Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura
- Autores
- Orazi, Sofia; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las microfinanzas son un conjunto de servicios financieros especialmente diseñados paraatender las demandas de la población de menores recursos, con el objetivo de mejorar su calidadde vida, ingresos e inversiones en educación y salud. Como área de estudio se puede identificarsu auge a partir de inicios del siglo XXI, cuando fue cobrando importancia gracias alreconocimiento de las microfinanzas por parte de organismos internacionales de lucha contra lapobreza. En el presente trabajo se realiza una Revisión Sistemática de la Literatura sobre lasmicrofinanzas, analizando las diversas publicaciones del tema y sus características generales,tales como volumen de publicación, principales países y revistas que se abocan al tema deestudio considerando las bases de datos Scopus y SciELO.A su vez, se identifican los libros que hacen referencia a las microfinanzas en Argentina y que se encuentran disponibles para su consulta en distintas bibliotecas nacionales. Por último, se sintetizan aquellos trabajos científicos que se encuentran en Scopus y SciELO, que describen la situación del mercado microfinanciero Argentino o el impacto de la provisión de microcréditossobre la población. Se clasifican de acuerdo a las principales características del mercado, grado de desarrollo, y los posibles obstáculos a los que se enfrenta, para expandirse de forma sustentable. A su vez, se identifican los principales gaps en la literatura y se sugieren futuras líneas de investigación.
The microfinance is a set of services specially designed to meet the demands of the population with less economic resources, with the aim of improving their quality of life, and increasing their income and investment in education and health. As a study area, a remarkable increase can be identified from the beginning of the twentieth fist century, gaining importance over the years thanks to the fact that microfinance has achieved the recognition of international organizations in the fight against poverty. The present work carried out a Systematic Literature Review on microfinance, analyzing the volume of publication and the main countries and journals that focus on the subject of study, in Scopus and SciELO databases. At the same time, we detect the books available for consultation in different national libraries that refer to microfinance in Argentina. Finally, we summarize those works that focus on the economic situation of Argentine microfinance market and which are published in these databases. The aim is to identify the main characteristics of this market, its state of development and to obtain an overview of the possible obstacles it faces to expand in a sustainable manner. In addition, we seek to explore the key gaps in the literature and provide some suggestions for future research.
Fil: Orazi, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
MICROFINANZAS
ARGENTINA
REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef4c655897c0d22f8c776973c1bbdbb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literaturaMicrofinance in Argentina: a sistematic literature reviewOrazi, SofiaMartinez, Lisana BelénVigier, Hernan PedroMICROFINANZASARGENTINAREVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las microfinanzas son un conjunto de servicios financieros especialmente diseñados paraatender las demandas de la población de menores recursos, con el objetivo de mejorar su calidadde vida, ingresos e inversiones en educación y salud. Como área de estudio se puede identificarsu auge a partir de inicios del siglo XXI, cuando fue cobrando importancia gracias alreconocimiento de las microfinanzas por parte de organismos internacionales de lucha contra lapobreza. En el presente trabajo se realiza una Revisión Sistemática de la Literatura sobre lasmicrofinanzas, analizando las diversas publicaciones del tema y sus características generales,tales como volumen de publicación, principales países y revistas que se abocan al tema deestudio considerando las bases de datos Scopus y SciELO.A su vez, se identifican los libros que hacen referencia a las microfinanzas en Argentina y que se encuentran disponibles para su consulta en distintas bibliotecas nacionales. Por último, se sintetizan aquellos trabajos científicos que se encuentran en Scopus y SciELO, que describen la situación del mercado microfinanciero Argentino o el impacto de la provisión de microcréditossobre la población. Se clasifican de acuerdo a las principales características del mercado, grado de desarrollo, y los posibles obstáculos a los que se enfrenta, para expandirse de forma sustentable. A su vez, se identifican los principales gaps en la literatura y se sugieren futuras líneas de investigación.The microfinance is a set of services specially designed to meet the demands of the population with less economic resources, with the aim of improving their quality of life, and increasing their income and investment in education and health. As a study area, a remarkable increase can be identified from the beginning of the twentieth fist century, gaining importance over the years thanks to the fact that microfinance has achieved the recognition of international organizations in the fight against poverty. The present work carried out a Systematic Literature Review on microfinance, analyzing the volume of publication and the main countries and journals that focus on the subject of study, in Scopus and SciELO databases. At the same time, we detect the books available for consultation in different national libraries that refer to microfinance in Argentina. Finally, we summarize those works that focus on the economic situation of Argentine microfinance market and which are published in these databases. The aim is to identify the main characteristics of this market, its state of development and to obtain an overview of the possible obstacles it faces to expand in a sustainable manner. In addition, we seek to explore the key gaps in the literature and provide some suggestions for future research.Fil: Orazi, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145618Orazi, Sofia; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro; Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Visión de Futuro; 24; 1; 6-2020; 1-261668-87081669-7634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/351info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:56.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura Microfinance in Argentina: a sistematic literature review |
title |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura |
spellingShingle |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura Orazi, Sofia MICROFINANZAS ARGENTINA REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA |
title_short |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura |
title_full |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura |
title_fullStr |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura |
title_full_unstemmed |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura |
title_sort |
Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orazi, Sofia Martinez, Lisana Belén Vigier, Hernan Pedro |
author |
Orazi, Sofia |
author_facet |
Orazi, Sofia Martinez, Lisana Belén Vigier, Hernan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Lisana Belén Vigier, Hernan Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROFINANZAS ARGENTINA REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA |
topic |
MICROFINANZAS ARGENTINA REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las microfinanzas son un conjunto de servicios financieros especialmente diseñados paraatender las demandas de la población de menores recursos, con el objetivo de mejorar su calidadde vida, ingresos e inversiones en educación y salud. Como área de estudio se puede identificarsu auge a partir de inicios del siglo XXI, cuando fue cobrando importancia gracias alreconocimiento de las microfinanzas por parte de organismos internacionales de lucha contra lapobreza. En el presente trabajo se realiza una Revisión Sistemática de la Literatura sobre lasmicrofinanzas, analizando las diversas publicaciones del tema y sus características generales,tales como volumen de publicación, principales países y revistas que se abocan al tema deestudio considerando las bases de datos Scopus y SciELO.A su vez, se identifican los libros que hacen referencia a las microfinanzas en Argentina y que se encuentran disponibles para su consulta en distintas bibliotecas nacionales. Por último, se sintetizan aquellos trabajos científicos que se encuentran en Scopus y SciELO, que describen la situación del mercado microfinanciero Argentino o el impacto de la provisión de microcréditossobre la población. Se clasifican de acuerdo a las principales características del mercado, grado de desarrollo, y los posibles obstáculos a los que se enfrenta, para expandirse de forma sustentable. A su vez, se identifican los principales gaps en la literatura y se sugieren futuras líneas de investigación. The microfinance is a set of services specially designed to meet the demands of the population with less economic resources, with the aim of improving their quality of life, and increasing their income and investment in education and health. As a study area, a remarkable increase can be identified from the beginning of the twentieth fist century, gaining importance over the years thanks to the fact that microfinance has achieved the recognition of international organizations in the fight against poverty. The present work carried out a Systematic Literature Review on microfinance, analyzing the volume of publication and the main countries and journals that focus on the subject of study, in Scopus and SciELO databases. At the same time, we detect the books available for consultation in different national libraries that refer to microfinance in Argentina. Finally, we summarize those works that focus on the economic situation of Argentine microfinance market and which are published in these databases. The aim is to identify the main characteristics of this market, its state of development and to obtain an overview of the possible obstacles it faces to expand in a sustainable manner. In addition, we seek to explore the key gaps in the literature and provide some suggestions for future research. Fil: Orazi, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
Las microfinanzas son un conjunto de servicios financieros especialmente diseñados paraatender las demandas de la población de menores recursos, con el objetivo de mejorar su calidadde vida, ingresos e inversiones en educación y salud. Como área de estudio se puede identificarsu auge a partir de inicios del siglo XXI, cuando fue cobrando importancia gracias alreconocimiento de las microfinanzas por parte de organismos internacionales de lucha contra lapobreza. En el presente trabajo se realiza una Revisión Sistemática de la Literatura sobre lasmicrofinanzas, analizando las diversas publicaciones del tema y sus características generales,tales como volumen de publicación, principales países y revistas que se abocan al tema deestudio considerando las bases de datos Scopus y SciELO.A su vez, se identifican los libros que hacen referencia a las microfinanzas en Argentina y que se encuentran disponibles para su consulta en distintas bibliotecas nacionales. Por último, se sintetizan aquellos trabajos científicos que se encuentran en Scopus y SciELO, que describen la situación del mercado microfinanciero Argentino o el impacto de la provisión de microcréditossobre la población. Se clasifican de acuerdo a las principales características del mercado, grado de desarrollo, y los posibles obstáculos a los que se enfrenta, para expandirse de forma sustentable. A su vez, se identifican los principales gaps en la literatura y se sugieren futuras líneas de investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145618 Orazi, Sofia; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro; Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Visión de Futuro; 24; 1; 6-2020; 1-26 1668-8708 1669-7634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145618 |
identifier_str_mv |
Orazi, Sofia; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro; Las microfinanzas en Argentina: una revisión sistemática de la literatura; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Visión de Futuro; 24; 1; 6-2020; 1-26 1668-8708 1669-7634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/351 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270138172178432 |
score |
12.885934 |