Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)...

Autores
Rossello, Eduardo Antonio; Montenegro, Teresita Francis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana constituyen una serie de cuerpos biextendidos cuarzosos que se distribuyen en una faja de unos 2 km de largo, con potencias submétricas y que fueron explotados entre las décadas del 40 y 70 mediante trincheras y socavones. Se disponen subparalelamente sobre el contacto del encajante metamórfico de la Formación San Luis con el Granito La Escalerilla, el cual ha sido asignado al Paleozoico inferior, ambas unidades típicas del basamento cristalino de la Sierra de San Luis. Se propone que, tardíamente, durante su emplazamiento ocurrieron cambios volumétricos que promovieron fenómenos termotectónicos vinculados con el control estructural de la mineralización por el desarrollo de espacios potenciales, subparalelos y cercanos al contacto, el cual estaba controlado por las anisotropías planares preexistentes del encajante esquistoso. Además, la contracción térmica diferencial del cuarzo durante el pasaje de  a , con respecto a los demás constituyentes mineralógicos de la cúpula del granito, produjo durante su enfriamiento, una disminución de la presión con ebullición de los fluidos hidrotermales neumatolíticos enriquecidos en elementos inmiscibles. Este mecanismo generó, en las cúpulas del granito La Escalerilla, porosidad que permitió la concentración de fluidos enriquecidos en wolframio, los cuales migraron hacia las vetas suprayacentes con significativa ausencia de greisinificación y pegmatitización. Se propone que la potencia de las vetas está en relación con la disminución volumétrica del intrusivo a lo largo de su contacto, con tendencia a adelgazarse a medida que se alejan del mismo.
The tungsten-bearing veins of San Román and La Puntana mines constitute a series of quartz biextended bodies along about two km with potencies of the sub metric order that were exploited between the 40s and 70s through trenches and subsurface works. They are arranged in parallel on the contact of the metamorphic host of the San Luis Formation with the La Escalerilla Granite assigned to the lower Paleozoic, both units of the crystalline basement of the Sierra de San Luis. It is proposed that volumetric changes occurred during its late emplacement favored thermotectonic phenomena linked to the structural control of the mineralization by developing potential spaces subparallel to the vicinity of its controlled contact by the pre-existing planar anisotropies of its shale host rocks. In addition, the differential thermal contraction of the quartz during the passage from β to α, with respect to the other mineralogical constituents of the granite dome, produced during its cooling, a decrease in pressure with boiling of the pneumatolytic hydrothermal fluids enriched in immiscible elements. This mechanism generated in the domes of the La Escalerilla granite porosity and the concentration of fluids enriched in tungsten that migrated towards the overlying veins with a significant absence of greissinification and pegmatization. It is proposed that the thickness of the veins is related to the volumetric decrease of the intrusive throughout its contact and that they tend to thin out as they move away from the contact of the intrusive body.
Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
CONTROL ESTRUCTURAL
MINERALIZACION DE WOLFRAMIO
CONTRACCION TERMICA DIFERENCIAL
SAN LUIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228192

id CONICETDig_3b66cff6eb8e669e7c1d8ce4b85f8363
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)Thermotectonic influences of the La Escalerilla Granite on the structural control of the tungsten veins of the San Román and La Puntana mines (La Carolina, San Luis, Argentina)Rossello, Eduardo AntonioMontenegro, Teresita FrancisCONTROL ESTRUCTURALMINERALIZACION DE WOLFRAMIOCONTRACCION TERMICA DIFERENCIALSAN LUIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana constituyen una serie de cuerpos biextendidos cuarzosos que se distribuyen en una faja de unos 2 km de largo, con potencias submétricas y que fueron explotados entre las décadas del 40 y 70 mediante trincheras y socavones. Se disponen subparalelamente sobre el contacto del encajante metamórfico de la Formación San Luis con el Granito La Escalerilla, el cual ha sido asignado al Paleozoico inferior, ambas unidades típicas del basamento cristalino de la Sierra de San Luis. Se propone que, tardíamente, durante su emplazamiento ocurrieron cambios volumétricos que promovieron fenómenos termotectónicos vinculados con el control estructural de la mineralización por el desarrollo de espacios potenciales, subparalelos y cercanos al contacto, el cual estaba controlado por las anisotropías planares preexistentes del encajante esquistoso. Además, la contracción térmica diferencial del cuarzo durante el pasaje de  a , con respecto a los demás constituyentes mineralógicos de la cúpula del granito, produjo durante su enfriamiento, una disminución de la presión con ebullición de los fluidos hidrotermales neumatolíticos enriquecidos en elementos inmiscibles. Este mecanismo generó, en las cúpulas del granito La Escalerilla, porosidad que permitió la concentración de fluidos enriquecidos en wolframio, los cuales migraron hacia las vetas suprayacentes con significativa ausencia de greisinificación y pegmatitización. Se propone que la potencia de las vetas está en relación con la disminución volumétrica del intrusivo a lo largo de su contacto, con tendencia a adelgazarse a medida que se alejan del mismo.The tungsten-bearing veins of San Román and La Puntana mines constitute a series of quartz biextended bodies along about two km with potencies of the sub metric order that were exploited between the 40s and 70s through trenches and subsurface works. They are arranged in parallel on the contact of the metamorphic host of the San Luis Formation with the La Escalerilla Granite assigned to the lower Paleozoic, both units of the crystalline basement of the Sierra de San Luis. It is proposed that volumetric changes occurred during its late emplacement favored thermotectonic phenomena linked to the structural control of the mineralization by developing potential spaces subparallel to the vicinity of its controlled contact by the pre-existing planar anisotropies of its shale host rocks. In addition, the differential thermal contraction of the quartz during the passage from β to α, with respect to the other mineralogical constituents of the granite dome, produced during its cooling, a decrease in pressure with boiling of the pneumatolytic hydrothermal fluids enriched in immiscible elements. This mechanism generated in the domes of the La Escalerilla granite porosity and the concentration of fluids enriched in tungsten that migrated towards the overlying veins with a significant absence of greissinification and pegmatization. It is proposed that the thickness of the veins is related to the volumetric decrease of the intrusive throughout its contact and that they tend to thin out as they move away from the contact of the intrusive body.Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228192Rossello, Eduardo Antonio; Montenegro, Teresita Francis; Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 4-2023; 129-1451853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:07.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
Thermotectonic influences of the La Escalerilla Granite on the structural control of the tungsten veins of the San Román and La Puntana mines (La Carolina, San Luis, Argentina)
title Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
spellingShingle Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
Rossello, Eduardo Antonio
CONTROL ESTRUCTURAL
MINERALIZACION DE WOLFRAMIO
CONTRACCION TERMICA DIFERENCIAL
SAN LUIS
title_short Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
title_full Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
title_fullStr Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
title_full_unstemmed Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
title_sort Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rossello, Eduardo Antonio
Montenegro, Teresita Francis
author Rossello, Eduardo Antonio
author_facet Rossello, Eduardo Antonio
Montenegro, Teresita Francis
author_role author
author2 Montenegro, Teresita Francis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL ESTRUCTURAL
MINERALIZACION DE WOLFRAMIO
CONTRACCION TERMICA DIFERENCIAL
SAN LUIS
topic CONTROL ESTRUCTURAL
MINERALIZACION DE WOLFRAMIO
CONTRACCION TERMICA DIFERENCIAL
SAN LUIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana constituyen una serie de cuerpos biextendidos cuarzosos que se distribuyen en una faja de unos 2 km de largo, con potencias submétricas y que fueron explotados entre las décadas del 40 y 70 mediante trincheras y socavones. Se disponen subparalelamente sobre el contacto del encajante metamórfico de la Formación San Luis con el Granito La Escalerilla, el cual ha sido asignado al Paleozoico inferior, ambas unidades típicas del basamento cristalino de la Sierra de San Luis. Se propone que, tardíamente, durante su emplazamiento ocurrieron cambios volumétricos que promovieron fenómenos termotectónicos vinculados con el control estructural de la mineralización por el desarrollo de espacios potenciales, subparalelos y cercanos al contacto, el cual estaba controlado por las anisotropías planares preexistentes del encajante esquistoso. Además, la contracción térmica diferencial del cuarzo durante el pasaje de  a , con respecto a los demás constituyentes mineralógicos de la cúpula del granito, produjo durante su enfriamiento, una disminución de la presión con ebullición de los fluidos hidrotermales neumatolíticos enriquecidos en elementos inmiscibles. Este mecanismo generó, en las cúpulas del granito La Escalerilla, porosidad que permitió la concentración de fluidos enriquecidos en wolframio, los cuales migraron hacia las vetas suprayacentes con significativa ausencia de greisinificación y pegmatitización. Se propone que la potencia de las vetas está en relación con la disminución volumétrica del intrusivo a lo largo de su contacto, con tendencia a adelgazarse a medida que se alejan del mismo.
The tungsten-bearing veins of San Román and La Puntana mines constitute a series of quartz biextended bodies along about two km with potencies of the sub metric order that were exploited between the 40s and 70s through trenches and subsurface works. They are arranged in parallel on the contact of the metamorphic host of the San Luis Formation with the La Escalerilla Granite assigned to the lower Paleozoic, both units of the crystalline basement of the Sierra de San Luis. It is proposed that volumetric changes occurred during its late emplacement favored thermotectonic phenomena linked to the structural control of the mineralization by developing potential spaces subparallel to the vicinity of its controlled contact by the pre-existing planar anisotropies of its shale host rocks. In addition, the differential thermal contraction of the quartz during the passage from β to α, with respect to the other mineralogical constituents of the granite dome, produced during its cooling, a decrease in pressure with boiling of the pneumatolytic hydrothermal fluids enriched in immiscible elements. This mechanism generated in the domes of the La Escalerilla granite porosity and the concentration of fluids enriched in tungsten that migrated towards the overlying veins with a significant absence of greissinification and pegmatization. It is proposed that the thickness of the veins is related to the volumetric decrease of the intrusive throughout its contact and that they tend to thin out as they move away from the contact of the intrusive body.
Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description Las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana constituyen una serie de cuerpos biextendidos cuarzosos que se distribuyen en una faja de unos 2 km de largo, con potencias submétricas y que fueron explotados entre las décadas del 40 y 70 mediante trincheras y socavones. Se disponen subparalelamente sobre el contacto del encajante metamórfico de la Formación San Luis con el Granito La Escalerilla, el cual ha sido asignado al Paleozoico inferior, ambas unidades típicas del basamento cristalino de la Sierra de San Luis. Se propone que, tardíamente, durante su emplazamiento ocurrieron cambios volumétricos que promovieron fenómenos termotectónicos vinculados con el control estructural de la mineralización por el desarrollo de espacios potenciales, subparalelos y cercanos al contacto, el cual estaba controlado por las anisotropías planares preexistentes del encajante esquistoso. Además, la contracción térmica diferencial del cuarzo durante el pasaje de  a , con respecto a los demás constituyentes mineralógicos de la cúpula del granito, produjo durante su enfriamiento, una disminución de la presión con ebullición de los fluidos hidrotermales neumatolíticos enriquecidos en elementos inmiscibles. Este mecanismo generó, en las cúpulas del granito La Escalerilla, porosidad que permitió la concentración de fluidos enriquecidos en wolframio, los cuales migraron hacia las vetas suprayacentes con significativa ausencia de greisinificación y pegmatitización. Se propone que la potencia de las vetas está en relación con la disminución volumétrica del intrusivo a lo largo de su contacto, con tendencia a adelgazarse a medida que se alejan del mismo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228192
Rossello, Eduardo Antonio; Montenegro, Teresita Francis; Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 4-2023; 129-145
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228192
identifier_str_mv Rossello, Eduardo Antonio; Montenegro, Teresita Francis; Influencias termomecánicas del Granito La Escalerilla sobre el control estructural de las vetas wolframíferas de las minas San Román y La Puntana (La Carolina, San Luis, Argentina); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 4-2023; 129-145
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781756284338176
score 12.982451