsorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161504Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación; Le Giornate CUIA in Italia 2020 (in streaming); Camerino; Italia; 2020; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuia.net/2020/11/28/le-giornate-cuia-in-italia-2020-in-streaming/6627/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuia.net/wp-content/uploads/2020/11/AbstractGiornateCUIAinITALIA-x-sito_30-11.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:45.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
title Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
spellingShingle Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
Gomez, Nestor Javier
GEOPORTAL
CALIDAD DE VIDA
MUNICIPIOS
SANTA FE
COVID-19
title_short Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
title_full Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
title_fullStr Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
title_full_unstemmed Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
title_sort Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Nestor Javier
author Gomez, Nestor Javier
author_facet Gomez, Nestor Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPORTAL
CALIDAD DE VIDA
MUNICIPIOS
SANTA FE
COVID-19
topic GEOPORTAL
CALIDAD DE VIDA
MUNICIPIOS
SANTA FE
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda la experiencia en el desarrollo de un geoportal sobre el COVID-19 en la provincia de Santa Fe. La irrupción y devenir de la pandemia del denominado Coronavirus SARS COV-2 en el año 2020, desafió a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) a proponer el diseño de un geoportal que pudiera sistematizar información georreferenciada relacionada al COVID-19 en la Provincia de Santa Fe para monitorear el estado de situación del evento sanitario mencionado y así dotar de un mayor potencial a la información y brindar ayuda a las autoridades para optimizar el aprovechamiento de los recursos sanitarios en los diversos puntos del territorio santafesino. En segunda instancia, el propósito es explorar determinados patrones de tipo territoriales en lo que refiere a la evolución y al comportamiento del virus, para lo cual se propone un tratamiento de la información a diversas escalas y con distintos recortes temporales. En cuanto al método aplicado, se diseñó una matriz de datos que se utiliza como insumo para la actualización semanal del Geoportal COVID-19. La misma contiene información sobre ocurrencia de casos de contagio producidos en cada uno de los 19 departamentos y en los 362 gobiernos locales del territorio provincial. Se calculan además, para dichos recortes jurisdiccionales, las tasas de incidencia y de letalidad. Las fuentes de información utilizadas son el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, una estimación poblacional al año 2020 realizada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos IPEC- y los Partes Diarios de casos confirmados y fallecimientos emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Los resultados obtenidos hasta el momento y presentados específicamente en este trabajo permiten dimensionar el comportamiento cuantitativo y territorial de la pandemia durante ocho meses marzo a noviembre de 2020-, a la vez que favorece la comprensión de su evolución en relación con la incidencia diferencial que producen las brechas territoriales y demográficas tales como las edades y el género-.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Le Giornate CUIA in Italia 2020 (in streaming)
Camerino
Italia
Consorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina
description En este trabajo se aborda la experiencia en el desarrollo de un geoportal sobre el COVID-19 en la provincia de Santa Fe. La irrupción y devenir de la pandemia del denominado Coronavirus SARS COV-2 en el año 2020, desafió a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) a proponer el diseño de un geoportal que pudiera sistematizar información georreferenciada relacionada al COVID-19 en la Provincia de Santa Fe para monitorear el estado de situación del evento sanitario mencionado y así dotar de un mayor potencial a la información y brindar ayuda a las autoridades para optimizar el aprovechamiento de los recursos sanitarios en los diversos puntos del territorio santafesino. En segunda instancia, el propósito es explorar determinados patrones de tipo territoriales en lo que refiere a la evolución y al comportamiento del virus, para lo cual se propone un tratamiento de la información a diversas escalas y con distintos recortes temporales. En cuanto al método aplicado, se diseñó una matriz de datos que se utiliza como insumo para la actualización semanal del Geoportal COVID-19. La misma contiene información sobre ocurrencia de casos de contagio producidos en cada uno de los 19 departamentos y en los 362 gobiernos locales del territorio provincial. Se calculan además, para dichos recortes jurisdiccionales, las tasas de incidencia y de letalidad. Las fuentes de información utilizadas son el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, una estimación poblacional al año 2020 realizada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos IPEC- y los Partes Diarios de casos confirmados y fallecimientos emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Los resultados obtenidos hasta el momento y presentados específicamente en este trabajo permiten dimensionar el comportamiento cuantitativo y territorial de la pandemia durante ocho meses marzo a noviembre de 2020-, a la vez que favorece la comprensión de su evolución en relación con la incidencia diferencial que producen las brechas territoriales y demográficas tales como las edades y el género-.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161504
Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación; Le Giornate CUIA in Italia 2020 (in streaming); Camerino; Italia; 2020; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161504
identifier_str_mv Propuesta de un geoportal sobre la pandemia del COVID-19 en Santa Fe (Argentina): beneficios, desafíos y líneas de comparación; Le Giornate CUIA in Italia 2020 (in streaming); Camerino; Italia; 2020; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuia.net/2020/11/28/le-giornate-cuia-in-italia-2020-in-streaming/6627/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuia.net/wp-content/uploads/2020/11/AbstractGiornateCUIAinITALIA-x-sito_30-11.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina
publisher.none.fl_str_mv Consorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781828792320000
score 12.982451