Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica

Autores
de la Fuente, Marcelo Saul; Sterli, Juliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las tortugas extintas en el territorio argentino se inició hace 157 años cuando el naturalista francés Auguste Bravardnominó la primera especie de tortuga. Desde ese entonces hasta la actualidad se incrementó el conocimiento de los Testudinata del territorioargentino en una progresión geométrica, desde las meras nominaciones de especies sin ningún tipo de caracterización, realizadas por los naturalistasy los pioneros de los estudios paleontológicos del siglo XIX, hasta los estudios anatómicos detallados de la actualidad. Arbitrariamentehemos reconocido tres etapas diferentes en el desarrollo de estos estudios. Una etapa inicial que se extendió por más de 100 años y que abarcóentre 1858 y 1965 caracterizada por menciones esporádicas sobre nuevas especies de tortugas fósiles realizadas por naturalistas extranjerosy argentinos, así como por pioneros de la paleontología. Una segunda etapa que abarcó 27 años comprendida entre los años 1966 y 1993 en laque se realizaron mayormente trabajos de síntesis por parte de paleontólogos de vertebrados y paleoherpetólogos argentinos incluyendo, en algunoscasos, la participación de especialistas extranjeros. La última etapa, comprendida entre los años 1994 y 2015, está caracterizada por elestudio sistemático de las tortugas extintas con aportes significativos sobre la anatomía, taxonomía y biogeografía de los Testudinata meso-cenozoicos del territorio argentino.
The study of extinct turtles in the Argentine territory began 157 years ago when the French naturalist Auguste Bravard nominated the first species of turtle. Since then, the knowledge of the Testudinata in the Argentine territory increased in a geometric progression from mere nominations of species without any characterization, made by naturalists and pioneers of the paleontological studies of the nineteenth century, to the recent detailed anatomical studies. Three different stages in the history of the study of turtles in Argentina can be recognized. The initial stage, that lasted more than 100 years, between 1858 and 1965, the studies were carried out by foreign and Argentine naturalists as well as by pioneers of paleontology. The second stage that lasted 27 years, between 1966 and 1993 in which synthesis works have mainly done by vertebrate paleontologists and Argentine paleoherpetologists, in some cases with the participation of foreign experts. The last stage, between 1993 and 2015, is characterized by significant contributions on the anatomy, taxonomy and biogeography of Meso–Cenozoic Testudinata of the Argentine territory.
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Sterli, Juliana. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Testudinata
Mesozoico
Cenozoico
Argentina
Triásico
Jurásico
Cretácico
Paleógeno
Neógeno
Cuaternario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61718

id CONICETDig_cc69b32ab2e24bbc41e19d81a65ae86e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva históricaState of knowledge of the extinc turtles of the argentina territory: a historical peerspectivede la Fuente, Marcelo SaulSterli, JulianaTestudinataMesozoicoCenozoicoArgentinaTriásicoJurásicoCretácicoPaleógenoNeógenoCuaternariohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de las tortugas extintas en el territorio argentino se inició hace 157 años cuando el naturalista francés Auguste Bravardnominó la primera especie de tortuga. Desde ese entonces hasta la actualidad se incrementó el conocimiento de los Testudinata del territorioargentino en una progresión geométrica, desde las meras nominaciones de especies sin ningún tipo de caracterización, realizadas por los naturalistasy los pioneros de los estudios paleontológicos del siglo XIX, hasta los estudios anatómicos detallados de la actualidad. Arbitrariamentehemos reconocido tres etapas diferentes en el desarrollo de estos estudios. Una etapa inicial que se extendió por más de 100 años y que abarcóentre 1858 y 1965 caracterizada por menciones esporádicas sobre nuevas especies de tortugas fósiles realizadas por naturalistas extranjerosy argentinos, así como por pioneros de la paleontología. Una segunda etapa que abarcó 27 años comprendida entre los años 1966 y 1993 en laque se realizaron mayormente trabajos de síntesis por parte de paleontólogos de vertebrados y paleoherpetólogos argentinos incluyendo, en algunoscasos, la participación de especialistas extranjeros. La última etapa, comprendida entre los años 1994 y 2015, está caracterizada por elestudio sistemático de las tortugas extintas con aportes significativos sobre la anatomía, taxonomía y biogeografía de los Testudinata meso-cenozoicos del territorio argentino.The study of extinct turtles in the Argentine territory began 157 years ago when the French naturalist Auguste Bravard nominated the first species of turtle. Since then, the knowledge of the Testudinata in the Argentine territory increased in a geometric progression from mere nominations of species without any characterization, made by naturalists and pioneers of the paleontological studies of the nineteenth century, to the recent detailed anatomical studies. Three different stages in the history of the study of turtles in Argentina can be recognized. The initial stage, that lasted more than 100 years, between 1858 and 1965, the studies were carried out by foreign and Argentine naturalists as well as by pioneers of paleontology. The second stage that lasted 27 years, between 1966 and 1993 in which synthesis works have mainly done by vertebrate paleontologists and Argentine paleoherpetologists, in some cases with the participation of foreign experts. The last stage, between 1993 and 2015, is characterized by significant contributions on the anatomy, taxonomy and biogeography of Meso–Cenozoic Testudinata of the Argentine territory.Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Sterli, Juliana. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61718de la Fuente, Marcelo Saul; Sterli, Juliana; Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 15; 12-2015; 1-192469-02280328-347XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/95info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.28.09.2015.95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:38.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
State of knowledge of the extinc turtles of the argentina territory: a historical peerspective
title Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
spellingShingle Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
de la Fuente, Marcelo Saul
Testudinata
Mesozoico
Cenozoico
Argentina
Triásico
Jurásico
Cretácico
Paleógeno
Neógeno
Cuaternario
title_short Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
title_full Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
title_fullStr Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
title_full_unstemmed Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
title_sort Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv de la Fuente, Marcelo Saul
Sterli, Juliana
author de la Fuente, Marcelo Saul
author_facet de la Fuente, Marcelo Saul
Sterli, Juliana
author_role author
author2 Sterli, Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Testudinata
Mesozoico
Cenozoico
Argentina
Triásico
Jurásico
Cretácico
Paleógeno
Neógeno
Cuaternario
topic Testudinata
Mesozoico
Cenozoico
Argentina
Triásico
Jurásico
Cretácico
Paleógeno
Neógeno
Cuaternario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las tortugas extintas en el territorio argentino se inició hace 157 años cuando el naturalista francés Auguste Bravardnominó la primera especie de tortuga. Desde ese entonces hasta la actualidad se incrementó el conocimiento de los Testudinata del territorioargentino en una progresión geométrica, desde las meras nominaciones de especies sin ningún tipo de caracterización, realizadas por los naturalistasy los pioneros de los estudios paleontológicos del siglo XIX, hasta los estudios anatómicos detallados de la actualidad. Arbitrariamentehemos reconocido tres etapas diferentes en el desarrollo de estos estudios. Una etapa inicial que se extendió por más de 100 años y que abarcóentre 1858 y 1965 caracterizada por menciones esporádicas sobre nuevas especies de tortugas fósiles realizadas por naturalistas extranjerosy argentinos, así como por pioneros de la paleontología. Una segunda etapa que abarcó 27 años comprendida entre los años 1966 y 1993 en laque se realizaron mayormente trabajos de síntesis por parte de paleontólogos de vertebrados y paleoherpetólogos argentinos incluyendo, en algunoscasos, la participación de especialistas extranjeros. La última etapa, comprendida entre los años 1994 y 2015, está caracterizada por elestudio sistemático de las tortugas extintas con aportes significativos sobre la anatomía, taxonomía y biogeografía de los Testudinata meso-cenozoicos del territorio argentino.
The study of extinct turtles in the Argentine territory began 157 years ago when the French naturalist Auguste Bravard nominated the first species of turtle. Since then, the knowledge of the Testudinata in the Argentine territory increased in a geometric progression from mere nominations of species without any characterization, made by naturalists and pioneers of the paleontological studies of the nineteenth century, to the recent detailed anatomical studies. Three different stages in the history of the study of turtles in Argentina can be recognized. The initial stage, that lasted more than 100 years, between 1858 and 1965, the studies were carried out by foreign and Argentine naturalists as well as by pioneers of paleontology. The second stage that lasted 27 years, between 1966 and 1993 in which synthesis works have mainly done by vertebrate paleontologists and Argentine paleoherpetologists, in some cases with the participation of foreign experts. The last stage, between 1993 and 2015, is characterized by significant contributions on the anatomy, taxonomy and biogeography of Meso–Cenozoic Testudinata of the Argentine territory.
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Sterli, Juliana. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estudio de las tortugas extintas en el territorio argentino se inició hace 157 años cuando el naturalista francés Auguste Bravardnominó la primera especie de tortuga. Desde ese entonces hasta la actualidad se incrementó el conocimiento de los Testudinata del territorioargentino en una progresión geométrica, desde las meras nominaciones de especies sin ningún tipo de caracterización, realizadas por los naturalistasy los pioneros de los estudios paleontológicos del siglo XIX, hasta los estudios anatómicos detallados de la actualidad. Arbitrariamentehemos reconocido tres etapas diferentes en el desarrollo de estos estudios. Una etapa inicial que se extendió por más de 100 años y que abarcóentre 1858 y 1965 caracterizada por menciones esporádicas sobre nuevas especies de tortugas fósiles realizadas por naturalistas extranjerosy argentinos, así como por pioneros de la paleontología. Una segunda etapa que abarcó 27 años comprendida entre los años 1966 y 1993 en laque se realizaron mayormente trabajos de síntesis por parte de paleontólogos de vertebrados y paleoherpetólogos argentinos incluyendo, en algunoscasos, la participación de especialistas extranjeros. La última etapa, comprendida entre los años 1994 y 2015, está caracterizada por elestudio sistemático de las tortugas extintas con aportes significativos sobre la anatomía, taxonomía y biogeografía de los Testudinata meso-cenozoicos del territorio argentino.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61718
de la Fuente, Marcelo Saul; Sterli, Juliana; Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 15; 12-2015; 1-19
2469-0228
0328-347X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61718
identifier_str_mv de la Fuente, Marcelo Saul; Sterli, Juliana; Estado del conocimiento de las tortugas extintas del territorio argentino: una perspectiva histórica; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 15; 12-2015; 1-19
2469-0228
0328-347X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/95
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.28.09.2015.95
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614484498317312
score 13.070432