Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza
- Autores
- Cerdeño Serrano, Maria Esperanza; Devincenzi, Susana Mariel; Parral, Mercedes
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Mendoza es una zona de Argentina que ha proporcionado numerosos fósiles herpetológicos. Particularmente a nivel histórico, el Museo Moyano ha jugado un papel relevante, especialmente entre 1937 y 1968, cuando el naturalista Carlos Rusconi fue director de la institución. Rusconi colectó gran cantidad de fósiles de todo tipo en la región de Cuyo y definió muchos taxones. Entre ellos, hay géneros y especies de anfibios y reptiles. La mayoría corresponden a formas triásicas y jurásicas, pero también a algunas cenozoicas. Desde larenuncia de Rusconi como director, no se ha vuelto a hacer investigación paleontológica desde el Museo Moyano, pero sí se han revisado e incrementado sus colecciones. A partir de la década de 1970, los taxones erigidos por Rusconi han sido objeto de revisiones taxonómicas y,aunque muchos han resultado ser nomina dubia, otros se han confirmado como taxones válidos. Otro aporte significativo a la colección de reptiles del Museo Moyano surgió de una campaña interinstitucional al sur de Malargüe, entre personal del Museo Moyano, el Museo de CienciasNaturales de San Juan y la Universidad de Chicago (EE. UU.), la cual dio lugar al hallazgo de restos de dinosaurios cretácicos en 1994 y 1996.También de forma esporádica se han incorporado, posteriormente, otros ejemplares del Triásico del área de Cacheuta-Potrerillos e, incluso, delOligoceno tardío del sur mendocino. Actualmente, la colección de Paleovertebrados del Museo Moyano está incorporada al Sistema Nacional de Datos Biológicos y a la red internacional Global Biodiversity Information Facility.
Mendoza Province is an Argentinean area that has yielded numerous herpetological fossils. From an historical viewpoint, the Museo Moyano has played an important role, especially between 1937 and 1968, when the naturalist Carlos Rusconi was the institutional director. C. Rusconi collected a great number and variety of fossils in the Cuyo region, and defined a lot of new taxa, including several genera and species of amphibians and reptiles. Most of them are Triassic and Jurassic taxa, but also some Cenozoic forms. Since C. Rusconi resigned as the director, no more paleontological research has been done from the museum, but its collections has been reviewed and increased. From 1970s onward, C. Rusconi’s taxa have been object of taxonomic revisions; even though many resulted to be nomina dubia, others were confirmed as valid taxa. A later significant contribution to the museum collection of fossil reptiles came from an inter-institutional fieldwork season to the south of the province in 1996, among members of the Museo Moyano, the Museo de Ciencias Naturales of San Juan, and the Chicago University (USA), which gave place to the discovery of Cretaceous dinosaur remains. Sporadically, different specimens from the Triassic of Cacheuta-Potrerillos area and even from the late Oligocene of southern Mendoza have been posteriorly incorporated. At present, the Paleovertebrate collection of the Museo Moyano was incorporated to the National System of Biological Data and to the international network Global Biodiversity Information Facility.
Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Devincenzi, Susana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Parral, Mercedes. Provincia de Mendoza. Ministerio de Turismo y Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Moyano"; Argentina - Materia
-
Historia
Carlos Rusconi
Mesozoico-Cenozoico
Cuyo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef24aae0738e7beba37f985760ef2280 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216736 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de MendozaContribution to the argentinean paleoherpetology from the “Museo Moyano” of MendozaCerdeño Serrano, Maria EsperanzaDevincenzi, Susana MarielParral, MercedesHistoriaCarlos RusconiMesozoico-CenozoicoCuyoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de Mendoza es una zona de Argentina que ha proporcionado numerosos fósiles herpetológicos. Particularmente a nivel histórico, el Museo Moyano ha jugado un papel relevante, especialmente entre 1937 y 1968, cuando el naturalista Carlos Rusconi fue director de la institución. Rusconi colectó gran cantidad de fósiles de todo tipo en la región de Cuyo y definió muchos taxones. Entre ellos, hay géneros y especies de anfibios y reptiles. La mayoría corresponden a formas triásicas y jurásicas, pero también a algunas cenozoicas. Desde larenuncia de Rusconi como director, no se ha vuelto a hacer investigación paleontológica desde el Museo Moyano, pero sí se han revisado e incrementado sus colecciones. A partir de la década de 1970, los taxones erigidos por Rusconi han sido objeto de revisiones taxonómicas y,aunque muchos han resultado ser nomina dubia, otros se han confirmado como taxones válidos. Otro aporte significativo a la colección de reptiles del Museo Moyano surgió de una campaña interinstitucional al sur de Malargüe, entre personal del Museo Moyano, el Museo de CienciasNaturales de San Juan y la Universidad de Chicago (EE. UU.), la cual dio lugar al hallazgo de restos de dinosaurios cretácicos en 1994 y 1996.También de forma esporádica se han incorporado, posteriormente, otros ejemplares del Triásico del área de Cacheuta-Potrerillos e, incluso, delOligoceno tardío del sur mendocino. Actualmente, la colección de Paleovertebrados del Museo Moyano está incorporada al Sistema Nacional de Datos Biológicos y a la red internacional Global Biodiversity Information Facility.Mendoza Province is an Argentinean area that has yielded numerous herpetological fossils. From an historical viewpoint, the Museo Moyano has played an important role, especially between 1937 and 1968, when the naturalist Carlos Rusconi was the institutional director. C. Rusconi collected a great number and variety of fossils in the Cuyo region, and defined a lot of new taxa, including several genera and species of amphibians and reptiles. Most of them are Triassic and Jurassic taxa, but also some Cenozoic forms. Since C. Rusconi resigned as the director, no more paleontological research has been done from the museum, but its collections has been reviewed and increased. From 1970s onward, C. Rusconi’s taxa have been object of taxonomic revisions; even though many resulted to be nomina dubia, others were confirmed as valid taxa. A later significant contribution to the museum collection of fossil reptiles came from an inter-institutional fieldwork season to the south of the province in 1996, among members of the Museo Moyano, the Museo de Ciencias Naturales of San Juan, and the Chicago University (USA), which gave place to the discovery of Cretaceous dinosaur remains. Sporadically, different specimens from the Triassic of Cacheuta-Potrerillos area and even from the late Oligocene of southern Mendoza have been posteriorly incorporated. At present, the Paleovertebrate collection of the Museo Moyano was incorporated to the National System of Biological Data and to the international network Global Biodiversity Information Facility.Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Devincenzi, Susana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Parral, Mercedes. Provincia de Mendoza. Ministerio de Turismo y Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Moyano"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216736Cerdeño Serrano, Maria Esperanza; Devincenzi, Susana Mariel; Parral, Mercedes; Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 148-1560328-347XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.27.04.2021.348info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:06.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza Contribution to the argentinean paleoherpetology from the “Museo Moyano” of Mendoza |
title |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza |
spellingShingle |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza Cerdeño Serrano, Maria Esperanza Historia Carlos Rusconi Mesozoico-Cenozoico Cuyo Argentina |
title_short |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza |
title_full |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza |
title_fullStr |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza |
title_sort |
Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza Devincenzi, Susana Mariel Parral, Mercedes |
author |
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza |
author_facet |
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza Devincenzi, Susana Mariel Parral, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Devincenzi, Susana Mariel Parral, Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Carlos Rusconi Mesozoico-Cenozoico Cuyo Argentina |
topic |
Historia Carlos Rusconi Mesozoico-Cenozoico Cuyo Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Mendoza es una zona de Argentina que ha proporcionado numerosos fósiles herpetológicos. Particularmente a nivel histórico, el Museo Moyano ha jugado un papel relevante, especialmente entre 1937 y 1968, cuando el naturalista Carlos Rusconi fue director de la institución. Rusconi colectó gran cantidad de fósiles de todo tipo en la región de Cuyo y definió muchos taxones. Entre ellos, hay géneros y especies de anfibios y reptiles. La mayoría corresponden a formas triásicas y jurásicas, pero también a algunas cenozoicas. Desde larenuncia de Rusconi como director, no se ha vuelto a hacer investigación paleontológica desde el Museo Moyano, pero sí se han revisado e incrementado sus colecciones. A partir de la década de 1970, los taxones erigidos por Rusconi han sido objeto de revisiones taxonómicas y,aunque muchos han resultado ser nomina dubia, otros se han confirmado como taxones válidos. Otro aporte significativo a la colección de reptiles del Museo Moyano surgió de una campaña interinstitucional al sur de Malargüe, entre personal del Museo Moyano, el Museo de CienciasNaturales de San Juan y la Universidad de Chicago (EE. UU.), la cual dio lugar al hallazgo de restos de dinosaurios cretácicos en 1994 y 1996.También de forma esporádica se han incorporado, posteriormente, otros ejemplares del Triásico del área de Cacheuta-Potrerillos e, incluso, delOligoceno tardío del sur mendocino. Actualmente, la colección de Paleovertebrados del Museo Moyano está incorporada al Sistema Nacional de Datos Biológicos y a la red internacional Global Biodiversity Information Facility. Mendoza Province is an Argentinean area that has yielded numerous herpetological fossils. From an historical viewpoint, the Museo Moyano has played an important role, especially between 1937 and 1968, when the naturalist Carlos Rusconi was the institutional director. C. Rusconi collected a great number and variety of fossils in the Cuyo region, and defined a lot of new taxa, including several genera and species of amphibians and reptiles. Most of them are Triassic and Jurassic taxa, but also some Cenozoic forms. Since C. Rusconi resigned as the director, no more paleontological research has been done from the museum, but its collections has been reviewed and increased. From 1970s onward, C. Rusconi’s taxa have been object of taxonomic revisions; even though many resulted to be nomina dubia, others were confirmed as valid taxa. A later significant contribution to the museum collection of fossil reptiles came from an inter-institutional fieldwork season to the south of the province in 1996, among members of the Museo Moyano, the Museo de Ciencias Naturales of San Juan, and the Chicago University (USA), which gave place to the discovery of Cretaceous dinosaur remains. Sporadically, different specimens from the Triassic of Cacheuta-Potrerillos area and even from the late Oligocene of southern Mendoza have been posteriorly incorporated. At present, the Paleovertebrate collection of the Museo Moyano was incorporated to the National System of Biological Data and to the international network Global Biodiversity Information Facility. Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Devincenzi, Susana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Parral, Mercedes. Provincia de Mendoza. Ministerio de Turismo y Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Moyano"; Argentina |
description |
La provincia de Mendoza es una zona de Argentina que ha proporcionado numerosos fósiles herpetológicos. Particularmente a nivel histórico, el Museo Moyano ha jugado un papel relevante, especialmente entre 1937 y 1968, cuando el naturalista Carlos Rusconi fue director de la institución. Rusconi colectó gran cantidad de fósiles de todo tipo en la región de Cuyo y definió muchos taxones. Entre ellos, hay géneros y especies de anfibios y reptiles. La mayoría corresponden a formas triásicas y jurásicas, pero también a algunas cenozoicas. Desde larenuncia de Rusconi como director, no se ha vuelto a hacer investigación paleontológica desde el Museo Moyano, pero sí se han revisado e incrementado sus colecciones. A partir de la década de 1970, los taxones erigidos por Rusconi han sido objeto de revisiones taxonómicas y,aunque muchos han resultado ser nomina dubia, otros se han confirmado como taxones válidos. Otro aporte significativo a la colección de reptiles del Museo Moyano surgió de una campaña interinstitucional al sur de Malargüe, entre personal del Museo Moyano, el Museo de CienciasNaturales de San Juan y la Universidad de Chicago (EE. UU.), la cual dio lugar al hallazgo de restos de dinosaurios cretácicos en 1994 y 1996.También de forma esporádica se han incorporado, posteriormente, otros ejemplares del Triásico del área de Cacheuta-Potrerillos e, incluso, delOligoceno tardío del sur mendocino. Actualmente, la colección de Paleovertebrados del Museo Moyano está incorporada al Sistema Nacional de Datos Biológicos y a la red internacional Global Biodiversity Information Facility. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216736 Cerdeño Serrano, Maria Esperanza; Devincenzi, Susana Mariel; Parral, Mercedes; Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 148-156 0328-347X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216736 |
identifier_str_mv |
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza; Devincenzi, Susana Mariel; Parral, Mercedes; Aportes a la paleoherpetología argentina desde el “Museo Moyano” de Mendoza; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 148-156 0328-347X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/348 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.27.04.2021.348 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270145412595712 |
score |
13.13397 |