Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz

Autores
Badín, Francisco Tomás; Galvan, Maria Jose; Cagnolo, Mara Beatriz; Degano, Salvador; Becker, Analía; Manno, Roberto Horacio; Acevedo, Diego Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de biogás en Argentina presenta un gran potencial debido a la diversidadde materias primas disponibles para ser utilizadas distribuidas a lo largo del país. En elcaso de la región pampeana y específicamente la provincia de Córdoba, caracterizada porel perfil agropecuario y agroindustrial, existen múltiples residuos y subproductos de dichosector con posibilidades de ser aprovechados para la producción de biogás (Guido, et al.,2020). El desafío que surge de la diversidad de materias primas mencionada es el decaracterizarlas para luego poder evaluar el potencial de producción de biogás utilizado lasmismas como sustratos. El objetivo de este trabajo es caracterizar fisicoquímicamentediferentes subproductos obtenidos del proceso de producción de bioetanol a base demaíz, proporcionados por una industria de la ciudad de Villa María y compararlos consubproductos similares informados por otros autores. Los mismos son: jarabe de maíz(JM), vinaza de maíz (VM) y residuo de cribado de maíz (RCM). Los parámetrosevaluados fueron: pH, sólidos totales (ST) y volátiles (SV), carbono orgánico total,nitrógeno kjeldahl, proteína, nitrógeno amoniacal, nitratos, sulfatos, relacióncarbono/nitrógeno (C/N), ácidos grasos volátiles y alcalinidad. Los resultados de lacaracterización presentaron una gran similitud con los valores informados por otrosautores tanto para JM como para VM en diferentes estudios de producción de biogás(Khanal, et al., 2008, Alkan-Ozkaynak, et al., 2011, Challa, et al., 2015). En cambio, en elcaso de RCM no se encontró bibliografía previa de otros autores por lo que lacaracterización de dicho sustrato marca un antecedente para futuras investigacionessobre el mismo. Los 3 subproductos presentaron valores altos de materia orgánica (MO) oSV (superiores al 85% de los ST), siendo dicha MO la que se encuentra disponible de seraprovechada por los microorganismos en la digestión anaerobia (DA). Los demásparámetros analizados demostraron que los sustratos no presentan potencial de inhibiciónpara futuros ensayos de producción de biogás ya que los valores obtenidos se encuentrandentro de los rangos óptimos para llevar adelante la DA. Las relaciones C/N de lossubproductos JM y VM fueron cercanas a 15 mientras que la de RCM fue levementesuperior a 35. Ambas relaciones C/N fueron utilizadas por diferentes autores conresultados óptimos de producción de biogás (Budzianowski, et al., 2016, Ning, et al.,2019). Dicho parámetro es de gran importancia para la elección del inóculo a utilizar parala DA y también para posibles codigestiones de los sustratos. Finalmente, lacaracterización realizada demuestra que los 3 subproductos abordados cuentan con lascondiciones necesarias para ser utilizados como sustratos para la producción de biogásen trabajos futuros. De esa manera, se espera revalorizar energéticamente subproductosde la agroindustria, evitando un mal manejo de los mismos o incluso una incorrectadisposición final como residuos.
Fil: Badín, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Galvan, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Cagnolo, Mara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Becker, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Manno, Roberto Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad
Villa maria. Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Aplicadas
Materia
subproductos bioetanol
biogas
residuos agro
caracterizacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273026

id CONICETDig_efe4a9c46f6a7c3d4a78f8e3fbce390f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maízBadín, Francisco TomásGalvan, Maria JoseCagnolo, Mara BeatrizDegano, SalvadorBecker, AnalíaManno, Roberto HoracioAcevedo, Diego Fernandosubproductos bioetanolbiogasresiduos agrocaracterizacionhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La producción de biogás en Argentina presenta un gran potencial debido a la diversidadde materias primas disponibles para ser utilizadas distribuidas a lo largo del país. En elcaso de la región pampeana y específicamente la provincia de Córdoba, caracterizada porel perfil agropecuario y agroindustrial, existen múltiples residuos y subproductos de dichosector con posibilidades de ser aprovechados para la producción de biogás (Guido, et al.,2020). El desafío que surge de la diversidad de materias primas mencionada es el decaracterizarlas para luego poder evaluar el potencial de producción de biogás utilizado lasmismas como sustratos. El objetivo de este trabajo es caracterizar fisicoquímicamentediferentes subproductos obtenidos del proceso de producción de bioetanol a base demaíz, proporcionados por una industria de la ciudad de Villa María y compararlos consubproductos similares informados por otros autores. Los mismos son: jarabe de maíz(JM), vinaza de maíz (VM) y residuo de cribado de maíz (RCM). Los parámetrosevaluados fueron: pH, sólidos totales (ST) y volátiles (SV), carbono orgánico total,nitrógeno kjeldahl, proteína, nitrógeno amoniacal, nitratos, sulfatos, relacióncarbono/nitrógeno (C/N), ácidos grasos volátiles y alcalinidad. Los resultados de lacaracterización presentaron una gran similitud con los valores informados por otrosautores tanto para JM como para VM en diferentes estudios de producción de biogás(Khanal, et al., 2008, Alkan-Ozkaynak, et al., 2011, Challa, et al., 2015). En cambio, en elcaso de RCM no se encontró bibliografía previa de otros autores por lo que lacaracterización de dicho sustrato marca un antecedente para futuras investigacionessobre el mismo. Los 3 subproductos presentaron valores altos de materia orgánica (MO) oSV (superiores al 85% de los ST), siendo dicha MO la que se encuentra disponible de seraprovechada por los microorganismos en la digestión anaerobia (DA). Los demásparámetros analizados demostraron que los sustratos no presentan potencial de inhibiciónpara futuros ensayos de producción de biogás ya que los valores obtenidos se encuentrandentro de los rangos óptimos para llevar adelante la DA. Las relaciones C/N de lossubproductos JM y VM fueron cercanas a 15 mientras que la de RCM fue levementesuperior a 35. Ambas relaciones C/N fueron utilizadas por diferentes autores conresultados óptimos de producción de biogás (Budzianowski, et al., 2016, Ning, et al.,2019). Dicho parámetro es de gran importancia para la elección del inóculo a utilizar parala DA y también para posibles codigestiones de los sustratos. Finalmente, lacaracterización realizada demuestra que los 3 subproductos abordados cuentan con lascondiciones necesarias para ser utilizados como sustratos para la producción de biogásen trabajos futuros. De esa manera, se espera revalorizar energéticamente subproductosde la agroindustria, evitando un mal manejo de los mismos o incluso una incorrectadisposición final como residuos.Fil: Badín, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Galvan, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Cagnolo, Mara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Degano, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Becker, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Manno, Roberto Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaIII Jornada Nacional de Agroalimentos y SustentabilidadVilla maria. CordobaArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias AplicadasUniversidad Nacional de Villa María2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273026Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz; III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad; Villa maria. Cordoba; Argentina; 2023; 96-97978-631-6584-02-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://basicas.unvm.edu.ar/events/jornada-nacional-de-agroalimentos-y-sustentabilidad-jonas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:33.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
title Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
spellingShingle Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
Badín, Francisco Tomás
subproductos bioetanol
biogas
residuos agro
caracterizacion
title_short Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
title_full Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
title_fullStr Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
title_sort Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Badín, Francisco Tomás
Galvan, Maria Jose
Cagnolo, Mara Beatriz
Degano, Salvador
Becker, Analía
Manno, Roberto Horacio
Acevedo, Diego Fernando
author Badín, Francisco Tomás
author_facet Badín, Francisco Tomás
Galvan, Maria Jose
Cagnolo, Mara Beatriz
Degano, Salvador
Becker, Analía
Manno, Roberto Horacio
Acevedo, Diego Fernando
author_role author
author2 Galvan, Maria Jose
Cagnolo, Mara Beatriz
Degano, Salvador
Becker, Analía
Manno, Roberto Horacio
Acevedo, Diego Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv subproductos bioetanol
biogas
residuos agro
caracterizacion
topic subproductos bioetanol
biogas
residuos agro
caracterizacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de biogás en Argentina presenta un gran potencial debido a la diversidadde materias primas disponibles para ser utilizadas distribuidas a lo largo del país. En elcaso de la región pampeana y específicamente la provincia de Córdoba, caracterizada porel perfil agropecuario y agroindustrial, existen múltiples residuos y subproductos de dichosector con posibilidades de ser aprovechados para la producción de biogás (Guido, et al.,2020). El desafío que surge de la diversidad de materias primas mencionada es el decaracterizarlas para luego poder evaluar el potencial de producción de biogás utilizado lasmismas como sustratos. El objetivo de este trabajo es caracterizar fisicoquímicamentediferentes subproductos obtenidos del proceso de producción de bioetanol a base demaíz, proporcionados por una industria de la ciudad de Villa María y compararlos consubproductos similares informados por otros autores. Los mismos son: jarabe de maíz(JM), vinaza de maíz (VM) y residuo de cribado de maíz (RCM). Los parámetrosevaluados fueron: pH, sólidos totales (ST) y volátiles (SV), carbono orgánico total,nitrógeno kjeldahl, proteína, nitrógeno amoniacal, nitratos, sulfatos, relacióncarbono/nitrógeno (C/N), ácidos grasos volátiles y alcalinidad. Los resultados de lacaracterización presentaron una gran similitud con los valores informados por otrosautores tanto para JM como para VM en diferentes estudios de producción de biogás(Khanal, et al., 2008, Alkan-Ozkaynak, et al., 2011, Challa, et al., 2015). En cambio, en elcaso de RCM no se encontró bibliografía previa de otros autores por lo que lacaracterización de dicho sustrato marca un antecedente para futuras investigacionessobre el mismo. Los 3 subproductos presentaron valores altos de materia orgánica (MO) oSV (superiores al 85% de los ST), siendo dicha MO la que se encuentra disponible de seraprovechada por los microorganismos en la digestión anaerobia (DA). Los demásparámetros analizados demostraron que los sustratos no presentan potencial de inhibiciónpara futuros ensayos de producción de biogás ya que los valores obtenidos se encuentrandentro de los rangos óptimos para llevar adelante la DA. Las relaciones C/N de lossubproductos JM y VM fueron cercanas a 15 mientras que la de RCM fue levementesuperior a 35. Ambas relaciones C/N fueron utilizadas por diferentes autores conresultados óptimos de producción de biogás (Budzianowski, et al., 2016, Ning, et al.,2019). Dicho parámetro es de gran importancia para la elección del inóculo a utilizar parala DA y también para posibles codigestiones de los sustratos. Finalmente, lacaracterización realizada demuestra que los 3 subproductos abordados cuentan con lascondiciones necesarias para ser utilizados como sustratos para la producción de biogásen trabajos futuros. De esa manera, se espera revalorizar energéticamente subproductosde la agroindustria, evitando un mal manejo de los mismos o incluso una incorrectadisposición final como residuos.
Fil: Badín, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Galvan, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Cagnolo, Mara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Becker, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Manno, Roberto Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad
Villa maria. Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Aplicadas
description La producción de biogás en Argentina presenta un gran potencial debido a la diversidadde materias primas disponibles para ser utilizadas distribuidas a lo largo del país. En elcaso de la región pampeana y específicamente la provincia de Córdoba, caracterizada porel perfil agropecuario y agroindustrial, existen múltiples residuos y subproductos de dichosector con posibilidades de ser aprovechados para la producción de biogás (Guido, et al.,2020). El desafío que surge de la diversidad de materias primas mencionada es el decaracterizarlas para luego poder evaluar el potencial de producción de biogás utilizado lasmismas como sustratos. El objetivo de este trabajo es caracterizar fisicoquímicamentediferentes subproductos obtenidos del proceso de producción de bioetanol a base demaíz, proporcionados por una industria de la ciudad de Villa María y compararlos consubproductos similares informados por otros autores. Los mismos son: jarabe de maíz(JM), vinaza de maíz (VM) y residuo de cribado de maíz (RCM). Los parámetrosevaluados fueron: pH, sólidos totales (ST) y volátiles (SV), carbono orgánico total,nitrógeno kjeldahl, proteína, nitrógeno amoniacal, nitratos, sulfatos, relacióncarbono/nitrógeno (C/N), ácidos grasos volátiles y alcalinidad. Los resultados de lacaracterización presentaron una gran similitud con los valores informados por otrosautores tanto para JM como para VM en diferentes estudios de producción de biogás(Khanal, et al., 2008, Alkan-Ozkaynak, et al., 2011, Challa, et al., 2015). En cambio, en elcaso de RCM no se encontró bibliografía previa de otros autores por lo que lacaracterización de dicho sustrato marca un antecedente para futuras investigacionessobre el mismo. Los 3 subproductos presentaron valores altos de materia orgánica (MO) oSV (superiores al 85% de los ST), siendo dicha MO la que se encuentra disponible de seraprovechada por los microorganismos en la digestión anaerobia (DA). Los demásparámetros analizados demostraron que los sustratos no presentan potencial de inhibiciónpara futuros ensayos de producción de biogás ya que los valores obtenidos se encuentrandentro de los rangos óptimos para llevar adelante la DA. Las relaciones C/N de lossubproductos JM y VM fueron cercanas a 15 mientras que la de RCM fue levementesuperior a 35. Ambas relaciones C/N fueron utilizadas por diferentes autores conresultados óptimos de producción de biogás (Budzianowski, et al., 2016, Ning, et al.,2019). Dicho parámetro es de gran importancia para la elección del inóculo a utilizar parala DA y también para posibles codigestiones de los sustratos. Finalmente, lacaracterización realizada demuestra que los 3 subproductos abordados cuentan con lascondiciones necesarias para ser utilizados como sustratos para la producción de biogásen trabajos futuros. De esa manera, se espera revalorizar energéticamente subproductosde la agroindustria, evitando un mal manejo de los mismos o incluso una incorrectadisposición final como residuos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273026
Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz; III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad; Villa maria. Cordoba; Argentina; 2023; 96-97
978-631-6584-02-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273026
identifier_str_mv Caracterización fisicoquímica para la producción de biogas de susbproductos de la industria de bioetanol a base de maíz; III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad; Villa maria. Cordoba; Argentina; 2023; 96-97
978-631-6584-02-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://basicas.unvm.edu.ar/events/jornada-nacional-de-agroalimentos-y-sustentabilidad-jonas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082897554964480
score 13.22299