"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático
- Autores
- Padín, Nicolás; Perren, Joaquin
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de las experiencias asiáticas de industrialización a partir de la segunda mitad del siglo XX, focalizando nuestro interés en la isla de Taiwán, es una sugerente plataforma para renovar los esfuerzos analíticos sobre la problemática del desarrollo económico y la industrialización. En el este asiático si bien el mercado juega un papel básico en la asignación de recursos, el Estado mantiene la orientación general del proceso económico, controlando y supervisando las principales variables, con una decidida política de promoción de exportaciones, en una sinergia entre Estado y mercado, mucho más que en enfoques de competencia recíproca. El éxito notable de estas economías se originó bajo la convergencia de diversos factores. Fue crucial la orientación de un Estado ?duro?, capaz de superar las presiones sectoriales y de combinar librecambio, con proteccionismo, adoptando un sendero de desarrollo que buscaba una integración estratégica al mercado mundial, aunque no por ello subordinada a los dictados de los países capitalistas centrales. Para ello, estas economías se integraron de manera activa en la nueva estrategia de deslocalización industrial hacia la periferia emprendida por las grandes multinacionales a partir de 1970, oficiando como aprendices primero y promoviendo el desarrollo y la innovación endógena después. Taiwán ilustra la parábola desarrollada en la región, como un revelador ejemplo del dinamismo económico del área Asia-Pacífico: indicando, en un principio, la procedencia de productos de dudosa calidad, esparcidos por el mundo, a su constitución como uno de los adalides asiáticos en la producción de bienes tecnológicos con alto valor agregado.
The analysis of asian industrialization experiences from the second half of the 20th century, focusing our interest on the island of Taiwan, is a suggestive platform to renew the analytical efforts on the problem of economic development and industrialization. In East Asia, although the market plays a basic role in the allocation of resources, the State maintains the general orientation of the economic process, controlling and supervising the main variables, with a determined policy of export promotion, in a synergy between the State and market, much more than in reciprocal competition approaches. The remarkable success of these economies originated under the convergence of several factors. The orientation of a "hard" State, capable of overcoming sectoral pressures and of combining free trade, with protectionism, was crucial, adopting a path of development that sought strategic integration to the world market, although not subordinated to the dictates of the countries central capitalists. For this, these economies were actively integrated into the new strategy of industrial relocation to the periphery undertaken by the large multinationals starting in 1970, officiating as apprentices first and promoting endogenous development and innovation afterwards. Taiwan illustrates the parable developed in the region, as a revealing example of the economic dynamism of the Asia-Pacific area: indicating, in the beginning, the origin of products of dubious quality, scattered throughout the world, to its constitution as one of the Asian champions in the production of technological goods with high added value.
Fil: Padín, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina - Materia
-
Industrialización
Taiwán
industrias de alta tecnología
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efe525a6aaa2376aff24ef00dd59b41c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiáticoPadín, NicolásPerren, JoaquinIndustrializaciónTaiwánindustrias de alta tecnologíaEstadohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de las experiencias asiáticas de industrialización a partir de la segunda mitad del siglo XX, focalizando nuestro interés en la isla de Taiwán, es una sugerente plataforma para renovar los esfuerzos analíticos sobre la problemática del desarrollo económico y la industrialización. En el este asiático si bien el mercado juega un papel básico en la asignación de recursos, el Estado mantiene la orientación general del proceso económico, controlando y supervisando las principales variables, con una decidida política de promoción de exportaciones, en una sinergia entre Estado y mercado, mucho más que en enfoques de competencia recíproca. El éxito notable de estas economías se originó bajo la convergencia de diversos factores. Fue crucial la orientación de un Estado ?duro?, capaz de superar las presiones sectoriales y de combinar librecambio, con proteccionismo, adoptando un sendero de desarrollo que buscaba una integración estratégica al mercado mundial, aunque no por ello subordinada a los dictados de los países capitalistas centrales. Para ello, estas economías se integraron de manera activa en la nueva estrategia de deslocalización industrial hacia la periferia emprendida por las grandes multinacionales a partir de 1970, oficiando como aprendices primero y promoviendo el desarrollo y la innovación endógena después. Taiwán ilustra la parábola desarrollada en la región, como un revelador ejemplo del dinamismo económico del área Asia-Pacífico: indicando, en un principio, la procedencia de productos de dudosa calidad, esparcidos por el mundo, a su constitución como uno de los adalides asiáticos en la producción de bienes tecnológicos con alto valor agregado.The analysis of asian industrialization experiences from the second half of the 20th century, focusing our interest on the island of Taiwan, is a suggestive platform to renew the analytical efforts on the problem of economic development and industrialization. In East Asia, although the market plays a basic role in the allocation of resources, the State maintains the general orientation of the economic process, controlling and supervising the main variables, with a determined policy of export promotion, in a synergy between the State and market, much more than in reciprocal competition approaches. The remarkable success of these economies originated under the convergence of several factors. The orientation of a "hard" State, capable of overcoming sectoral pressures and of combining free trade, with protectionism, was crucial, adopting a path of development that sought strategic integration to the world market, although not subordinated to the dictates of the countries central capitalists. For this, these economies were actively integrated into the new strategy of industrial relocation to the periphery undertaken by the large multinationals starting in 1970, officiating as apprentices first and promoting endogenous development and innovation afterwards. Taiwan illustrates the parable developed in the region, as a revealing example of the economic dynamism of the Asia-Pacific area: indicating, in the beginning, the origin of products of dubious quality, scattered throughout the world, to its constitution as one of the Asian champions in the production of technological goods with high added value.Fil: Padín, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaFil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65772Padín, Nicolás; Perren, Joaquin; "Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación. Serie Economía; 6; 12-2017; 66-831668-61522408-4654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/cuadernos/article/view/1770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:43.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
title |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
spellingShingle |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático Padín, Nicolás Industrialización Taiwán industrias de alta tecnología Estado |
title_short |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
title_full |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
title_fullStr |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
title_full_unstemmed |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
title_sort |
"Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padín, Nicolás Perren, Joaquin |
author |
Padín, Nicolás |
author_facet |
Padín, Nicolás Perren, Joaquin |
author_role |
author |
author2 |
Perren, Joaquin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industrialización Taiwán industrias de alta tecnología Estado |
topic |
Industrialización Taiwán industrias de alta tecnología Estado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de las experiencias asiáticas de industrialización a partir de la segunda mitad del siglo XX, focalizando nuestro interés en la isla de Taiwán, es una sugerente plataforma para renovar los esfuerzos analíticos sobre la problemática del desarrollo económico y la industrialización. En el este asiático si bien el mercado juega un papel básico en la asignación de recursos, el Estado mantiene la orientación general del proceso económico, controlando y supervisando las principales variables, con una decidida política de promoción de exportaciones, en una sinergia entre Estado y mercado, mucho más que en enfoques de competencia recíproca. El éxito notable de estas economías se originó bajo la convergencia de diversos factores. Fue crucial la orientación de un Estado ?duro?, capaz de superar las presiones sectoriales y de combinar librecambio, con proteccionismo, adoptando un sendero de desarrollo que buscaba una integración estratégica al mercado mundial, aunque no por ello subordinada a los dictados de los países capitalistas centrales. Para ello, estas economías se integraron de manera activa en la nueva estrategia de deslocalización industrial hacia la periferia emprendida por las grandes multinacionales a partir de 1970, oficiando como aprendices primero y promoviendo el desarrollo y la innovación endógena después. Taiwán ilustra la parábola desarrollada en la región, como un revelador ejemplo del dinamismo económico del área Asia-Pacífico: indicando, en un principio, la procedencia de productos de dudosa calidad, esparcidos por el mundo, a su constitución como uno de los adalides asiáticos en la producción de bienes tecnológicos con alto valor agregado. The analysis of asian industrialization experiences from the second half of the 20th century, focusing our interest on the island of Taiwan, is a suggestive platform to renew the analytical efforts on the problem of economic development and industrialization. In East Asia, although the market plays a basic role in the allocation of resources, the State maintains the general orientation of the economic process, controlling and supervising the main variables, with a determined policy of export promotion, in a synergy between the State and market, much more than in reciprocal competition approaches. The remarkable success of these economies originated under the convergence of several factors. The orientation of a "hard" State, capable of overcoming sectoral pressures and of combining free trade, with protectionism, was crucial, adopting a path of development that sought strategic integration to the world market, although not subordinated to the dictates of the countries central capitalists. For this, these economies were actively integrated into the new strategy of industrial relocation to the periphery undertaken by the large multinationals starting in 1970, officiating as apprentices first and promoting endogenous development and innovation afterwards. Taiwan illustrates the parable developed in the region, as a revealing example of the economic dynamism of the Asia-Pacific area: indicating, in the beginning, the origin of products of dubious quality, scattered throughout the world, to its constitution as one of the Asian champions in the production of technological goods with high added value. Fil: Padín, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina |
description |
El análisis de las experiencias asiáticas de industrialización a partir de la segunda mitad del siglo XX, focalizando nuestro interés en la isla de Taiwán, es una sugerente plataforma para renovar los esfuerzos analíticos sobre la problemática del desarrollo económico y la industrialización. En el este asiático si bien el mercado juega un papel básico en la asignación de recursos, el Estado mantiene la orientación general del proceso económico, controlando y supervisando las principales variables, con una decidida política de promoción de exportaciones, en una sinergia entre Estado y mercado, mucho más que en enfoques de competencia recíproca. El éxito notable de estas economías se originó bajo la convergencia de diversos factores. Fue crucial la orientación de un Estado ?duro?, capaz de superar las presiones sectoriales y de combinar librecambio, con proteccionismo, adoptando un sendero de desarrollo que buscaba una integración estratégica al mercado mundial, aunque no por ello subordinada a los dictados de los países capitalistas centrales. Para ello, estas economías se integraron de manera activa en la nueva estrategia de deslocalización industrial hacia la periferia emprendida por las grandes multinacionales a partir de 1970, oficiando como aprendices primero y promoviendo el desarrollo y la innovación endógena después. Taiwán ilustra la parábola desarrollada en la región, como un revelador ejemplo del dinamismo económico del área Asia-Pacífico: indicando, en un principio, la procedencia de productos de dudosa calidad, esparcidos por el mundo, a su constitución como uno de los adalides asiáticos en la producción de bienes tecnológicos con alto valor agregado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65772 Padín, Nicolás; Perren, Joaquin; "Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación. Serie Economía; 6; 12-2017; 66-83 1668-6152 2408-4654 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65772 |
identifier_str_mv |
Padín, Nicolás; Perren, Joaquin; "Made in Taiwán": procesos de industrialización tardía en el este asiático; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación. Serie Economía; 6; 12-2017; 66-83 1668-6152 2408-4654 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/cuadernos/article/view/1770 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614376372305920 |
score |
13.069144 |