¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?

Autores
Dallorso, Nicolas Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El discurso hegemónico sobre la inseguridad en nuestro país vincula directamente a esta con el delito callejero y la pobreza, dejando de lado la delincuencia de los sectores poderosos. Esto no hace más que naturalizar la desigualdad, fragmentación y sobrevulneración de los sectores más empobrecidos. Es hora de un cambio radical en estas concepciones.
Fil: Dallorso, Nicolas Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INSEGURIDAD
ILEGALISMOS
POBREZA
DELITO ECONÓMICO ORGANIZADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35584

id CONICETDig_ef735838adf2e1a4e6ebd751cb6156de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35584
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?Dallorso, Nicolas SantiagoINSEGURIDADILEGALISMOSPOBREZADELITO ECONÓMICO ORGANIZADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El discurso hegemónico sobre la inseguridad en nuestro país vincula directamente a esta con el delito callejero y la pobreza, dejando de lado la delincuencia de los sectores poderosos. Esto no hace más que naturalizar la desigualdad, fragmentación y sobrevulneración de los sectores más empobrecidos. Es hora de un cambio radical en estas concepciones.Fil: Dallorso, Nicolas Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35584Dallorso, Nicolas Santiago; ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 34; 6-2014; 36-431853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/%C2%BFde-qu%C3%A9-se-habla-y-qu%C3%A9-se-calla-cuando-se-habla-de-inseguridadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:29.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
title ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
spellingShingle ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
Dallorso, Nicolas Santiago
INSEGURIDAD
ILEGALISMOS
POBREZA
DELITO ECONÓMICO ORGANIZADO
title_short ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
title_full ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
title_fullStr ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
title_full_unstemmed ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
title_sort ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?
dc.creator.none.fl_str_mv Dallorso, Nicolas Santiago
author Dallorso, Nicolas Santiago
author_facet Dallorso, Nicolas Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INSEGURIDAD
ILEGALISMOS
POBREZA
DELITO ECONÓMICO ORGANIZADO
topic INSEGURIDAD
ILEGALISMOS
POBREZA
DELITO ECONÓMICO ORGANIZADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El discurso hegemónico sobre la inseguridad en nuestro país vincula directamente a esta con el delito callejero y la pobreza, dejando de lado la delincuencia de los sectores poderosos. Esto no hace más que naturalizar la desigualdad, fragmentación y sobrevulneración de los sectores más empobrecidos. Es hora de un cambio radical en estas concepciones.
Fil: Dallorso, Nicolas Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El discurso hegemónico sobre la inseguridad en nuestro país vincula directamente a esta con el delito callejero y la pobreza, dejando de lado la delincuencia de los sectores poderosos. Esto no hace más que naturalizar la desigualdad, fragmentación y sobrevulneración de los sectores más empobrecidos. Es hora de un cambio radical en estas concepciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35584
Dallorso, Nicolas Santiago; ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 34; 6-2014; 36-43
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35584
identifier_str_mv Dallorso, Nicolas Santiago; ¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 34; 6-2014; 36-43
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/%C2%BFde-qu%C3%A9-se-habla-y-qu%C3%A9-se-calla-cuando-se-habla-de-inseguridad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613105412210688
score 13.070432