Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera
- Autores
- Benetti, Felipe; Murace, Mónica Adriana; Refort, María Mercedes; Keil, Gabriel Dario
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aptitud tecnológica de una madera y sus prestaciones pueden transformar una especie arbórea problema como Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", en una fuente de recursos aportando al control de su población. El objetivo de este trabajo fue identificar usos y/o aplicaciones de la madera de ligustro crecido espontáneamente en el bosque nativo del partido de Magdalena (Buenos Aires), a partir de sus propiedades físico-mecánicas y durabilidad. Para ello se evaluaron sus cambios dimensionales, dureza, flexión estática, compresión paralela y compresión perpendicular a las fibras y durabilidad natural. De esta manera demostró poseer una madera semi-pesada, mediana o moderadamente estable y dura, alto módulo de rotura y muy bajo módulo de elasticidad en flexión estática y, valores muy altos de rotura en ensayos de compresión paralela y perpendicular a las fibras. Expuesta a degradación fúngica resultó ser una madera resistente o durable ante la acción de una cepa responsable de la pudrición castaña. De acuerdo con los resultados obtenidos la madera de ligustro podría constituirse en una potencial reemplazante de maderas nativas y/o exóticas presentes en el mercado, aportando a la disminución de la presión sobre los bosques nativos, mientras que, la extracción del ligustro consistiría en sí misma una estrategia de control.
The technological suitability of wood and its performances can transform a problematic tree species like Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", into a resource contributing to the control of its population. The objective of this work was to identify uses of spontaneously grown ligustro wood in the native forest of the Magdalena party (Buenos Aires), based on its physical-mechanical properties and durability. For this purpose, its dimensional changes, hardness, static flexion, parallel compression and compression perpendicular to the fibers and natural durability were evaluated. Thus, it proved to have a semi-heavy, medium or moderately stable and hard wood, high modulus of breakage and very low modulus of elasticity in static flexion and very high values of breakage in tests of parallel and perpendicular compression to the fibers. Exposed to fungal degradation, it proved to be a resistant wood against the action of a strain responsible for chestnut rot. According to the results obtained, ligustro wood could be a potential substitute for native and / or exotic woods present in the market, contributing to the reduction of pressure on native forests, while the extraction of the ligustro would be itself a control strategy.
Fil: Benetti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Murace, Mónica Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Refort, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Keil, Gabriel Dario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina - Materia
-
Anisotropía
Dureza
Rotura
Flexión
Degradación fúngica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef2f47fd97a36d313fa82f2ba2475e16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su maderaLigustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), technological characteristics, durability and possible uses and applications of its woodBenetti, FelipeMurace, Mónica AdrianaRefort, María MercedesKeil, Gabriel DarioAnisotropíaDurezaRoturaFlexiónDegradación fúngicahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La aptitud tecnológica de una madera y sus prestaciones pueden transformar una especie arbórea problema como Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", en una fuente de recursos aportando al control de su población. El objetivo de este trabajo fue identificar usos y/o aplicaciones de la madera de ligustro crecido espontáneamente en el bosque nativo del partido de Magdalena (Buenos Aires), a partir de sus propiedades físico-mecánicas y durabilidad. Para ello se evaluaron sus cambios dimensionales, dureza, flexión estática, compresión paralela y compresión perpendicular a las fibras y durabilidad natural. De esta manera demostró poseer una madera semi-pesada, mediana o moderadamente estable y dura, alto módulo de rotura y muy bajo módulo de elasticidad en flexión estática y, valores muy altos de rotura en ensayos de compresión paralela y perpendicular a las fibras. Expuesta a degradación fúngica resultó ser una madera resistente o durable ante la acción de una cepa responsable de la pudrición castaña. De acuerdo con los resultados obtenidos la madera de ligustro podría constituirse en una potencial reemplazante de maderas nativas y/o exóticas presentes en el mercado, aportando a la disminución de la presión sobre los bosques nativos, mientras que, la extracción del ligustro consistiría en sí misma una estrategia de control.The technological suitability of wood and its performances can transform a problematic tree species like Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", into a resource contributing to the control of its population. The objective of this work was to identify uses of spontaneously grown ligustro wood in the native forest of the Magdalena party (Buenos Aires), based on its physical-mechanical properties and durability. For this purpose, its dimensional changes, hardness, static flexion, parallel compression and compression perpendicular to the fibers and natural durability were evaluated. Thus, it proved to have a semi-heavy, medium or moderately stable and hard wood, high modulus of breakage and very low modulus of elasticity in static flexion and very high values of breakage in tests of parallel and perpendicular compression to the fibers. Exposed to fungal degradation, it proved to be a resistant wood against the action of a strain responsible for chestnut rot. According to the results obtained, ligustro wood could be a potential substitute for native and / or exotic woods present in the market, contributing to the reduction of pressure on native forests, while the extraction of the ligustro would be itself a control strategy.Fil: Benetti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Murace, Mónica Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Refort, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Keil, Gabriel Dario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217124Benetti, Felipe; Murace, Mónica Adriana; Refort, María Mercedes; Keil, Gabriel Dario; Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Revista Forestal Yvyraretá; 27; 11-2019; 11-180328-88542469-004XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.yvyrareta.com.ar/index.php/comite-editorial2/diciembre-2019-n27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:04.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), technological characteristics, durability and possible uses and applications of its wood |
title |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera |
spellingShingle |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera Benetti, Felipe Anisotropía Dureza Rotura Flexión Degradación fúngica |
title_short |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera |
title_full |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera |
title_fullStr |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera |
title_full_unstemmed |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera |
title_sort |
Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benetti, Felipe Murace, Mónica Adriana Refort, María Mercedes Keil, Gabriel Dario |
author |
Benetti, Felipe |
author_facet |
Benetti, Felipe Murace, Mónica Adriana Refort, María Mercedes Keil, Gabriel Dario |
author_role |
author |
author2 |
Murace, Mónica Adriana Refort, María Mercedes Keil, Gabriel Dario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anisotropía Dureza Rotura Flexión Degradación fúngica |
topic |
Anisotropía Dureza Rotura Flexión Degradación fúngica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aptitud tecnológica de una madera y sus prestaciones pueden transformar una especie arbórea problema como Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", en una fuente de recursos aportando al control de su población. El objetivo de este trabajo fue identificar usos y/o aplicaciones de la madera de ligustro crecido espontáneamente en el bosque nativo del partido de Magdalena (Buenos Aires), a partir de sus propiedades físico-mecánicas y durabilidad. Para ello se evaluaron sus cambios dimensionales, dureza, flexión estática, compresión paralela y compresión perpendicular a las fibras y durabilidad natural. De esta manera demostró poseer una madera semi-pesada, mediana o moderadamente estable y dura, alto módulo de rotura y muy bajo módulo de elasticidad en flexión estática y, valores muy altos de rotura en ensayos de compresión paralela y perpendicular a las fibras. Expuesta a degradación fúngica resultó ser una madera resistente o durable ante la acción de una cepa responsable de la pudrición castaña. De acuerdo con los resultados obtenidos la madera de ligustro podría constituirse en una potencial reemplazante de maderas nativas y/o exóticas presentes en el mercado, aportando a la disminución de la presión sobre los bosques nativos, mientras que, la extracción del ligustro consistiría en sí misma una estrategia de control. The technological suitability of wood and its performances can transform a problematic tree species like Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", into a resource contributing to the control of its population. The objective of this work was to identify uses of spontaneously grown ligustro wood in the native forest of the Magdalena party (Buenos Aires), based on its physical-mechanical properties and durability. For this purpose, its dimensional changes, hardness, static flexion, parallel compression and compression perpendicular to the fibers and natural durability were evaluated. Thus, it proved to have a semi-heavy, medium or moderately stable and hard wood, high modulus of breakage and very low modulus of elasticity in static flexion and very high values of breakage in tests of parallel and perpendicular compression to the fibers. Exposed to fungal degradation, it proved to be a resistant wood against the action of a strain responsible for chestnut rot. According to the results obtained, ligustro wood could be a potential substitute for native and / or exotic woods present in the market, contributing to the reduction of pressure on native forests, while the extraction of the ligustro would be itself a control strategy. Fil: Benetti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Murace, Mónica Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina Fil: Refort, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina Fil: Keil, Gabriel Dario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina |
description |
La aptitud tecnológica de una madera y sus prestaciones pueden transformar una especie arbórea problema como Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), "ligustro", en una fuente de recursos aportando al control de su población. El objetivo de este trabajo fue identificar usos y/o aplicaciones de la madera de ligustro crecido espontáneamente en el bosque nativo del partido de Magdalena (Buenos Aires), a partir de sus propiedades físico-mecánicas y durabilidad. Para ello se evaluaron sus cambios dimensionales, dureza, flexión estática, compresión paralela y compresión perpendicular a las fibras y durabilidad natural. De esta manera demostró poseer una madera semi-pesada, mediana o moderadamente estable y dura, alto módulo de rotura y muy bajo módulo de elasticidad en flexión estática y, valores muy altos de rotura en ensayos de compresión paralela y perpendicular a las fibras. Expuesta a degradación fúngica resultó ser una madera resistente o durable ante la acción de una cepa responsable de la pudrición castaña. De acuerdo con los resultados obtenidos la madera de ligustro podría constituirse en una potencial reemplazante de maderas nativas y/o exóticas presentes en el mercado, aportando a la disminución de la presión sobre los bosques nativos, mientras que, la extracción del ligustro consistiría en sí misma una estrategia de control. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217124 Benetti, Felipe; Murace, Mónica Adriana; Refort, María Mercedes; Keil, Gabriel Dario; Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Revista Forestal Yvyraretá; 27; 11-2019; 11-18 0328-8854 2469-004X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217124 |
identifier_str_mv |
Benetti, Felipe; Murace, Mónica Adriana; Refort, María Mercedes; Keil, Gabriel Dario; Ligustro (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), características tecnológicas, durabilidad y posibles usos y aplicaciones de su madera; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Revista Forestal Yvyraretá; 27; 11-2019; 11-18 0328-8854 2469-004X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.yvyrareta.com.ar/index.php/comite-editorial2/diciembre-2019-n27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614368113721344 |
score |
13.070432 |