Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina

Autores
Enriquez, Eliel; Ramos, Gabriel; Iocco, Mateo Luis; Morosini, Augusto Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona de estudio se encuentra en la porción sur del Complejo Metamórfico Nogolí. Está compuesta por rocas metamórficas en las que se han intruido unidades ígneas famatinianas. Sobre estas rocas se han desarrollado zonas de cizalla dúctiles, que forman parte del sistema El Realito - Río de la Quebrada. Pequeñas manifestaciones de wolframio se encuentran ubicadas en una ortoanfibolita cizallada. La mineralización se presenta en forma de vetas y venillas de origen hidrotermal y, en menor proporción, diseminada en la roca hospedante por acción de una alteración metasomática hidrotermal. De acuerdo a estudios mineralógicos, texturales y químicos realizados en las vetas se caracterizaron tres estadios minerales, controlados por la fugacidad de oxígeno, que se denominaron: estadio reductor temprano, reductor tardío y estadio oxidante. El primer estadio temprano está conformado por una asociación mineralógica de Qz + Pl + Cpx, mientras que en el tardío se determinó la asociación de Amp1 + Tur + Grt ± Ilm. En el estadio oxidante se produce el reemplazo de los minerales más tempranos, formándose Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. La mineralización tiene características de depósitos hidrotermales ricos en W (P, Ti, F) del tipo granófilos, con estrecha relación espacial con el Granito Quebrada El Colatillo, posible fuente de estos. La edad de la mineralización estaría acotada al cizallamiento regional, el cual controló la introducción de los fluidos hidrotermales, que ha sido asignada al Ordovícico – Silúrico.
The study area is located in the southern portion of the Nogolí Metamorphic Complex. It is composed of metamorphic rocks in which Famatinian igneous units have been intruded. Ductile shear zones have developed on these rocks, which are part of the El Realito - Río de la Quebrada system. Small tungsten deposits are located in sheared orthoamphibolites. The mineralization occurs in the form of veins and veinlets of hydrothermal origin and, to a lesser extent, disseminated in the host rock by a hydrothermal metasomatic alteration. According to mineralogical, textural and chemical studies carried out on the veins, three mineral stages were characterized, controlled by oxygen fugacity, which were called: early reducing stage, late reducing stage and oxidizing stage. The first early stage is made up of a mineralogical association of Qz + Pl + Cpx, while in the late stage the association of Amp1 + Tur + Grt ± Ilm was determined. In the oxidizing stage, the replacement of the earliest minerals occurs, forming Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. The mineralization has characteristics of hydrothermal deposits rich in W (P, Ti, F) of the granophile type, so the close spatial relationship with the Quebrada El Colatillo Granite could be a possible source of these. The age of the mineralization would be limited to the regional shearing, which controlled the introduction of hydrothermal fluids, which has been assigned to the Ordovician-Silurian.
Fil: Enriquez, Eliel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ramos, Gabriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Iocco, Mateo Luis. No especifíca;
Fil: Morosini, Augusto Francisco. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
WOLFRAMIO
ORTOANFIBOLITA
BASAMENTO
SIERRAS PAMPEANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243229

id CONICETDig_ef106d7dd4160ec7adf66f1ea0ac91cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, ArgentinaRedox stage in the bearing schellite quartz vein of the El Colatillo tungsten mine, in the El Realito - Río de la Quebrada shear zone, San Luis, ArgentinaEnriquez, ElielRamos, GabrielIocco, Mateo LuisMorosini, Augusto FranciscoWOLFRAMIOORTOANFIBOLITABASAMENTOSIERRAS PAMPEANAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona de estudio se encuentra en la porción sur del Complejo Metamórfico Nogolí. Está compuesta por rocas metamórficas en las que se han intruido unidades ígneas famatinianas. Sobre estas rocas se han desarrollado zonas de cizalla dúctiles, que forman parte del sistema El Realito - Río de la Quebrada. Pequeñas manifestaciones de wolframio se encuentran ubicadas en una ortoanfibolita cizallada. La mineralización se presenta en forma de vetas y venillas de origen hidrotermal y, en menor proporción, diseminada en la roca hospedante por acción de una alteración metasomática hidrotermal. De acuerdo a estudios mineralógicos, texturales y químicos realizados en las vetas se caracterizaron tres estadios minerales, controlados por la fugacidad de oxígeno, que se denominaron: estadio reductor temprano, reductor tardío y estadio oxidante. El primer estadio temprano está conformado por una asociación mineralógica de Qz + Pl + Cpx, mientras que en el tardío se determinó la asociación de Amp1 + Tur + Grt ± Ilm. En el estadio oxidante se produce el reemplazo de los minerales más tempranos, formándose Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. La mineralización tiene características de depósitos hidrotermales ricos en W (P, Ti, F) del tipo granófilos, con estrecha relación espacial con el Granito Quebrada El Colatillo, posible fuente de estos. La edad de la mineralización estaría acotada al cizallamiento regional, el cual controló la introducción de los fluidos hidrotermales, que ha sido asignada al Ordovícico – Silúrico.The study area is located in the southern portion of the Nogolí Metamorphic Complex. It is composed of metamorphic rocks in which Famatinian igneous units have been intruded. Ductile shear zones have developed on these rocks, which are part of the El Realito - Río de la Quebrada system. Small tungsten deposits are located in sheared orthoamphibolites. The mineralization occurs in the form of veins and veinlets of hydrothermal origin and, to a lesser extent, disseminated in the host rock by a hydrothermal metasomatic alteration. According to mineralogical, textural and chemical studies carried out on the veins, three mineral stages were characterized, controlled by oxygen fugacity, which were called: early reducing stage, late reducing stage and oxidizing stage. The first early stage is made up of a mineralogical association of Qz + Pl + Cpx, while in the late stage the association of Amp1 + Tur + Grt ± Ilm was determined. In the oxidizing stage, the replacement of the earliest minerals occurs, forming Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. The mineralization has characteristics of hydrothermal deposits rich in W (P, Ti, F) of the granophile type, so the close spatial relationship with the Quebrada El Colatillo Granite could be a possible source of these. The age of the mineralization would be limited to the regional shearing, which controlled the introduction of hydrothermal fluids, which has been assigned to the Ordovician-Silurian.Fil: Enriquez, Eliel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Ramos, Gabriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Iocco, Mateo Luis. No especifíca;Fil: Morosini, Augusto Francisco. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243229Enriquez, Eliel; Ramos, Gabriel; Iocco, Mateo Luis; Morosini, Augusto Francisco; Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 8-2024; 65-851853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:36.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
Redox stage in the bearing schellite quartz vein of the El Colatillo tungsten mine, in the El Realito - Río de la Quebrada shear zone, San Luis, Argentina
title Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
spellingShingle Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
Enriquez, Eliel
WOLFRAMIO
ORTOANFIBOLITA
BASAMENTO
SIERRAS PAMPEANAS
title_short Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
title_full Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
title_fullStr Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
title_full_unstemmed Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
title_sort Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Eliel
Ramos, Gabriel
Iocco, Mateo Luis
Morosini, Augusto Francisco
author Enriquez, Eliel
author_facet Enriquez, Eliel
Ramos, Gabriel
Iocco, Mateo Luis
Morosini, Augusto Francisco
author_role author
author2 Ramos, Gabriel
Iocco, Mateo Luis
Morosini, Augusto Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv WOLFRAMIO
ORTOANFIBOLITA
BASAMENTO
SIERRAS PAMPEANAS
topic WOLFRAMIO
ORTOANFIBOLITA
BASAMENTO
SIERRAS PAMPEANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona de estudio se encuentra en la porción sur del Complejo Metamórfico Nogolí. Está compuesta por rocas metamórficas en las que se han intruido unidades ígneas famatinianas. Sobre estas rocas se han desarrollado zonas de cizalla dúctiles, que forman parte del sistema El Realito - Río de la Quebrada. Pequeñas manifestaciones de wolframio se encuentran ubicadas en una ortoanfibolita cizallada. La mineralización se presenta en forma de vetas y venillas de origen hidrotermal y, en menor proporción, diseminada en la roca hospedante por acción de una alteración metasomática hidrotermal. De acuerdo a estudios mineralógicos, texturales y químicos realizados en las vetas se caracterizaron tres estadios minerales, controlados por la fugacidad de oxígeno, que se denominaron: estadio reductor temprano, reductor tardío y estadio oxidante. El primer estadio temprano está conformado por una asociación mineralógica de Qz + Pl + Cpx, mientras que en el tardío se determinó la asociación de Amp1 + Tur + Grt ± Ilm. En el estadio oxidante se produce el reemplazo de los minerales más tempranos, formándose Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. La mineralización tiene características de depósitos hidrotermales ricos en W (P, Ti, F) del tipo granófilos, con estrecha relación espacial con el Granito Quebrada El Colatillo, posible fuente de estos. La edad de la mineralización estaría acotada al cizallamiento regional, el cual controló la introducción de los fluidos hidrotermales, que ha sido asignada al Ordovícico – Silúrico.
The study area is located in the southern portion of the Nogolí Metamorphic Complex. It is composed of metamorphic rocks in which Famatinian igneous units have been intruded. Ductile shear zones have developed on these rocks, which are part of the El Realito - Río de la Quebrada system. Small tungsten deposits are located in sheared orthoamphibolites. The mineralization occurs in the form of veins and veinlets of hydrothermal origin and, to a lesser extent, disseminated in the host rock by a hydrothermal metasomatic alteration. According to mineralogical, textural and chemical studies carried out on the veins, three mineral stages were characterized, controlled by oxygen fugacity, which were called: early reducing stage, late reducing stage and oxidizing stage. The first early stage is made up of a mineralogical association of Qz + Pl + Cpx, while in the late stage the association of Amp1 + Tur + Grt ± Ilm was determined. In the oxidizing stage, the replacement of the earliest minerals occurs, forming Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. The mineralization has characteristics of hydrothermal deposits rich in W (P, Ti, F) of the granophile type, so the close spatial relationship with the Quebrada El Colatillo Granite could be a possible source of these. The age of the mineralization would be limited to the regional shearing, which controlled the introduction of hydrothermal fluids, which has been assigned to the Ordovician-Silurian.
Fil: Enriquez, Eliel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ramos, Gabriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Iocco, Mateo Luis. No especifíca;
Fil: Morosini, Augusto Francisco. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description La zona de estudio se encuentra en la porción sur del Complejo Metamórfico Nogolí. Está compuesta por rocas metamórficas en las que se han intruido unidades ígneas famatinianas. Sobre estas rocas se han desarrollado zonas de cizalla dúctiles, que forman parte del sistema El Realito - Río de la Quebrada. Pequeñas manifestaciones de wolframio se encuentran ubicadas en una ortoanfibolita cizallada. La mineralización se presenta en forma de vetas y venillas de origen hidrotermal y, en menor proporción, diseminada en la roca hospedante por acción de una alteración metasomática hidrotermal. De acuerdo a estudios mineralógicos, texturales y químicos realizados en las vetas se caracterizaron tres estadios minerales, controlados por la fugacidad de oxígeno, que se denominaron: estadio reductor temprano, reductor tardío y estadio oxidante. El primer estadio temprano está conformado por una asociación mineralógica de Qz + Pl + Cpx, mientras que en el tardío se determinó la asociación de Amp1 + Tur + Grt ± Ilm. En el estadio oxidante se produce el reemplazo de los minerales más tempranos, formándose Amp2 + Sch + Czo + Ttn ± F-Ap ± Ccp ± Py. La mineralización tiene características de depósitos hidrotermales ricos en W (P, Ti, F) del tipo granófilos, con estrecha relación espacial con el Granito Quebrada El Colatillo, posible fuente de estos. La edad de la mineralización estaría acotada al cizallamiento regional, el cual controló la introducción de los fluidos hidrotermales, que ha sido asignada al Ordovícico – Silúrico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243229
Enriquez, Eliel; Ramos, Gabriel; Iocco, Mateo Luis; Morosini, Augusto Francisco; Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 8-2024; 65-85
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243229
identifier_str_mv Enriquez, Eliel; Ramos, Gabriel; Iocco, Mateo Luis; Morosini, Augusto Francisco; Estadios redox en las vetas de cuarzo portadoras de scheelita en la mina El Colatillo, zona de cizalla El Realito - Río de la Quebrada, San Luis, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 8-2024; 65-85
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980658160336896
score 12.993085