La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio

Autores
Cavallaro, Sandra Lilia; Nicosia Burgos, Federico; Fontaneto, Patricio Julián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo económico y el crecimiento poblacional producen no sólo una demanda constante de territorio sino una creciente presión sobre el medio biofísico. Ante el desafío de planificar una región, la cartografía temática ambiental constituye una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de un desarrollo sustentable, integrando información biofísica y social. Asimismo, la planificación ecológica del territorio permite identificar las tendencias del uso y ocupación  territorial. Esta metodología implica el análisis de los recursos naturales y su estado, información que proporciona los elementos necesarios para plantear alternativas en el uso del territorio, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los mismos. La propuesta metodológica del ordenamiento ecológico del territorio integra etapas de caracterización y diagnóstico, con el propósito de definir las distintas ofertas de ordenamiento y gestión. El área de estudio, que abarca la Hoja Geológica 4769-II, presenta un crecimiento poblacional y desarrollo económico que integra actividades como la explotación petrolera y la producción ganadera. En el presente trabajo, que utiliza la información elaborada y compilada en la Carta de Línea de Base Ambiental 4769-II, Hoja Colonia Las Heras, Chubut, escala 1:250000, se aplican conceptos de ecología del paisaje. A través de los resultados obtenidos se pone de manifiesto, no solo la distribución de las comunidades vegetales y su fauna asociada sino su estrecha relación con las geoformas predominantes. El análisis de la imagen satelital y los chequeos de campo confirman los crecientes procesos de fragmentación y disminución permanente de los hábitats faunísticos con el  consecuente retroceso de las comunidades.
The economic development and population increase produce not only a constant territory demand but also a growing pressure on biophysics environment. Facing the challenge of regional planning, the issue of environmental thematic cartography turns into a fundamental tool to achieve the objectives of sustainable development, integrating biophysical and social information. On other hand, the ecological territory planification allows us to identify the land use and the territory tendencies. This methodology involves the natural resources analysis and its actual status. This information provides the alternatives to establish different land uses to promote sustainable improvement of natural resources. The methodological analysis of ecological land planning integrates the stages of characterization and diagnoses stages with the aim of define different land planning and management proposal. The studied area, that includes the Geologic Leaf 4769-II, shows a population increase and economical development which includes oil exploitation and cattle production. This area requires urgent ecological planning studies to guarantee a balanced and sustainable development. The present paper, that uses information elaborated and compiled in the Carta Geoambiental de la Hoja Colonia Las Heras, scale 1:250000, is elaborated using landscape ecology concepts. Through the results achieved not only the distribution of the vegetation communities and their associated fauna but also their close relationship with the prevailing geomorphologic formations becomes evident. Both the satellite analysis as the campaign checkup confirm the rising fragmentation checkup confirm permanent decline of the animal habitats with the subsequent retraction of the communities.
Fil: Cavallaro, Sandra Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Nicosia Burgos, Federico. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Fontaneto, Patricio Julián. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Materia
Planificación ecológica
Fragmentación
Cartografía Ambiental
Ordenamiento Territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189281

id CONICETDig_ef4c026eb1e233dd46f72879e64440b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189281
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorioThe environmental cartography as a basis for the ecological territorial planning studiesCavallaro, Sandra LiliaNicosia Burgos, FedericoFontaneto, Patricio JuliánPlanificación ecológicaFragmentaciónCartografía AmbientalOrdenamiento Territorialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo económico y el crecimiento poblacional producen no sólo una demanda constante de territorio sino una creciente presión sobre el medio biofísico. Ante el desafío de planificar una región, la cartografía temática ambiental constituye una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de un desarrollo sustentable, integrando información biofísica y social. Asimismo, la planificación ecológica del territorio permite identificar las tendencias del uso y ocupación  territorial. Esta metodología implica el análisis de los recursos naturales y su estado, información que proporciona los elementos necesarios para plantear alternativas en el uso del territorio, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los mismos. La propuesta metodológica del ordenamiento ecológico del territorio integra etapas de caracterización y diagnóstico, con el propósito de definir las distintas ofertas de ordenamiento y gestión. El área de estudio, que abarca la Hoja Geológica 4769-II, presenta un crecimiento poblacional y desarrollo económico que integra actividades como la explotación petrolera y la producción ganadera. En el presente trabajo, que utiliza la información elaborada y compilada en la Carta de Línea de Base Ambiental 4769-II, Hoja Colonia Las Heras, Chubut, escala 1:250000, se aplican conceptos de ecología del paisaje. A través de los resultados obtenidos se pone de manifiesto, no solo la distribución de las comunidades vegetales y su fauna asociada sino su estrecha relación con las geoformas predominantes. El análisis de la imagen satelital y los chequeos de campo confirman los crecientes procesos de fragmentación y disminución permanente de los hábitats faunísticos con el  consecuente retroceso de las comunidades.The economic development and population increase produce not only a constant territory demand but also a growing pressure on biophysics environment. Facing the challenge of regional planning, the issue of environmental thematic cartography turns into a fundamental tool to achieve the objectives of sustainable development, integrating biophysical and social information. On other hand, the ecological territory planification allows us to identify the land use and the territory tendencies. This methodology involves the natural resources analysis and its actual status. This information provides the alternatives to establish different land uses to promote sustainable improvement of natural resources. The methodological analysis of ecological land planning integrates the stages of characterization and diagnoses stages with the aim of define different land planning and management proposal. The studied area, that includes the Geologic Leaf 4769-II, shows a population increase and economical development which includes oil exploitation and cattle production. This area requires urgent ecological planning studies to guarantee a balanced and sustainable development. The present paper, that uses information elaborated and compiled in the Carta Geoambiental de la Hoja Colonia Las Heras, scale 1:250000, is elaborated using landscape ecology concepts. Through the results achieved not only the distribution of the vegetation communities and their associated fauna but also their close relationship with the prevailing geomorphologic formations becomes evident. Both the satellite analysis as the campaign checkup confirm the rising fragmentation checkup confirm permanent decline of the animal habitats with the subsequent retraction of the communities.Fil: Cavallaro, Sandra Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Nicosia Burgos, Federico. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Fontaneto, Patricio Julián. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189281Cavallaro, Sandra Lilia; Nicosia Burgos, Federico; Fontaneto, Patricio Julián; La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 6-2010; 475-4830004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/714info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222010000300004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189281instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:38.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
The environmental cartography as a basis for the ecological territorial planning studies
title La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
spellingShingle La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
Cavallaro, Sandra Lilia
Planificación ecológica
Fragmentación
Cartografía Ambiental
Ordenamiento Territorial
title_short La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
title_full La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
title_fullStr La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
title_full_unstemmed La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
title_sort La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallaro, Sandra Lilia
Nicosia Burgos, Federico
Fontaneto, Patricio Julián
author Cavallaro, Sandra Lilia
author_facet Cavallaro, Sandra Lilia
Nicosia Burgos, Federico
Fontaneto, Patricio Julián
author_role author
author2 Nicosia Burgos, Federico
Fontaneto, Patricio Julián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación ecológica
Fragmentación
Cartografía Ambiental
Ordenamiento Territorial
topic Planificación ecológica
Fragmentación
Cartografía Ambiental
Ordenamiento Territorial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo económico y el crecimiento poblacional producen no sólo una demanda constante de territorio sino una creciente presión sobre el medio biofísico. Ante el desafío de planificar una región, la cartografía temática ambiental constituye una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de un desarrollo sustentable, integrando información biofísica y social. Asimismo, la planificación ecológica del territorio permite identificar las tendencias del uso y ocupación  territorial. Esta metodología implica el análisis de los recursos naturales y su estado, información que proporciona los elementos necesarios para plantear alternativas en el uso del territorio, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los mismos. La propuesta metodológica del ordenamiento ecológico del territorio integra etapas de caracterización y diagnóstico, con el propósito de definir las distintas ofertas de ordenamiento y gestión. El área de estudio, que abarca la Hoja Geológica 4769-II, presenta un crecimiento poblacional y desarrollo económico que integra actividades como la explotación petrolera y la producción ganadera. En el presente trabajo, que utiliza la información elaborada y compilada en la Carta de Línea de Base Ambiental 4769-II, Hoja Colonia Las Heras, Chubut, escala 1:250000, se aplican conceptos de ecología del paisaje. A través de los resultados obtenidos se pone de manifiesto, no solo la distribución de las comunidades vegetales y su fauna asociada sino su estrecha relación con las geoformas predominantes. El análisis de la imagen satelital y los chequeos de campo confirman los crecientes procesos de fragmentación y disminución permanente de los hábitats faunísticos con el  consecuente retroceso de las comunidades.
The economic development and population increase produce not only a constant territory demand but also a growing pressure on biophysics environment. Facing the challenge of regional planning, the issue of environmental thematic cartography turns into a fundamental tool to achieve the objectives of sustainable development, integrating biophysical and social information. On other hand, the ecological territory planification allows us to identify the land use and the territory tendencies. This methodology involves the natural resources analysis and its actual status. This information provides the alternatives to establish different land uses to promote sustainable improvement of natural resources. The methodological analysis of ecological land planning integrates the stages of characterization and diagnoses stages with the aim of define different land planning and management proposal. The studied area, that includes the Geologic Leaf 4769-II, shows a population increase and economical development which includes oil exploitation and cattle production. This area requires urgent ecological planning studies to guarantee a balanced and sustainable development. The present paper, that uses information elaborated and compiled in the Carta Geoambiental de la Hoja Colonia Las Heras, scale 1:250000, is elaborated using landscape ecology concepts. Through the results achieved not only the distribution of the vegetation communities and their associated fauna but also their close relationship with the prevailing geomorphologic formations becomes evident. Both the satellite analysis as the campaign checkup confirm the rising fragmentation checkup confirm permanent decline of the animal habitats with the subsequent retraction of the communities.
Fil: Cavallaro, Sandra Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Nicosia Burgos, Federico. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Fontaneto, Patricio Julián. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
description El desarrollo económico y el crecimiento poblacional producen no sólo una demanda constante de territorio sino una creciente presión sobre el medio biofísico. Ante el desafío de planificar una región, la cartografía temática ambiental constituye una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de un desarrollo sustentable, integrando información biofísica y social. Asimismo, la planificación ecológica del territorio permite identificar las tendencias del uso y ocupación  territorial. Esta metodología implica el análisis de los recursos naturales y su estado, información que proporciona los elementos necesarios para plantear alternativas en el uso del territorio, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los mismos. La propuesta metodológica del ordenamiento ecológico del territorio integra etapas de caracterización y diagnóstico, con el propósito de definir las distintas ofertas de ordenamiento y gestión. El área de estudio, que abarca la Hoja Geológica 4769-II, presenta un crecimiento poblacional y desarrollo económico que integra actividades como la explotación petrolera y la producción ganadera. En el presente trabajo, que utiliza la información elaborada y compilada en la Carta de Línea de Base Ambiental 4769-II, Hoja Colonia Las Heras, Chubut, escala 1:250000, se aplican conceptos de ecología del paisaje. A través de los resultados obtenidos se pone de manifiesto, no solo la distribución de las comunidades vegetales y su fauna asociada sino su estrecha relación con las geoformas predominantes. El análisis de la imagen satelital y los chequeos de campo confirman los crecientes procesos de fragmentación y disminución permanente de los hábitats faunísticos con el  consecuente retroceso de las comunidades.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189281
Cavallaro, Sandra Lilia; Nicosia Burgos, Federico; Fontaneto, Patricio Julián; La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 6-2010; 475-483
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189281
identifier_str_mv Cavallaro, Sandra Lilia; Nicosia Burgos, Federico; Fontaneto, Patricio Julián; La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 6-2010; 475-483
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/714
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222010000300004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270128327098368
score 13.13397