Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930
- Autores
- Marquiegui, Dedier Norberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fotografía fue un instrumento siempre presente en la historia de las instituciones neuro-psiquiátricas. Cuando sobreviven, junto a otros documentos, siempre difíciles de encontrar, su preservación nos permite conocer las funciones explícitas e implícitas de esos institutos, rastreando las ideas que fundamentan el origen y registro de las actividades habituales en esa clase de establecimientos. Este artículo se propone revelar esas dimensiones en los primeros años de funcionamiento de la Colonia Nacional de Alienados, entre 1901 y 1930, como demostración quizá de los potenciales usos que se puede dar a esas imágenes y testimonios.
The photographs was an instrument always present in the history of institutions neuropsychiatric. When they survive, along with other documents, always rare to find, their preservation allows us to know the explicit and implicit functions of these institutes, tracing the ideas that support the origin and registration of the usual activities in that class of establishments. This paper This article aims to reveal those hidden dimensions in the first years of operation of the National Alienated Colony, between 1901 and 1930, as a demonstration of the potential uses that can be given to these images and testimonies.
Fil: Marquiegui, Dedier Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
LOCURA
COLONIA DE ALIENADOS
ARCHIVO
FOTOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef6347b3b74593e9ed89e5dc8416f42e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930Marquiegui, Dedier NorbertoLOCURACOLONIA DE ALIENADOSARCHIVOFOTOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La fotografía fue un instrumento siempre presente en la historia de las instituciones neuro-psiquiátricas. Cuando sobreviven, junto a otros documentos, siempre difíciles de encontrar, su preservación nos permite conocer las funciones explícitas e implícitas de esos institutos, rastreando las ideas que fundamentan el origen y registro de las actividades habituales en esa clase de establecimientos. Este artículo se propone revelar esas dimensiones en los primeros años de funcionamiento de la Colonia Nacional de Alienados, entre 1901 y 1930, como demostración quizá de los potenciales usos que se puede dar a esas imágenes y testimonios.The photographs was an instrument always present in the history of institutions neuropsychiatric. When they survive, along with other documents, always rare to find, their preservation allows us to know the explicit and implicit functions of these institutes, tracing the ideas that support the origin and registration of the usual activities in that class of establishments. This paper This article aims to reveal those hidden dimensions in the first years of operation of the National Alienated Colony, between 1901 and 1930, as a demonstration of the potential uses that can be given to these images and testimonies.Fil: Marquiegui, Dedier Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. Instituto de Historia2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178113Marquiegui, Dedier Norberto; Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. Instituto de Historia; Res Gesta; 54; 12-2018; 1-230325-772X2525-0884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/1162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:06.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
title |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
spellingShingle |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 Marquiegui, Dedier Norberto LOCURA COLONIA DE ALIENADOS ARCHIVO FOTOGRAFÍA |
title_short |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
title_full |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
title_fullStr |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
title_full_unstemmed |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
title_sort |
Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquiegui, Dedier Norberto |
author |
Marquiegui, Dedier Norberto |
author_facet |
Marquiegui, Dedier Norberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOCURA COLONIA DE ALIENADOS ARCHIVO FOTOGRAFÍA |
topic |
LOCURA COLONIA DE ALIENADOS ARCHIVO FOTOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fotografía fue un instrumento siempre presente en la historia de las instituciones neuro-psiquiátricas. Cuando sobreviven, junto a otros documentos, siempre difíciles de encontrar, su preservación nos permite conocer las funciones explícitas e implícitas de esos institutos, rastreando las ideas que fundamentan el origen y registro de las actividades habituales en esa clase de establecimientos. Este artículo se propone revelar esas dimensiones en los primeros años de funcionamiento de la Colonia Nacional de Alienados, entre 1901 y 1930, como demostración quizá de los potenciales usos que se puede dar a esas imágenes y testimonios. The photographs was an instrument always present in the history of institutions neuropsychiatric. When they survive, along with other documents, always rare to find, their preservation allows us to know the explicit and implicit functions of these institutes, tracing the ideas that support the origin and registration of the usual activities in that class of establishments. This paper This article aims to reveal those hidden dimensions in the first years of operation of the National Alienated Colony, between 1901 and 1930, as a demonstration of the potential uses that can be given to these images and testimonies. Fil: Marquiegui, Dedier Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
La fotografía fue un instrumento siempre presente en la historia de las instituciones neuro-psiquiátricas. Cuando sobreviven, junto a otros documentos, siempre difíciles de encontrar, su preservación nos permite conocer las funciones explícitas e implícitas de esos institutos, rastreando las ideas que fundamentan el origen y registro de las actividades habituales en esa clase de establecimientos. Este artículo se propone revelar esas dimensiones en los primeros años de funcionamiento de la Colonia Nacional de Alienados, entre 1901 y 1930, como demostración quizá de los potenciales usos que se puede dar a esas imágenes y testimonios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178113 Marquiegui, Dedier Norberto; Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. Instituto de Historia; Res Gesta; 54; 12-2018; 1-23 0325-772X 2525-0884 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178113 |
identifier_str_mv |
Marquiegui, Dedier Norberto; Puertas abiertas: El uso de las fuentes documentales y fotográficas en la colonia nacional de alienados, 1901-1930; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. Instituto de Historia; Res Gesta; 54; 12-2018; 1-23 0325-772X 2525-0884 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/1162 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981156778147840 |
score |
12.48226 |