Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural
- Autores
- Hennig, Bruno; Cruz Bustamante, María Teresa; Díaz Esteves, Victor Adrián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de episteme es un modo de percibir el mundo, así como también nos permite transitar la co-construcción del conocimiento, en este caso, desde un enfoque sobre la vida, los saberes y también el posicionamiento político-ideológico y ético-práctico de sujetos y sujetas vinculados/as a procesos pedagógicos de quienes experimentan alguna forma de opresión. “Epistemologías inquietas” e “inquietantes” son formas de resistir y provocar disrupciones silenciosas, contestatarias; y múltiples modos de manifestar lo “injusto” desde la perspectiva del sujeto oprimido. A continuación, encontraremos tres casos: 1) Personas privadas de libertad en un programa de extensionismo crítico en Argentina; 2) Niños, niñas, maestros y maestras, campesinos y campesinas ante el análisis de las políticas educativas de sectores rurales en el El Salvador; y 3) Indígenas Charrúas, Afroindígenas y estudiantes que a partir de una investigación acción intercultural en el Uruguay, elaboraron una propuesta de sistematización de experiencias sobre trayectorias educativas de pueblos originarios desde la perspectiva interseccional.
Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Cruz Bustamante, María Teresa. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Díaz Esteves, Victor Adrián. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.; Uruguay - Materia
-
EDUCACIÓN
CONTEXTO DE ENCIERRO
EPISTEMOLOGÍA INQUIETA
EXTENSIONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efdd0bbb08f345c546d5f15e606a812c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción interculturalHennig, BrunoCruz Bustamante, María TeresaDíaz Esteves, Victor AdriánEDUCACIÓNCONTEXTO DE ENCIERROEPISTEMOLOGÍA INQUIETAEXTENSIONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Hablar de episteme es un modo de percibir el mundo, así como también nos permite transitar la co-construcción del conocimiento, en este caso, desde un enfoque sobre la vida, los saberes y también el posicionamiento político-ideológico y ético-práctico de sujetos y sujetas vinculados/as a procesos pedagógicos de quienes experimentan alguna forma de opresión. “Epistemologías inquietas” e “inquietantes” son formas de resistir y provocar disrupciones silenciosas, contestatarias; y múltiples modos de manifestar lo “injusto” desde la perspectiva del sujeto oprimido. A continuación, encontraremos tres casos: 1) Personas privadas de libertad en un programa de extensionismo crítico en Argentina; 2) Niños, niñas, maestros y maestras, campesinos y campesinas ante el análisis de las políticas educativas de sectores rurales en el El Salvador; y 3) Indígenas Charrúas, Afroindígenas y estudiantes que a partir de una investigación acción intercultural en el Uruguay, elaboraron una propuesta de sistematización de experiencias sobre trayectorias educativas de pueblos originarios desde la perspectiva interseccional.Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Cruz Bustamante, María Teresa. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Díaz Esteves, Victor Adrián. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.; UruguayConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesPalumbo, María MercedesSantana, Gerónimo FernandoDíaz Esteves, Víctor Adrián2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262491Hennig, Bruno; Cruz Bustamante, María Teresa; Díaz Esteves, Victor Adrián; Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 8; 2023; 29-45978-987-813-672-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-8-educacion-popular-y-pedagogias-criticas-en-america-latina-y-el-caribe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:37.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
title |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
spellingShingle |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural Hennig, Bruno EDUCACIÓN CONTEXTO DE ENCIERRO EPISTEMOLOGÍA INQUIETA EXTENSIONISMO |
title_short |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
title_full |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
title_fullStr |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
title_full_unstemmed |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
title_sort |
Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hennig, Bruno Cruz Bustamante, María Teresa Díaz Esteves, Victor Adrián |
author |
Hennig, Bruno |
author_facet |
Hennig, Bruno Cruz Bustamante, María Teresa Díaz Esteves, Victor Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Cruz Bustamante, María Teresa Díaz Esteves, Victor Adrián |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palumbo, María Mercedes Santana, Gerónimo Fernando Díaz Esteves, Víctor Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN CONTEXTO DE ENCIERRO EPISTEMOLOGÍA INQUIETA EXTENSIONISMO |
topic |
EDUCACIÓN CONTEXTO DE ENCIERRO EPISTEMOLOGÍA INQUIETA EXTENSIONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de episteme es un modo de percibir el mundo, así como también nos permite transitar la co-construcción del conocimiento, en este caso, desde un enfoque sobre la vida, los saberes y también el posicionamiento político-ideológico y ético-práctico de sujetos y sujetas vinculados/as a procesos pedagógicos de quienes experimentan alguna forma de opresión. “Epistemologías inquietas” e “inquietantes” son formas de resistir y provocar disrupciones silenciosas, contestatarias; y múltiples modos de manifestar lo “injusto” desde la perspectiva del sujeto oprimido. A continuación, encontraremos tres casos: 1) Personas privadas de libertad en un programa de extensionismo crítico en Argentina; 2) Niños, niñas, maestros y maestras, campesinos y campesinas ante el análisis de las políticas educativas de sectores rurales en el El Salvador; y 3) Indígenas Charrúas, Afroindígenas y estudiantes que a partir de una investigación acción intercultural en el Uruguay, elaboraron una propuesta de sistematización de experiencias sobre trayectorias educativas de pueblos originarios desde la perspectiva interseccional. Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Cruz Bustamante, María Teresa. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Díaz Esteves, Victor Adrián. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.; Uruguay |
description |
Hablar de episteme es un modo de percibir el mundo, así como también nos permite transitar la co-construcción del conocimiento, en este caso, desde un enfoque sobre la vida, los saberes y también el posicionamiento político-ideológico y ético-práctico de sujetos y sujetas vinculados/as a procesos pedagógicos de quienes experimentan alguna forma de opresión. “Epistemologías inquietas” e “inquietantes” son formas de resistir y provocar disrupciones silenciosas, contestatarias; y múltiples modos de manifestar lo “injusto” desde la perspectiva del sujeto oprimido. A continuación, encontraremos tres casos: 1) Personas privadas de libertad en un programa de extensionismo crítico en Argentina; 2) Niños, niñas, maestros y maestras, campesinos y campesinas ante el análisis de las políticas educativas de sectores rurales en el El Salvador; y 3) Indígenas Charrúas, Afroindígenas y estudiantes que a partir de una investigación acción intercultural en el Uruguay, elaboraron una propuesta de sistematización de experiencias sobre trayectorias educativas de pueblos originarios desde la perspectiva interseccional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262491 Hennig, Bruno; Cruz Bustamante, María Teresa; Díaz Esteves, Victor Adrián; Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 8; 2023; 29-45 978-987-813-672-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262491 |
identifier_str_mv |
Hennig, Bruno; Cruz Bustamante, María Teresa; Díaz Esteves, Victor Adrián; Epistemologías inquietas e inquietantes: políticas educativas rurales, extensionismo en contextos de encierro e investigación intersectorial de acción intercultural; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 8; 2023; 29-45 978-987-813-672-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-8-educacion-popular-y-pedagogias-criticas-en-america-latina-y-el-caribe/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613854087086080 |
score |
13.070432 |