Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural
- Autores
- Barroso, Patricia Elizabeth; Zamora, María Silvana; Sandoval Salinas, Maria Leonor
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las condiciones de almacenamiento y exhibición pueden ocasionar daños irreversibles en el patrimonio. En los museos de historia natural nacionales no se cuenta con estudios que evalúen el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de las colecciones biológicas. Por esta razón, resultan significativos la obtención de evidencia empírica en los museos locales, el análisis y la interpretación de datos que permitan evaluar la existencia y la magnitud del daño que pueden presentar los ejemplares biológicos almacenados o exhibidos en ellos. En este trabajo se presentan los resultados de parte de las tareas llevadas a cabo en el marco de una beca EVC-CIN; dichas tareas consistieron en la cuantificación, registro, caracterización y análisis de los datos de las condiciones de temperatura, humedad relativa e iluminación de una sala de exhibición y otra de almacenamiento del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo. En paralelo, mediante una metodología objetiva estandarizada, se caracterizó cuantitativamente el color de dos especímenes taxidermizados de puma de características similares, uno almacenado y otro exhibido. Se analizaron comparativamente los patrones de coloración de los especímenes estudiados y se correlacionaron los cambios de color con las condiciones ambientales de los espacios.
Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Educación. Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico; Argentina
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Argencolor 2022
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión
Grupo Argentino del Color
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
CUANTIFICACIÓN DEL COLOR
CONDICIONES AMBIENTALES
EVALUACIÓN DEL DETERIORO
EJEMPLARES BIOLÓGICOS
MUSEO DE HISTORIA NATURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfb6100ee311700beb028552cce21e8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia naturalBarroso, Patricia ElizabethZamora, María SilvanaSandoval Salinas, Maria LeonorCUANTIFICACIÓN DEL COLORCONDICIONES AMBIENTALESEVALUACIÓN DEL DETERIOROEJEMPLARES BIOLÓGICOSMUSEO DE HISTORIA NATURALhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las condiciones de almacenamiento y exhibición pueden ocasionar daños irreversibles en el patrimonio. En los museos de historia natural nacionales no se cuenta con estudios que evalúen el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de las colecciones biológicas. Por esta razón, resultan significativos la obtención de evidencia empírica en los museos locales, el análisis y la interpretación de datos que permitan evaluar la existencia y la magnitud del daño que pueden presentar los ejemplares biológicos almacenados o exhibidos en ellos. En este trabajo se presentan los resultados de parte de las tareas llevadas a cabo en el marco de una beca EVC-CIN; dichas tareas consistieron en la cuantificación, registro, caracterización y análisis de los datos de las condiciones de temperatura, humedad relativa e iluminación de una sala de exhibición y otra de almacenamiento del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo. En paralelo, mediante una metodología objetiva estandarizada, se caracterizó cuantitativamente el color de dos especímenes taxidermizados de puma de características similares, uno almacenado y otro exhibido. Se analizaron comparativamente los patrones de coloración de los especímenes estudiados y se correlacionaron los cambios de color con las condiciones ambientales de los espacios.Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Educación. Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico; ArgentinaFil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaArgencolor 2022San Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y VisiónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y VisiónGrupo Argentino del ColorUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271349Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 68-68978-987-754-303-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argencolor.wixsite.com/argencolor2022/copia-de-envío-de-resúmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:54.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
title |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
spellingShingle |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural Barroso, Patricia Elizabeth CUANTIFICACIÓN DEL COLOR CONDICIONES AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL DETERIORO EJEMPLARES BIOLÓGICOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL |
title_short |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
title_full |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
title_fullStr |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
title_full_unstemmed |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
title_sort |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Patricia Elizabeth Zamora, María Silvana Sandoval Salinas, Maria Leonor |
author |
Barroso, Patricia Elizabeth |
author_facet |
Barroso, Patricia Elizabeth Zamora, María Silvana Sandoval Salinas, Maria Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Zamora, María Silvana Sandoval Salinas, Maria Leonor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUANTIFICACIÓN DEL COLOR CONDICIONES AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL DETERIORO EJEMPLARES BIOLÓGICOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL |
topic |
CUANTIFICACIÓN DEL COLOR CONDICIONES AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL DETERIORO EJEMPLARES BIOLÓGICOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las condiciones de almacenamiento y exhibición pueden ocasionar daños irreversibles en el patrimonio. En los museos de historia natural nacionales no se cuenta con estudios que evalúen el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de las colecciones biológicas. Por esta razón, resultan significativos la obtención de evidencia empírica en los museos locales, el análisis y la interpretación de datos que permitan evaluar la existencia y la magnitud del daño que pueden presentar los ejemplares biológicos almacenados o exhibidos en ellos. En este trabajo se presentan los resultados de parte de las tareas llevadas a cabo en el marco de una beca EVC-CIN; dichas tareas consistieron en la cuantificación, registro, caracterización y análisis de los datos de las condiciones de temperatura, humedad relativa e iluminación de una sala de exhibición y otra de almacenamiento del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo. En paralelo, mediante una metodología objetiva estandarizada, se caracterizó cuantitativamente el color de dos especímenes taxidermizados de puma de características similares, uno almacenado y otro exhibido. Se analizaron comparativamente los patrones de coloración de los especímenes estudiados y se correlacionaron los cambios de color con las condiciones ambientales de los espacios. Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina Fil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Educación. Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico; Argentina Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Argencolor 2022 San Miguel de Tucumán Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión Grupo Argentino del Color Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Las condiciones de almacenamiento y exhibición pueden ocasionar daños irreversibles en el patrimonio. En los museos de historia natural nacionales no se cuenta con estudios que evalúen el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de las colecciones biológicas. Por esta razón, resultan significativos la obtención de evidencia empírica en los museos locales, el análisis y la interpretación de datos que permitan evaluar la existencia y la magnitud del daño que pueden presentar los ejemplares biológicos almacenados o exhibidos en ellos. En este trabajo se presentan los resultados de parte de las tareas llevadas a cabo en el marco de una beca EVC-CIN; dichas tareas consistieron en la cuantificación, registro, caracterización y análisis de los datos de las condiciones de temperatura, humedad relativa e iluminación de una sala de exhibición y otra de almacenamiento del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo. En paralelo, mediante una metodología objetiva estandarizada, se caracterizó cuantitativamente el color de dos especímenes taxidermizados de puma de características similares, uno almacenado y otro exhibido. Se analizaron comparativamente los patrones de coloración de los especímenes estudiados y se correlacionaron los cambios de color con las condiciones ambientales de los espacios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271349 Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 68-68 978-987-754-303-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271349 |
identifier_str_mv |
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 68-68 978-987-754-303-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argencolor.wixsite.com/argencolor2022/copia-de-envío-de-resúmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614475099930624 |
score |
13.069144 |