Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares...

Autores
Barroso, Patricia Elizabeth; Sandoval Salinas, Maria Leonor; Zamora, María Silvana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando la importancia de las condiciones de almacenamiento y/o exhibición del patrimonio, en relación con los daños irreversibles que pueden ocasionar, y teniendo en cuenta que los Museos de Historia Natural nacionales no cuentan con estudios sistematizados sobre el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de sus Colecciones Biológicas (CB), se pretende elaborar lineamientos de conservación preventiva para la exhibición y el almacenamiento de las CB del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina), basados en la caracterización colorimétrica de los especímenes biológicos y en la cuantificación de las condiciones ambientales.Se seleccionaron dos especímenes de características similares (misma especie y preparación general) albergados en este museo, uno en una sala de exhibición y otro en el área de almacenamiento; y mediante una metodología objetiva estandarizada, se cuantificó el color de los mismos, utilizando un espectrorradiómetro portátil JAZ Ocean Optics. En paralelo, se registraron los valores de temperatura y humedad relativa, empleando instrumentos de medición automáticos, data loggers HOBO, que permitieron determinar niveles medios y fluctuaciones horarias y diarias; y los niveles de iluminancia natural y artificial, con un luxómetro Minolta T-1M. En este trabajo se presentan resultados preliminares (vinculados a un estudio enmarcado en una beca EVC-CIN) que parecen indicar que ambos espacios no brindarían las condiciones ambientales adecuadas para la correcta conservación de especímenes biológicos, encontrándose los niveles de las variables analizadas por fuera de lo esperado de acuerdo a la normativa vigente.
Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Provincia de Tucuman. Ministerio de Educacion; Argentina
XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo
Sucre
Bolivia
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Materia
COLECCIONES BIOLÓGICAS
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
PATRIMONIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270840

id CONICETDig_efea9c17bd922b584cfecc7a4fd899a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicosBarroso, Patricia ElizabethSandoval Salinas, Maria LeonorZamora, María SilvanaCOLECCIONES BIOLÓGICASCONSERVACIÓN PREVENTIVAPATRIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Considerando la importancia de las condiciones de almacenamiento y/o exhibición del patrimonio, en relación con los daños irreversibles que pueden ocasionar, y teniendo en cuenta que los Museos de Historia Natural nacionales no cuentan con estudios sistematizados sobre el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de sus Colecciones Biológicas (CB), se pretende elaborar lineamientos de conservación preventiva para la exhibición y el almacenamiento de las CB del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina), basados en la caracterización colorimétrica de los especímenes biológicos y en la cuantificación de las condiciones ambientales.Se seleccionaron dos especímenes de características similares (misma especie y preparación general) albergados en este museo, uno en una sala de exhibición y otro en el área de almacenamiento; y mediante una metodología objetiva estandarizada, se cuantificó el color de los mismos, utilizando un espectrorradiómetro portátil JAZ Ocean Optics. En paralelo, se registraron los valores de temperatura y humedad relativa, empleando instrumentos de medición automáticos, data loggers HOBO, que permitieron determinar niveles medios y fluctuaciones horarias y diarias; y los niveles de iluminancia natural y artificial, con un luxómetro Minolta T-1M. En este trabajo se presentan resultados preliminares (vinculados a un estudio enmarcado en una beca EVC-CIN) que parecen indicar que ambos espacios no brindarían las condiciones ambientales adecuadas para la correcta conservación de especímenes biológicos, encontrándose los niveles de las variables analizadas por fuera de lo esperado de acuerdo a la normativa vigente.Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Provincia de Tucuman. Ministerio de Educacion; ArgentinaXXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo de MontevideoSucreBoliviaAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de ChuquisacaUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270840Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos; XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo; Sucre; Bolivia; 2022; 1-222225-87872708-0315CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/jji/C-%20CIENCIAS%20EXACTAS%20A2022.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:37.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
title Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
spellingShingle Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
Barroso, Patricia Elizabeth
COLECCIONES BIOLÓGICAS
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
PATRIMONIO
title_short Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
title_full Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
title_fullStr Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
title_full_unstemmed Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
title_sort Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Barroso, Patricia Elizabeth
Sandoval Salinas, Maria Leonor
Zamora, María Silvana
author Barroso, Patricia Elizabeth
author_facet Barroso, Patricia Elizabeth
Sandoval Salinas, Maria Leonor
Zamora, María Silvana
author_role author
author2 Sandoval Salinas, Maria Leonor
Zamora, María Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COLECCIONES BIOLÓGICAS
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
PATRIMONIO
topic COLECCIONES BIOLÓGICAS
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
PATRIMONIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando la importancia de las condiciones de almacenamiento y/o exhibición del patrimonio, en relación con los daños irreversibles que pueden ocasionar, y teniendo en cuenta que los Museos de Historia Natural nacionales no cuentan con estudios sistematizados sobre el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de sus Colecciones Biológicas (CB), se pretende elaborar lineamientos de conservación preventiva para la exhibición y el almacenamiento de las CB del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina), basados en la caracterización colorimétrica de los especímenes biológicos y en la cuantificación de las condiciones ambientales.Se seleccionaron dos especímenes de características similares (misma especie y preparación general) albergados en este museo, uno en una sala de exhibición y otro en el área de almacenamiento; y mediante una metodología objetiva estandarizada, se cuantificó el color de los mismos, utilizando un espectrorradiómetro portátil JAZ Ocean Optics. En paralelo, se registraron los valores de temperatura y humedad relativa, empleando instrumentos de medición automáticos, data loggers HOBO, que permitieron determinar niveles medios y fluctuaciones horarias y diarias; y los niveles de iluminancia natural y artificial, con un luxómetro Minolta T-1M. En este trabajo se presentan resultados preliminares (vinculados a un estudio enmarcado en una beca EVC-CIN) que parecen indicar que ambos espacios no brindarían las condiciones ambientales adecuadas para la correcta conservación de especímenes biológicos, encontrándose los niveles de las variables analizadas por fuera de lo esperado de acuerdo a la normativa vigente.
Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Provincia de Tucuman. Ministerio de Educacion; Argentina
XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo
Sucre
Bolivia
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
description Considerando la importancia de las condiciones de almacenamiento y/o exhibición del patrimonio, en relación con los daños irreversibles que pueden ocasionar, y teniendo en cuenta que los Museos de Historia Natural nacionales no cuentan con estudios sistematizados sobre el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de sus Colecciones Biológicas (CB), se pretende elaborar lineamientos de conservación preventiva para la exhibición y el almacenamiento de las CB del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina), basados en la caracterización colorimétrica de los especímenes biológicos y en la cuantificación de las condiciones ambientales.Se seleccionaron dos especímenes de características similares (misma especie y preparación general) albergados en este museo, uno en una sala de exhibición y otro en el área de almacenamiento; y mediante una metodología objetiva estandarizada, se cuantificó el color de los mismos, utilizando un espectrorradiómetro portátil JAZ Ocean Optics. En paralelo, se registraron los valores de temperatura y humedad relativa, empleando instrumentos de medición automáticos, data loggers HOBO, que permitieron determinar niveles medios y fluctuaciones horarias y diarias; y los niveles de iluminancia natural y artificial, con un luxómetro Minolta T-1M. En este trabajo se presentan resultados preliminares (vinculados a un estudio enmarcado en una beca EVC-CIN) que parecen indicar que ambos espacios no brindarían las condiciones ambientales adecuadas para la correcta conservación de especímenes biológicos, encontrándose los niveles de las variables analizadas por fuera de lo esperado de acuerdo a la normativa vigente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270840
Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos; XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo; Sucre; Bolivia; 2022; 1-22
2225-8787
2708-0315
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270840
identifier_str_mv Análisis cuantitativo de las condiciones ambientales en espacios de exhibición y de almacenamiento en un museo de historia natural y su relación con el deterioro de los ejemplares biológicos; XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo; Sucre; Bolivia; 2022; 1-22
2225-8787
2708-0315
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/jji/C-%20CIENCIAS%20EXACTAS%20A2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613832576598016
score 13.069144