Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto
- Autores
- Wilkis, Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para comenzar a responder la consigna de esta mesa quisiera compartir con ustedes una anécdota. A mediados de enero de 2007 tenía mi primera entrevista con mi director de tesis en Francia: Gerard Mauger. Antes de nuestra reunión, Gerard le pidió a un tesista suyo que hablaba español, que me mostrase la ofcina que iba a ocupar. Muy gentilmente, este tesista me mostró cada rincón del edifcio y me explicó todas las cuestiones prácticas para hacer más llevadera mi estancia en el laboratorio. El comienzo no podía ser más auspicioso para mí. Sin embargo, todo mi optimismo desapareció frente a una pregunta de mi colega. Como todos saben, el ritual de presentación entre tesistas indica responder dos preguntas ineludibles: con quién se trabaja y cuál es el tema de tesis. Este último punto lo respondí de la siguiente manera: me interesa comprender la dimensión moral de las prácticas monetarias de las clases populares del Gran Buenos Aires, le dije. «¿Moral ? Aquí eso no se estudia», me devolvió como respuesta. Mi fragilidad de recién llegado me hacía sentir que estaba fuera de lugar. ¿De qué lugar? «El aquí» que hacía referencia mi colega tesista no era un lugar físico sino una constelación de preguntas, conceptos y objetos asociados a la sociología de Pierre Bourdieu. Mi colega estaba funcionando como portero de esta constelación...
Fil: Wilkis, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Pierre Bourdieu
Sociologia
Ehess
Capital Moral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76839
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ef967954eb27991acda7555b6f0d56df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76839 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Sobre el capital moral: El itinerario de un conceptoWilkis, ArielPierre BourdieuSociologiaEhessCapital Moralhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para comenzar a responder la consigna de esta mesa quisiera compartir con ustedes una anécdota. A mediados de enero de 2007 tenía mi primera entrevista con mi director de tesis en Francia: Gerard Mauger. Antes de nuestra reunión, Gerard le pidió a un tesista suyo que hablaba español, que me mostrase la ofcina que iba a ocupar. Muy gentilmente, este tesista me mostró cada rincón del edifcio y me explicó todas las cuestiones prácticas para hacer más llevadera mi estancia en el laboratorio. El comienzo no podía ser más auspicioso para mí. Sin embargo, todo mi optimismo desapareció frente a una pregunta de mi colega. Como todos saben, el ritual de presentación entre tesistas indica responder dos preguntas ineludibles: con quién se trabaja y cuál es el tema de tesis. Este último punto lo respondí de la siguiente manera: me interesa comprender la dimensión moral de las prácticas monetarias de las clases populares del Gran Buenos Aires, le dije. «¿Moral ? Aquí eso no se estudia», me devolvió como respuesta. Mi fragilidad de recién llegado me hacía sentir que estaba fuera de lugar. ¿De qué lugar? «El aquí» que hacía referencia mi colega tesista no era un lugar físico sino una constelación de preguntas, conceptos y objetos asociados a la sociología de Pierre Bourdieu. Mi colega estaba funcionando como portero de esta constelación...Fil: Wilkis, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76839Wilkis, Ariel; Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 3; 4-2016; 172-1782362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i3.5448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/5448info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:32.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| title |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| spellingShingle |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto Wilkis, Ariel Pierre Bourdieu Sociologia Ehess Capital Moral |
| title_short |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| title_full |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| title_fullStr |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| title_full_unstemmed |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| title_sort |
Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wilkis, Ariel |
| author |
Wilkis, Ariel |
| author_facet |
Wilkis, Ariel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pierre Bourdieu Sociologia Ehess Capital Moral |
| topic |
Pierre Bourdieu Sociologia Ehess Capital Moral |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comenzar a responder la consigna de esta mesa quisiera compartir con ustedes una anécdota. A mediados de enero de 2007 tenía mi primera entrevista con mi director de tesis en Francia: Gerard Mauger. Antes de nuestra reunión, Gerard le pidió a un tesista suyo que hablaba español, que me mostrase la ofcina que iba a ocupar. Muy gentilmente, este tesista me mostró cada rincón del edifcio y me explicó todas las cuestiones prácticas para hacer más llevadera mi estancia en el laboratorio. El comienzo no podía ser más auspicioso para mí. Sin embargo, todo mi optimismo desapareció frente a una pregunta de mi colega. Como todos saben, el ritual de presentación entre tesistas indica responder dos preguntas ineludibles: con quién se trabaja y cuál es el tema de tesis. Este último punto lo respondí de la siguiente manera: me interesa comprender la dimensión moral de las prácticas monetarias de las clases populares del Gran Buenos Aires, le dije. «¿Moral ? Aquí eso no se estudia», me devolvió como respuesta. Mi fragilidad de recién llegado me hacía sentir que estaba fuera de lugar. ¿De qué lugar? «El aquí» que hacía referencia mi colega tesista no era un lugar físico sino una constelación de preguntas, conceptos y objetos asociados a la sociología de Pierre Bourdieu. Mi colega estaba funcionando como portero de esta constelación... Fil: Wilkis, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
| description |
Para comenzar a responder la consigna de esta mesa quisiera compartir con ustedes una anécdota. A mediados de enero de 2007 tenía mi primera entrevista con mi director de tesis en Francia: Gerard Mauger. Antes de nuestra reunión, Gerard le pidió a un tesista suyo que hablaba español, que me mostrase la ofcina que iba a ocupar. Muy gentilmente, este tesista me mostró cada rincón del edifcio y me explicó todas las cuestiones prácticas para hacer más llevadera mi estancia en el laboratorio. El comienzo no podía ser más auspicioso para mí. Sin embargo, todo mi optimismo desapareció frente a una pregunta de mi colega. Como todos saben, el ritual de presentación entre tesistas indica responder dos preguntas ineludibles: con quién se trabaja y cuál es el tema de tesis. Este último punto lo respondí de la siguiente manera: me interesa comprender la dimensión moral de las prácticas monetarias de las clases populares del Gran Buenos Aires, le dije. «¿Moral ? Aquí eso no se estudia», me devolvió como respuesta. Mi fragilidad de recién llegado me hacía sentir que estaba fuera de lugar. ¿De qué lugar? «El aquí» que hacía referencia mi colega tesista no era un lugar físico sino una constelación de preguntas, conceptos y objetos asociados a la sociología de Pierre Bourdieu. Mi colega estaba funcionando como portero de esta constelación... |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76839 Wilkis, Ariel; Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 3; 4-2016; 172-178 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/76839 |
| identifier_str_mv |
Wilkis, Ariel; Sobre el capital moral: El itinerario de un concepto; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 3; 4-2016; 172-178 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i3.5448 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/5448 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083443147931648 |
| score |
13.22299 |