La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza
- Autores
- Fernández, German
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la misma dirección de las políticas de acción afirmativa norteamericanas, la Universidad Nacional de Cuyo otorga, desde 2003, becas y cupos a estudiantes de zonas rurales y de comunidades originarias. La Universidad privilegia el criterio de origen geográfico y cultural antes que el criterio socioeconómico. Así, migran a la ciudad de Mendoza jóvenes becarios, los cuales interactúan, en mejores condiciones de acceso a bienes y servicios, con un nuevo entorno sociocultural. Hacen realidad y practican en la ciudad su pertenencia a las categorías étnica, campesina y estudiantil. Se habla de `origen` en este artículo como un hacer situado en lugar de considerarlo como el atributo de `ser nacido en`. Describiendo la experiencia intercultural de los becarios, dos ideas son postuladas. En primer término, el origen se actúa día a día (es una performance) ante tribunales informales, utilizando un conocimiento práctico de reglas comunes. En segundo lugar, el origen se merece según la labor y el esfuerzo del actor. De este modo, en la experiencia de los becarios mendocinos, ser étnico o campesino es más bien un asunto del hacer en situaciones concretas con otros, antes que un hecho de nacimiento, de esencia o de herencia.
Similar to affirmative action politics in North America, the University of Cuyo, in Argentina, provides scholarships and quotas since 2003 to indigenous and peasant students. The criterion of geographic and cultural origin is more important than socio-economical criterion. Thus, Huarpes indigenous young people mIgrate to the downtown area, where they found new social benefits and had the opportunity to experience intercultural encounters. They accomplish in downtown area their membership to three categories, indigenous, peasant and student. “Origin” is considered in this paper as a situated doing instead of considering it as the fact of “being born in”. In describing students’ experience, two ideas are stated. First, the origin is daily performed in front of informal tribunals, using a know how of common rules. Second, the origin is deserved according to the actor’s labor and effort. In consequence, in students’ experience, being ethnic or peasant is a matter of doing in concrete situations with others, rather than a fact of birth, of essence or of inheritance.
Fil: Fernández, German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN
INTERCULTURALIDAD
CATEGORIAS
PERFORMATIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128480
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef20dc25d25c2d502a904a814910f661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128480 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en MendozaThe accomplishment of the origin: a few reasons to become ethnic and peasant in MendozaFernández, GermanMIGRACIÓNINTERCULTURALIDADCATEGORIASPERFORMATIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la misma dirección de las políticas de acción afirmativa norteamericanas, la Universidad Nacional de Cuyo otorga, desde 2003, becas y cupos a estudiantes de zonas rurales y de comunidades originarias. La Universidad privilegia el criterio de origen geográfico y cultural antes que el criterio socioeconómico. Así, migran a la ciudad de Mendoza jóvenes becarios, los cuales interactúan, en mejores condiciones de acceso a bienes y servicios, con un nuevo entorno sociocultural. Hacen realidad y practican en la ciudad su pertenencia a las categorías étnica, campesina y estudiantil. Se habla de `origen` en este artículo como un hacer situado en lugar de considerarlo como el atributo de `ser nacido en`. Describiendo la experiencia intercultural de los becarios, dos ideas son postuladas. En primer término, el origen se actúa día a día (es una performance) ante tribunales informales, utilizando un conocimiento práctico de reglas comunes. En segundo lugar, el origen se merece según la labor y el esfuerzo del actor. De este modo, en la experiencia de los becarios mendocinos, ser étnico o campesino es más bien un asunto del hacer en situaciones concretas con otros, antes que un hecho de nacimiento, de esencia o de herencia.Similar to affirmative action politics in North America, the University of Cuyo, in Argentina, provides scholarships and quotas since 2003 to indigenous and peasant students. The criterion of geographic and cultural origin is more important than socio-economical criterion. Thus, Huarpes indigenous young people mIgrate to the downtown area, where they found new social benefits and had the opportunity to experience intercultural encounters. They accomplish in downtown area their membership to three categories, indigenous, peasant and student. “Origin” is considered in this paper as a situated doing instead of considering it as the fact of “being born in”. In describing students’ experience, two ideas are stated. First, the origin is daily performed in front of informal tribunals, using a know how of common rules. Second, the origin is deserved according to the actor’s labor and effort. In consequence, in students’ experience, being ethnic or peasant is a matter of doing in concrete situations with others, rather than a fact of birth, of essence or of inheritance.Fil: Fernández, German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientale2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128480Fernández, German; La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientale; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 12; 1; 11-2010; 23-391515-71801851-9490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:44.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza The accomplishment of the origin: a few reasons to become ethnic and peasant in Mendoza |
title |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza |
spellingShingle |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza Fernández, German MIGRACIÓN INTERCULTURALIDAD CATEGORIAS PERFORMATIVIDAD |
title_short |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza |
title_full |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza |
title_fullStr |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza |
title_full_unstemmed |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza |
title_sort |
La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, German |
author |
Fernández, German |
author_facet |
Fernández, German |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN INTERCULTURALIDAD CATEGORIAS PERFORMATIVIDAD |
topic |
MIGRACIÓN INTERCULTURALIDAD CATEGORIAS PERFORMATIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la misma dirección de las políticas de acción afirmativa norteamericanas, la Universidad Nacional de Cuyo otorga, desde 2003, becas y cupos a estudiantes de zonas rurales y de comunidades originarias. La Universidad privilegia el criterio de origen geográfico y cultural antes que el criterio socioeconómico. Así, migran a la ciudad de Mendoza jóvenes becarios, los cuales interactúan, en mejores condiciones de acceso a bienes y servicios, con un nuevo entorno sociocultural. Hacen realidad y practican en la ciudad su pertenencia a las categorías étnica, campesina y estudiantil. Se habla de `origen` en este artículo como un hacer situado en lugar de considerarlo como el atributo de `ser nacido en`. Describiendo la experiencia intercultural de los becarios, dos ideas son postuladas. En primer término, el origen se actúa día a día (es una performance) ante tribunales informales, utilizando un conocimiento práctico de reglas comunes. En segundo lugar, el origen se merece según la labor y el esfuerzo del actor. De este modo, en la experiencia de los becarios mendocinos, ser étnico o campesino es más bien un asunto del hacer en situaciones concretas con otros, antes que un hecho de nacimiento, de esencia o de herencia. Similar to affirmative action politics in North America, the University of Cuyo, in Argentina, provides scholarships and quotas since 2003 to indigenous and peasant students. The criterion of geographic and cultural origin is more important than socio-economical criterion. Thus, Huarpes indigenous young people mIgrate to the downtown area, where they found new social benefits and had the opportunity to experience intercultural encounters. They accomplish in downtown area their membership to three categories, indigenous, peasant and student. “Origin” is considered in this paper as a situated doing instead of considering it as the fact of “being born in”. In describing students’ experience, two ideas are stated. First, the origin is daily performed in front of informal tribunals, using a know how of common rules. Second, the origin is deserved according to the actor’s labor and effort. In consequence, in students’ experience, being ethnic or peasant is a matter of doing in concrete situations with others, rather than a fact of birth, of essence or of inheritance. Fil: Fernández, German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En la misma dirección de las políticas de acción afirmativa norteamericanas, la Universidad Nacional de Cuyo otorga, desde 2003, becas y cupos a estudiantes de zonas rurales y de comunidades originarias. La Universidad privilegia el criterio de origen geográfico y cultural antes que el criterio socioeconómico. Así, migran a la ciudad de Mendoza jóvenes becarios, los cuales interactúan, en mejores condiciones de acceso a bienes y servicios, con un nuevo entorno sociocultural. Hacen realidad y practican en la ciudad su pertenencia a las categorías étnica, campesina y estudiantil. Se habla de `origen` en este artículo como un hacer situado en lugar de considerarlo como el atributo de `ser nacido en`. Describiendo la experiencia intercultural de los becarios, dos ideas son postuladas. En primer término, el origen se actúa día a día (es una performance) ante tribunales informales, utilizando un conocimiento práctico de reglas comunes. En segundo lugar, el origen se merece según la labor y el esfuerzo del actor. De este modo, en la experiencia de los becarios mendocinos, ser étnico o campesino es más bien un asunto del hacer en situaciones concretas con otros, antes que un hecho de nacimiento, de esencia o de herencia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128480 Fernández, German; La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientale; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 12; 1; 11-2010; 23-39 1515-7180 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128480 |
identifier_str_mv |
Fernández, German; La realización práctica del origen: algunas razones del devenir étnico y campesino en Mendoza; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientale; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 12; 1; 11-2010; 23-39 1515-7180 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientale |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientale |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614256507486208 |
score |
13.070432 |