Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF
- Autores
- Figari, Claudia Alicia Susana; Palermo Haber, Hernán Manuel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las privatizaciones llevadas a cabo en la Argentina en la década de los años 90 han significado la exclusión sistemática de trabajadores y un cambio profundo en las modalidades de uso y valorización del trabajo. Así, el reestablecimiento de la hegemonía empresaria sobre el sector del trabajo impulsó una variedad importante de dispositivos de control social/cultural, interpelando los sentidos de los trabajadores e incidiendo en las condiciones de trabajo, las experiencias vitales y los proyectos de vida. Este artículo aborda, desde una perspectiva que pone en evidencia las relaciones que se establecen a partir de la tercerización del saber y las relaciones de dominación, el caso de YPF Repsol, ex empresa petrolera estatal de gran significación en la historia Argentina y estratégica a nivel de política internacional.
Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
CORPORACIONES
CONTROL
SABERES
DISCIPLINAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31163
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_33cb85c539ef84cdd328d64f410b200a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31163 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPFFigari, Claudia Alicia SusanaPalermo Haber, Hernán ManuelCORPORACIONESCONTROLSABERESDISCIPLINAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las privatizaciones llevadas a cabo en la Argentina en la década de los años 90 han significado la exclusión sistemática de trabajadores y un cambio profundo en las modalidades de uso y valorización del trabajo. Así, el reestablecimiento de la hegemonía empresaria sobre el sector del trabajo impulsó una variedad importante de dispositivos de control social/cultural, interpelando los sentidos de los trabajadores e incidiendo en las condiciones de trabajo, las experiencias vitales y los proyectos de vida. Este artículo aborda, desde una perspectiva que pone en evidencia las relaciones que se establecen a partir de la tercerización del saber y las relaciones de dominación, el caso de YPF Repsol, ex empresa petrolera estatal de gran significación en la historia Argentina y estratégica a nivel de política internacional.Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31163Palermo Haber, Hernán Manuel; Figari, Claudia Alicia Susana; Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; 19; 6-2009; 59-751515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero19/ArtFigari.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:22.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| title |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| spellingShingle |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF Figari, Claudia Alicia Susana CORPORACIONES CONTROL SABERES DISCIPLINAMIENTO |
| title_short |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| title_full |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| title_fullStr |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| title_full_unstemmed |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| title_sort |
Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Figari, Claudia Alicia Susana Palermo Haber, Hernán Manuel |
| author |
Figari, Claudia Alicia Susana |
| author_facet |
Figari, Claudia Alicia Susana Palermo Haber, Hernán Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Palermo Haber, Hernán Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CORPORACIONES CONTROL SABERES DISCIPLINAMIENTO |
| topic |
CORPORACIONES CONTROL SABERES DISCIPLINAMIENTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las privatizaciones llevadas a cabo en la Argentina en la década de los años 90 han significado la exclusión sistemática de trabajadores y un cambio profundo en las modalidades de uso y valorización del trabajo. Así, el reestablecimiento de la hegemonía empresaria sobre el sector del trabajo impulsó una variedad importante de dispositivos de control social/cultural, interpelando los sentidos de los trabajadores e incidiendo en las condiciones de trabajo, las experiencias vitales y los proyectos de vida. Este artículo aborda, desde una perspectiva que pone en evidencia las relaciones que se establecen a partir de la tercerización del saber y las relaciones de dominación, el caso de YPF Repsol, ex empresa petrolera estatal de gran significación en la historia Argentina y estratégica a nivel de política internacional. Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
| description |
Las privatizaciones llevadas a cabo en la Argentina en la década de los años 90 han significado la exclusión sistemática de trabajadores y un cambio profundo en las modalidades de uso y valorización del trabajo. Así, el reestablecimiento de la hegemonía empresaria sobre el sector del trabajo impulsó una variedad importante de dispositivos de control social/cultural, interpelando los sentidos de los trabajadores e incidiendo en las condiciones de trabajo, las experiencias vitales y los proyectos de vida. Este artículo aborda, desde una perspectiva que pone en evidencia las relaciones que se establecen a partir de la tercerización del saber y las relaciones de dominación, el caso de YPF Repsol, ex empresa petrolera estatal de gran significación en la historia Argentina y estratégica a nivel de política internacional. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31163 Palermo Haber, Hernán Manuel; Figari, Claudia Alicia Susana; Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; 19; 6-2009; 59-75 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/31163 |
| identifier_str_mv |
Palermo Haber, Hernán Manuel; Figari, Claudia Alicia Susana; Prácticas hegemónicas empresariales, dispositivos de control laboral y valorización de la experiencia: El caso Repsol YPF; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; 19; 6-2009; 59-75 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero19/ArtFigari.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782330245480448 |
| score |
12.982451 |