Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa
- Autores
- Caro, Luis Alberto; Hernández, Luis; Coletto, Franco Daniel; Marinangeli, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Kiri (Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. fue introducido en la Argentina durante la década de 1960 por su calidad de madera, rápido crecimiento y altas expectativas de producción. Sus semillas tienen para germinar una fuerte dependencia de la luz y presentan dormición. Sumado a ello, pueden germinar en un rango muy amplio de temperaturas (entre 25 y 42 ºC). El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta diferencial de la tasa de germinación de semillas viables de P. tomentosa provenientes de un lote comercial. Las semillas fueron previamente estratificadas a 4 °C durante 7 días. Se utilizó un germinador de gradiente térmico con temperaturas entre 15°C y 40°C. El análisis cuantitativo se realizó a partir del ajuste de las curvas del porcentaje de la germinación acumulada (GA%) en función del tiempo (t) para cada temperatura, utilizando un método de regresión no lineal iterativo. Por debajo de 16 °C la germinación se ve fuertemente retardada (8 días), pero se observan valores superiores a 80%. Por encima de 38,3 °C las semillas mostraron muy baja germinación (7,70%). La mayor germinación (100%) se obtuvo en el rango de 22,4 a 30,6°C. A ésta última temperatura se registró el 100% de germinación en el cuarto día, a contar desde el inicio del estudio. Se concluye que P. tomentosa muestra una gran plasticidad térmica para la germinación de sus semillas.
Fil: Caro, Luis Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Hernández, Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Coletto, Franco Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
KIRI
PAULONIA
SEMILLAS
GERMINACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264296
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ef49675a3010533e63717ea12fbac5aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264296 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosaOptimal germination temperature range of Paulownia tomentosaCaro, Luis AlbertoHernández, LuisColetto, Franco DanielMarinangeli, Pablo AlejandroKIRIPAULONIASEMILLASGERMINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Kiri (Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. fue introducido en la Argentina durante la década de 1960 por su calidad de madera, rápido crecimiento y altas expectativas de producción. Sus semillas tienen para germinar una fuerte dependencia de la luz y presentan dormición. Sumado a ello, pueden germinar en un rango muy amplio de temperaturas (entre 25 y 42 ºC). El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta diferencial de la tasa de germinación de semillas viables de P. tomentosa provenientes de un lote comercial. Las semillas fueron previamente estratificadas a 4 °C durante 7 días. Se utilizó un germinador de gradiente térmico con temperaturas entre 15°C y 40°C. El análisis cuantitativo se realizó a partir del ajuste de las curvas del porcentaje de la germinación acumulada (GA%) en función del tiempo (t) para cada temperatura, utilizando un método de regresión no lineal iterativo. Por debajo de 16 °C la germinación se ve fuertemente retardada (8 días), pero se observan valores superiores a 80%. Por encima de 38,3 °C las semillas mostraron muy baja germinación (7,70%). La mayor germinación (100%) se obtuvo en el rango de 22,4 a 30,6°C. A ésta última temperatura se registró el 100% de germinación en el cuarto día, a contar desde el inicio del estudio. Se concluye que P. tomentosa muestra una gran plasticidad térmica para la germinación de sus semillas.Fil: Caro, Luis Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Hernández, Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Coletto, Franco Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de BotánicaMendozaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264296Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 192-1920373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/09/SAB-2018-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264296instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:44.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa Optimal germination temperature range of Paulownia tomentosa |
| title |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa |
| spellingShingle |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa Caro, Luis Alberto KIRI PAULONIA SEMILLAS GERMINACION |
| title_short |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa |
| title_full |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa |
| title_fullStr |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa |
| title_full_unstemmed |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa |
| title_sort |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro, Luis Alberto Hernández, Luis Coletto, Franco Daniel Marinangeli, Pablo Alejandro |
| author |
Caro, Luis Alberto |
| author_facet |
Caro, Luis Alberto Hernández, Luis Coletto, Franco Daniel Marinangeli, Pablo Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, Luis Coletto, Franco Daniel Marinangeli, Pablo Alejandro |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
KIRI PAULONIA SEMILLAS GERMINACION |
| topic |
KIRI PAULONIA SEMILLAS GERMINACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Kiri (Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. fue introducido en la Argentina durante la década de 1960 por su calidad de madera, rápido crecimiento y altas expectativas de producción. Sus semillas tienen para germinar una fuerte dependencia de la luz y presentan dormición. Sumado a ello, pueden germinar en un rango muy amplio de temperaturas (entre 25 y 42 ºC). El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta diferencial de la tasa de germinación de semillas viables de P. tomentosa provenientes de un lote comercial. Las semillas fueron previamente estratificadas a 4 °C durante 7 días. Se utilizó un germinador de gradiente térmico con temperaturas entre 15°C y 40°C. El análisis cuantitativo se realizó a partir del ajuste de las curvas del porcentaje de la germinación acumulada (GA%) en función del tiempo (t) para cada temperatura, utilizando un método de regresión no lineal iterativo. Por debajo de 16 °C la germinación se ve fuertemente retardada (8 días), pero se observan valores superiores a 80%. Por encima de 38,3 °C las semillas mostraron muy baja germinación (7,70%). La mayor germinación (100%) se obtuvo en el rango de 22,4 a 30,6°C. A ésta última temperatura se registró el 100% de germinación en el cuarto día, a contar desde el inicio del estudio. Se concluye que P. tomentosa muestra una gran plasticidad térmica para la germinación de sus semillas. Fil: Caro, Luis Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Hernández, Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Coletto, Franco Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
| description |
El Kiri (Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. fue introducido en la Argentina durante la década de 1960 por su calidad de madera, rápido crecimiento y altas expectativas de producción. Sus semillas tienen para germinar una fuerte dependencia de la luz y presentan dormición. Sumado a ello, pueden germinar en un rango muy amplio de temperaturas (entre 25 y 42 ºC). El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta diferencial de la tasa de germinación de semillas viables de P. tomentosa provenientes de un lote comercial. Las semillas fueron previamente estratificadas a 4 °C durante 7 días. Se utilizó un germinador de gradiente térmico con temperaturas entre 15°C y 40°C. El análisis cuantitativo se realizó a partir del ajuste de las curvas del porcentaje de la germinación acumulada (GA%) en función del tiempo (t) para cada temperatura, utilizando un método de regresión no lineal iterativo. Por debajo de 16 °C la germinación se ve fuertemente retardada (8 días), pero se observan valores superiores a 80%. Por encima de 38,3 °C las semillas mostraron muy baja germinación (7,70%). La mayor germinación (100%) se obtuvo en el rango de 22,4 a 30,6°C. A ésta última temperatura se registró el 100% de germinación en el cuarto día, a contar desde el inicio del estudio. Se concluye que P. tomentosa muestra una gran plasticidad térmica para la germinación de sus semillas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264296 Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 192-192 0373-580X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/264296 |
| identifier_str_mv |
Rango óptimo de temperatura de germinación de Paulownia tomentosa; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 192-192 0373-580X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/09/SAB-2018-1.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781311138660352 |
| score |
12.982451 |