El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo

Autores
Figari, Claudia Alicia Susana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo focaliza en los dispositivos que emplean las corporaciones para forjar nuevas subjetividades obreras, y problematiza sobre la diversidad de saberes que los trabajadores despliegan en el cotidiano laboral. La pericia técnica es expresión de un saber hacer que incluye, casi siempre, saberes implícitos, no codificados. Se trata de aquellas capacidades que ni siquiera pueden ser verbalizadas, pero que garantizan una intervención técnica eficaz. Su aprendizaje abreva en múltiples experiencias históricas, y en múltiples contextos socio-técnicos. Son justamente estos saberes aquéllos que busca normalizar la corporación produciéndose un proceso que hemos denominado captura del saber técnico. La pedagogía empresarial y la disputa de saberes corporativos, del saber hacer, tácitos, codificados, sociales (que reenvían a una cosmovisión) aportan una trama compleja que se teje en el cotidiano laboral, espacio que está atravesado por la exigencias corporativas del orden global.Interpelar la cotidianeidad laboral exige preguntarnos ¿por qué y cómo la vida cotidiana se constituye en un ámbito naturalizado?, ¿qué saberes se construyen en la cotidianeidad laboral?, ¿por qué es relevante para el management penetrar la cotidianeidad laboral?, ¿qué saberes producen los trabajadores y las trabajadoras en los espacios de trabajo?, ¿de qué forma y en qué medida las prescripciones del orden global son transpuestas en el cotidiano laboral? En este capítulo se exponen hallazgos relevantes producidos en el contexto de la última década.
Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
COTIDIANEIDAD LABORAL
PEDAGOGIA MANAGMENT
PERICIA TECNICA
SABERES CORPORATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140970

id CONICETDig_efdce471c2b79ea5c5bb08bdf223cff2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajoFigari, Claudia Alicia SusanaCOTIDIANEIDAD LABORALPEDAGOGIA MANAGMENTPERICIA TECNICASABERES CORPORATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo focaliza en los dispositivos que emplean las corporaciones para forjar nuevas subjetividades obreras, y problematiza sobre la diversidad de saberes que los trabajadores despliegan en el cotidiano laboral. La pericia técnica es expresión de un saber hacer que incluye, casi siempre, saberes implícitos, no codificados. Se trata de aquellas capacidades que ni siquiera pueden ser verbalizadas, pero que garantizan una intervención técnica eficaz. Su aprendizaje abreva en múltiples experiencias históricas, y en múltiples contextos socio-técnicos. Son justamente estos saberes aquéllos que busca normalizar la corporación produciéndose un proceso que hemos denominado captura del saber técnico. La pedagogía empresarial y la disputa de saberes corporativos, del saber hacer, tácitos, codificados, sociales (que reenvían a una cosmovisión) aportan una trama compleja que se teje en el cotidiano laboral, espacio que está atravesado por la exigencias corporativas del orden global.Interpelar la cotidianeidad laboral exige preguntarnos ¿por qué y cómo la vida cotidiana se constituye en un ámbito naturalizado?, ¿qué saberes se construyen en la cotidianeidad laboral?, ¿por qué es relevante para el management penetrar la cotidianeidad laboral?, ¿qué saberes producen los trabajadores y las trabajadoras en los espacios de trabajo?, ¿de qué forma y en qué medida las prescripciones del orden global son transpuestas en el cotidiano laboral? En este capítulo se exponen hallazgos relevantes producidos en el contexto de la última década.Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesPalermo Haber, Hernán ManuelCapogrossi, María Lorena2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140970Figari, Claudia Alicia Susana; El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 265-297978-987-722-722-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201117071349/Tratado-latinoamericano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:59.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
title El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
spellingShingle El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
Figari, Claudia Alicia Susana
COTIDIANEIDAD LABORAL
PEDAGOGIA MANAGMENT
PERICIA TECNICA
SABERES CORPORATIVOS
title_short El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
title_full El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
title_fullStr El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
title_full_unstemmed El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
title_sort El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Figari, Claudia Alicia Susana
author Figari, Claudia Alicia Susana
author_facet Figari, Claudia Alicia Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palermo Haber, Hernán Manuel
Capogrossi, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv COTIDIANEIDAD LABORAL
PEDAGOGIA MANAGMENT
PERICIA TECNICA
SABERES CORPORATIVOS
topic COTIDIANEIDAD LABORAL
PEDAGOGIA MANAGMENT
PERICIA TECNICA
SABERES CORPORATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo focaliza en los dispositivos que emplean las corporaciones para forjar nuevas subjetividades obreras, y problematiza sobre la diversidad de saberes que los trabajadores despliegan en el cotidiano laboral. La pericia técnica es expresión de un saber hacer que incluye, casi siempre, saberes implícitos, no codificados. Se trata de aquellas capacidades que ni siquiera pueden ser verbalizadas, pero que garantizan una intervención técnica eficaz. Su aprendizaje abreva en múltiples experiencias históricas, y en múltiples contextos socio-técnicos. Son justamente estos saberes aquéllos que busca normalizar la corporación produciéndose un proceso que hemos denominado captura del saber técnico. La pedagogía empresarial y la disputa de saberes corporativos, del saber hacer, tácitos, codificados, sociales (que reenvían a una cosmovisión) aportan una trama compleja que se teje en el cotidiano laboral, espacio que está atravesado por la exigencias corporativas del orden global.Interpelar la cotidianeidad laboral exige preguntarnos ¿por qué y cómo la vida cotidiana se constituye en un ámbito naturalizado?, ¿qué saberes se construyen en la cotidianeidad laboral?, ¿por qué es relevante para el management penetrar la cotidianeidad laboral?, ¿qué saberes producen los trabajadores y las trabajadoras en los espacios de trabajo?, ¿de qué forma y en qué medida las prescripciones del orden global son transpuestas en el cotidiano laboral? En este capítulo se exponen hallazgos relevantes producidos en el contexto de la última década.
Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este capítulo focaliza en los dispositivos que emplean las corporaciones para forjar nuevas subjetividades obreras, y problematiza sobre la diversidad de saberes que los trabajadores despliegan en el cotidiano laboral. La pericia técnica es expresión de un saber hacer que incluye, casi siempre, saberes implícitos, no codificados. Se trata de aquellas capacidades que ni siquiera pueden ser verbalizadas, pero que garantizan una intervención técnica eficaz. Su aprendizaje abreva en múltiples experiencias históricas, y en múltiples contextos socio-técnicos. Son justamente estos saberes aquéllos que busca normalizar la corporación produciéndose un proceso que hemos denominado captura del saber técnico. La pedagogía empresarial y la disputa de saberes corporativos, del saber hacer, tácitos, codificados, sociales (que reenvían a una cosmovisión) aportan una trama compleja que se teje en el cotidiano laboral, espacio que está atravesado por la exigencias corporativas del orden global.Interpelar la cotidianeidad laboral exige preguntarnos ¿por qué y cómo la vida cotidiana se constituye en un ámbito naturalizado?, ¿qué saberes se construyen en la cotidianeidad laboral?, ¿por qué es relevante para el management penetrar la cotidianeidad laboral?, ¿qué saberes producen los trabajadores y las trabajadoras en los espacios de trabajo?, ¿de qué forma y en qué medida las prescripciones del orden global son transpuestas en el cotidiano laboral? En este capítulo se exponen hallazgos relevantes producidos en el contexto de la última década.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140970
Figari, Claudia Alicia Susana; El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 265-297
978-987-722-722-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140970
identifier_str_mv Figari, Claudia Alicia Susana; El cotidiano laboral en grandes corporaciones: El saber hacer en la disputa capital/trabajo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 265-297
978-987-722-722-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201117071349/Tratado-latinoamericano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083307725389824
score 13.22299